Comunidades de Aprendizaxe

TERTULIA MODERADA POR DONA Mª Luisa Jaussi

O luns 23 de setembro teremos unha sesión de  TERTULIA DIALÓXICA. O arquivo adxunto contén a proposta para a tertulia que envía  Dna. Mª  Luisa Jaussi, asesora de Comunidades de Aprendizaxe do País Vasco. Pode acudir á mesma  (que terá lugar de 4 a 5  da tarde no salón de actos) calquera , tanto profesores alumnado, familiares ou outras persoas inda que non participen no plan de formación do centro.

comunidades

HOMENAXE ÁS PERSOAS VOLUNTARIAS NO CPI DE CASTROVERDE

O día 2 de maio tivo lugar un acto de aos voluntarios e voluntarias que acuden semana tras semana para traballar nos grupos interactivos. Asistiron profesoras e profesores e representasntes das diversas formacións políticas. Houbo un pequeno agasallo para cada voluntari@ e, despois da foto, pinchos para tod@s.

voluntari@s

ACCESO Á NOTICIA NO PROGRESO

XENES, MICROBIOS Y CÉLULAS

 

CONFERENCIA
Tras una conferencia donde el insigne veterinario Esteban nos ha repasado los secretos del ADN y del genoma humano, hemos comenzado la tertulia con afluencia de alumnos, padres y docentes, como en cada tertulia, contando además con la presencia de dos tertulianos más: Esteban y Teresa (coordinadora del Cefore).

TERTULIA_GENES

Hemos escogido para las tertulias tres capítulos. El primero “La larga marcha del homo sapiens”, el tres “Los secretos del genoma” y el cinco”Neuronas, genes y libertad”.

Una tertuliana comentó el gran acierto de la metáfora musical para explicar los genomas, es decir, que, aunque haya los mismos instrumentos cada orquesta toca diferente. Comentamos esta acertada metáfora que pone de manifiesto la peculiaridad del ser humano.

Se discute después un poco sobre si el contorno y las circunstancias cambian el ADN o no. Los tertulianos más científicos insisten en que el ADN no cambia, aunque los seres se adapten a las diversas situaciones, pero el ADN permanece inalterable. 

LER MÁIS

TERTULIA CIENTÍFICA: EL UNIVERSO EN UNA CÁSCARA DE NUEZ

nuez

O 28 de febriero, xoves, realizamos a tercera tertulia en el CPI de Castroverde, neste caso a nosa primeira tertulia dialóxica científica. A Aquí che presentamos algunhas das conclusións ás que chegamos.

Comenzamos la tertulia con lo subrayado por un tertuliano sobre la vida escolar de Einstein: “Albert no fue un niño prodigio, pero las afirmaciones de que sacaba muy malas notas escolares parecen ser una exageración.”. Comentamos como la escuela no es un lugar que eduque para la brillantez, de hecho se ve continuamente que hay gente muy brillante que no destaca especialmente en la escuela y al revés.

Es decir, la inteligencia, la educación reglada y la excelencia parecen que no van de la mano. Algún otro tertuliano comentó las dificultades que tuvo Einstein para encontrar su primer empleo. Parece ser que Einstein era un ser difícil, rebelde y lleno de contradicciones. Ya se nos comenta al principio del capítulo que “odiaba el autoritarismo de la escuela”.

Otro tertuliano comentó sus continuos cambios de opinión. La sorpresa de que, cuando fue galardonado, él mismo decidiese no hablar de su gran descubrimiento, la relatividad, por ser un tema muy controvertido, cuando realmente ese fue uno de sus grandes estudios.

LER MÁIS CONCLUSIÓNS 

Distribuir contenido