Castellano

Materiales de las VII Jornadas de Bibliotecas Escolares de Galicia

Los días 18 y 19 de noviembre, en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela, tuvieron lugar las VII Jornadas de Bibliotecas Escolares de Galicia, la cita anual del profesorado interesado por las bibliotecas escolares, la lectura y las competencias en medios e información (ALFIN/AMI).

Fueron día y medio intensos dedicados a revisar algunos aspectos fundamentales sobre la biblioteca escolar y sus funciones en los centros docentes, como soporte y herramienta imprescindible para una educación acorde a las necesidades del alumnado del siglo XXI y en el contexto gallego.

La lectura y los lenguajes artísticos, las narraciones transmedia, la poesía, la educación artística o musical, la metodología de proyectos y las necesarias transformaciones en el modelo de biblioteca escolar fueron tema para la reflexión y la ampliación de conocimientos. Colaboraron personas expertas nos sus ámbitos, como Andrea Giráldez, Xosé Tomás, Silvia González Goñi, Mónica Muñoz Sobrino y Asunción Carballo, Glória Durban, Maria Conceição Tomé, Carlos C. Scolari y Fran Alonso.

Están ya disponibles en RedeBE para todo el profesorado interesado los materiales. También estarán, en breve, los vídeos de las diferentes intervenciones.

Castellano
Portada Material VII Xornadas de Bibliotecas Escolares de Galicia

Evaluación de tercer curso de Educación Primaria

De qué se trata

En el artículo 20.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), se establece la realización de una evaluación, de carácter diagnóstico, en tercer curso de la Educación Primaria, indicando que “los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas al finalizar el tercer curso de Educación Primaria”. Esta evaluación se desarrollará según dispongan las administraciones educativas y “comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática”.

Con la finalidad de ofrecer información y orientación a la comunidad educativa, se ofrece un modelo de pruebas completas para la evaluación de tercer curso de Educación Primaria, y el Marco General de esta evaluación desarrollado en colaboración por 14 administraciones educativas y el MECD, además de la ayuda del IEA.

Castellano
Logo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Accesible en línea el trabajo de recoja del patrimonio inmaterial de alumnado gallego y portugués

Ponte...en las ondas! viene de poner en la red millares de archivos de texto, audio, vídeo y fotografía elaborados desde los centros de enseñanza en el marco del Certamen de Recoja del Patrimonio Inmaterial, en el que participaron docenas de escuelas entre los años 2006 y 2013.

El material está disponible para libre acceso a través del sitio web www.opatrimonio.org

 

Castellano
Accesible en línea el trabajo de recoja del patrimonio inmaterial de alumnado gallego y portugués

AulaCorto: cortos y guías didácticas para centros docentes

¿Qué es AulaCorto?

Es un portal de cine para centros docentes que sirve de apoyo a la enseñanza en Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Objetivo

Ofrecer a la comunidad educativa el cortometraje como herramienta para el aula de una forma legal, ordenada y online. La selección de cortometrajes trata diversos temas, trabajando la formación en valores, la educación audiovisual y el entretenimiento y ofrece cortometrajes (con guías de aprendizaje) que pueden ser usados gratuitamente en los centros docentes. Un sencillo registro nos permite empezar a utilizar todos los recursos.

Contenidos

Existe un catálogo de 30 cortometrajes. Cada uno incluye su guía didáctica y una serie de orientaciones y etiquetas para facilitar el trabajo de los/las docentes. Suelen ser transgresores y entretenidos, por lo que conectan fácilmente con el alumnado.

Todos los contenidos pueden ser proyectados y usados en las aulas. Cada centro educativo podrá tener tantos accesos como docentes registrados/as.

Cómo funciona

Para acceder al visionado de los cortos y a la guía didáctica, el/la docente tiene que registrarse, gratuitamente, en la pestaña "registro", desde una cuenta de correo electrónico de su centro educativo. Recibirá un correo electrónico con su contraseña.

Destinatarios/as

Docentes de educación primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.

Organismos responsables

Este portal educativo fue creado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y coordinado por las tres asociaciones del mundo del cortometraje: Plataforma Nuevos Realizadores (PNR), Asociación de Industria del Cortometraje (AIC) y Coordinadora del Cortometraje Español.

Castellano
Logo AulaCorto

Teléfono contra el acoso escolar: 900 018 018

El teléfono funcionará las 24 horas del día, los 365 días del año.

Este teléfono, que está operativo desde el día 1 de noviembre, se constituye en una herramienta indispensable en la lucha contra el acoso escolar.

Destinatarios/as

Las personas destinatarias del servicio son el alumnado, los padres, las madres y las personas tutoras legales, docentes, equipos directivos y personal de los centros docentes, y en general cualquier persona que tenga conocimiento de casos de malos tratos o acoso en el ámbito escolar, tanto dentro como fuera del centro docente.

Se incluyen también los casos de ciberacoso, a través de internet, de móviles y de redes sociales, así como el ámbito internacional en nuestros centros en el exterior, centros de convenio y programas internacionales. La intención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es llegar a todos/as los/las menores y a todos los supuestos de malos tratos en el ámbito escolar.

Personal especializado

Las llamadas serán atendidas exclusivamente por personal en posesión de una licenciatura o grado universitario en el ámbito de la Psicología. Además de proporcionar atención psicológica, cuenta con un equipo de trabajadores/as sociales, juristas y sociólogos/as que prestarán la atención que el/la menor necesite, incluida la consulta y la derivación del caso a las fuerzas y cuerpos de seguridad, la inspección educativa, centros de salud, ministerio fiscal y otras autoridades e instituciones competentes, siempre de forma voluntaria, y asegurando en todo momento el anonimato y la confidencialidad de las personas que llamen si así lo desean.

Gratuidad

La llamada es gratuita, y no aparecerá en la factura del teléfono desde el que se haga la llamada; es decir, no dejará rastro alguno.

Ayuda a la discapacidad

Además, se pone a disposición de las personas usuarias con discapacidad auditiva o del habla un servicio de mensajería de texto, así como la atención de un/a agente en lenguaje de signos por vídeo-chat o vídeo-llamada.

Castellano
Imagen Teléfono acoso y malos tratos en centros docentes

Las lenguas en la educación secundaria. Panorama general de las pruebas nacionales en Europa 2014/15. Informe Eurydice

La evaluación nacional de las competencias de los estudiantes ha ganado en importancia en las últimas décadas (EACEA/Eurydice, 2009). Tradicionalmente, este tipo de evaluación se utilizaba para determinar el progreso de los estudiantes y conceder certificados, pero más recientemente se ha convertido en una importante herramienta de supervisión de los sistemas educativos. Además, la reciente evolución política de la UE ha despertado un nuevo interés por el aprendizaje de lenguas y, más concretamente, por la evaluación de las competencias en lenguas.

En este contexto, resulta especialmente útil mejorar el conocimiento de las pruebas nacionales en lenguas y analizar sus principales características, puesto que esto permite consolidar las bases para la elaboración de nuevas políticas e iniciativas. El principal objetivo de este informe es permitir comprender con claridad los sistemas nacionales de evaluación de las competencias lingüísticas que existen en la actualidad en los países europeos. Las pruebas nacionales se definen como pruebas/exámenes nacionales estandarizados elaborados por las autoridades públicas centrales/superiores y que se realizan bajo su responsabilidad. Se tienen en cuenta todas las lenguas, excepto las lenguas de instrucción, las lenguas regionales y las lenguas antiguas. En la mayoría de los casos, las lenguas evaluadas se consideran lenguas extranjeras en los currículos nacionales (véase la Introducción para más detalles).

En la actualidad, en Europa existe un amplio consenso sobre la importancia del aprendizaje de lenguas extranjeras a nivel de centro y fuera de él, así como sobre el papel de la evaluación en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Propuesto por: Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)

Autor/es: EURYDICE

Castellano
Portada informe Eurydice lenguas ESO

Colectivo: 

Documental "Contra los elementos"

Que es

"Contra los elementos"  es un documental que pretende visualizar el deporte femenino en la provincia de A Coruña mostrando la realidad de las deportistas gallegas, reivindicar la proyección deportiva y apoyar los deportes minoritarios y de base, ayudar a crear iconos femeninos que sean referentes para el fomento de la práctica deportiva entre las mujeres en igualdad de oportunidades, rompiendo estereotipos de género impuestos en la sociedad.

 

Objetivos

  • Recoger y mostrar mediante entrevistas a destacadas deportistas y entrenadoras, la realidad del deporte femenino gallego y sus triunfos
  • Desmontar los perjuicios de género que habitualmente rodean el deporte
  • Apoyar los deportes minoritarios
  • Promover valores como la superación y el esfuerzo
  • Intentar normalizar el deporte femenino entre la juventud, creando modelos a seguir
  • Animar a las adolescentes para practicar deporte.

Metodología y deportistas protagonistas

Con el documental se intenta mostrar varias disciplinas estableciendo una comparación con los elementos naturales, boxeo y rugby (fuego), fútbol y atletismo (tierra), vela y surf (agua), parapente y gimnasia artística (aire).

Las deportistas que intervienen son Verónica Boquete, Marta Brañas, Mónica Castelo, Mari Carmen García, Sofía Toro, Isabel Gundín, Paula Mayobre, Thais Pazos, Alicia Sadia, Ruth Ballesteros, Elena González y María José Mosquera.

Organismo responsable

Diputación de A Coruña, Área de Bienestar Social, Educación y Políticas de Igualdad. Servicio de Acción Social, Cultural y Deportes. Sección de Servicios Sociales

Formatos del documental

En la web, además de contar con una versión larga de 50 minutos, se encuentran cuatro vídeos más un extra (correspondientes al citados cuatro elementos + futuro) que pueden verse y exhibirse de manera independiente.

Castellano
Logo Contra los elementos

La educación para el emprendimiento en los centros educativos en Europa. Informe Eurydice

El desarrollo y promoción de la educación para el emprendimiento es uno de los objetivos políticos clave de la UE y los Estados miembros desde hace muchos años. Cada vez se otorga más importancia al potencial que tiene la gente joven para lanzar y desarrollar sus propias empresas comerciales o sociales, convirtiéndose así en innovadores en aquellas áreas en que viven y trabajan. La educación para el emprendimiento es esencial no solo para forjar la mentalidad de los/las jóvenes sino para proporcionar las competencias, conocimientos y actitudes básicas para el desarrollo de una cultura del emprendimiento en Europa.

Este informe expone los últimos avances realizados en esta materia por los países europeos, tras los anteriores informes de Eurydice (2006, 2012). Cubre la educación escolar (primaria, secundaria general y FP impartida en centros escolares) en todos los países/regiones de la red Eurydice, con la excepción de Alemania, Irlanda y Liechtenstein. Los apartados que figuran resumen las principales conclusiones del informe, centrándose básicamente en las definiciones nacionales e indicadores contextuales (Capítulo 1), así como en las acciones estratégicas y los mecanismos de financiación que sirven de apoyo a la educación para el emprendimiento (Capítulo 2). Se estudia la integración de la educación para el emprendimiento en los currículos escolares y resultados de aprendizaje nacionales (Capítulo 3), además de los planes de estudios de la formación inicial y permanente del profesorado (Capítulo 4). Finalmente, el último capítulo 5 ofrece una perspectiva de los elementos que los países europeos han aplicado ya y de aquellos otros que deben seguir desarrollándose para realizar avances en este terreno.

Castellano
Portada del informe educación para el emprendimiento en los centros educativos en Europa

Colectivo: 

Ciberexpert@ “Formación en el uso seguro de internet”

Ciberexpert@ es un programa creado por la Policía Nacional, con el apoyo de Telefónica y la colaboración de la Fundación Cibervoluntarios, que nace con el objetivo de aportar una mejor educación digital a las familias.

Este programa, a través de diferentes actividades de formación, capacitación y de la web Ciberexpert@, pretende aportar una visión más segura del uso responsable de Internet, además de permitir visualizar de manera real los riesgos y problemas que se pueden encontrar en la red, e incluso facilitar las denuncias sobre situaciones de riesgo en las que se puede encontrar nuestro alumnado.

El programa es llevado a cabo por personas delegadas de participación ciudadana de la Policía Nacional que, con el apoyo de la comunidad educativa, imparten charlas de formación coordinadas y gestionadas por la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía Nacional.

Los objetivos del programa son los siguientes:

  • Realizar actividades dirigidas al uso seguro de Internet, especialmente en las redes sociales.
  • Sensibilizar y formar minimizando los riesgos que los menores pueden encontrar en el uso cotidiano de las TIC.
  • Acercar a los menores, entorno educativo y familiar el uso de herramientas que le faciliten una navegación más segura.
  • Capacitar a nuestro alumnado en la adquisición de habilidades para una comunicación más segura en las redes sociales.
  • Concienciar a los menores de la importancia de una buena gestión de la privacidad online y offline.

El beneficiario del programa es la sociedad en general y de manera directa, los/las menores y el entorno educativo y familiar quienes, preocupados por lo que experimentan los menores en Internet, quieren aprender sobre herramientas, aplicaciones y otros recursos tecnológicos que les ayuden a propiciar una navegación más segura.

Al alumnado que haya desarrollado el programa de forma satisfactoria y supere el test final de conocimientos se le hace entrega del carné de Ciberexpert@.

Los centros educativos pueden solicitar el programa a través del correo electrónico seguridadescolar@policia.es.

Castellano
Logo del curso Formación en el uso seguro de internet

Proyecto "Escuelas creativas" de la Fundación Telefónica

Este proyecto de la Fundación Telefónica acerca la metodología de Ferran Adrià a la educación, va dirigido a toda la comunidad educativa representada por los equipos directivos y los docentes. Esta iniciativa persigue aplicar los procesos de innovación y fomento de la creatividad de elBulli al ámbito escolar.

 

 

 

Las solicitudes de participación se realizan a través de la web del proyecto y pueden ser en las siguientes modalidades:

  • Como docente: se ofrecen materiales y recursos para llevar a cabo en el aula actividades que favorezcan la innovación y la creatividad, tanto de los estudiantes como de los maestros y maestras.
  • Como centro en la modalidad on line: se ofrecen materiales y recursos para introducir la innovación en la gestión del centro (tiempos, espacios, equipo...) de cara a dar respuesta la cualquier reto que haya que afrontar.
  • Como centro en la modalidad presencial-online: al igual que la modalidad anterior pero con la diferencia de que en esta modalidad se seleccionará un centro por comunidad autónoma que contará con un apoyo mayor y que podrá participar en actividades presenciales (encuentros con otros participantes, etc.).

En todas estas modalidades, los participantes podrán optar a premios.

Castellano
Cartel del Programa "Escuelas Creativas"