Castellano

Jornadas gallegas de lenguas extranjeras

Summary: 

Abierto el plazo de inscripción para asistir a las Jornadas gallegas de lenguas extranjeras.
Castellano

Las Jornadas gallegas de lenguas extranjeras se celebrarán el sábado 25 de marzo de 2023 en el Pazo de Congresos de Santiago de Compostela.

Para poder participar es necesario formalizar la inscripción en la plataforma FPROFE (referencia G2202131).

Jornadas gallegas de lenguas estranjeras
Jornadas gallegas de lenguas estranjeras

Observa_Acción

Summary: 

Programa de formación “Observa_Acción: Desarrollo competencial desde la observación y el intercambio entre iguales”, durante los cursos escolares 2022/23 y 2023/24, que se llevará a cabo a nivel autonómico, nacional e internacional
Castellano

El programa Observa_Acción tendrá una duración de dos cursos académicos y desarrollo en cuatro fases (dos en cada año lectivo)

1. Observa_Acción. Fase Intracentros (Comparte) entre docentes del mismo centro educativo.

2. Observa_Acción. Fase Intercentros (Acoge) dirigida a equipos de docentes de varios centros de todo el ámbito de l comunidad autónoma de Galicia.

3. Observa_Acción. Fase Estatal (Conecta)  colaboración entre diferentes comunidades autónomas adheridas al plan.

4. Observa_Acción. Fase Europea (Internacionaliza)   experiencia de Observa_Acción visitando un centro educativo de uno de los países socios europeos.

Los objetivos que se persiguen con este programa son los siguientes:

• Experimentar nuevas vías de formación del profesorado y favorecer la innovación educativa en los centros educativos de Galicia, y colaborar con centros de otras comunidades autónomas y/o países de ámbito europeo.

• Facilitar al profesorado y a los miembros del equipo directivo de un mismo claustro la posibilidad de observar de forma directa metodologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, formas de relación y comunicación, o vías de gestión de los recursos propios y ajenos.

• Fomentar el trabajo en equipo de grupos de profesores/as, estableciendo así vías de comunicación para el intercambio de buenas prácticas, la reflexión y la formación metodolóxica.

• Favorecer la internacionalización de los centros educativos, ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo proyectos con otras Comunidades Autónomas y/o países.

• Aplicar y revisar protocolos de observación de práctica docente y potenciar acciones metodológicas innovadoras para la mejora de los procesos de aprendizaje del alumnado.

Enlace a la convocatoria: Observa_Acción

Observa_Acción
Observa_Acción

Botetín de la biblioteca del CFR de A Coruña

Summary: 

Ya disponible para centros y profesorado
Castellano

Sa ha remitido el Boletín CFR A Coruña junio 2022, a todos los centros. Así lo podrán consultar antes de fin de curso y contar con él para posibles recomendaciones lectoras.

También lo puedes descargar clicando aquí:

Boletín junio 2022
Boletín junio 2022

Lectores competentes en el siglo XXI

Summary: 

Desde el 31 de mayo al 15 de junio en el CFR de A Coruña
Castellano

Lectores competentes en el siglo XXI

31/05/2022 17:30—20:00 h

Hologramas, robots & IAs. Como promover la lectura digital en la era digital.

Relatora. Elisa Yuste (Consultora experta en promoción lectura ).

01/06/2022 17:30—20:00 h

LIX Digital. Nuevas formas de contar historias y acceder a la información Relatora.

Elisa Yuste (Consultora experta en promoción lectura).

06/06/2022 17:30—20:00 h

Los retos de la lectura hoy.

Relator. Daniel Cassany (Univ. Pompeu Fabra).

07/06/2022 17:30—20:00 h

Lectura contra la desinformación Relator.

Daniel Cassany (Univ. Pompeu Fabra)

13/06/20 17:30—20:00 h

Clubs de lectura: una práctica de lectura compartida.

Relatora. Anxos Paz García (IES de Brión)

15/06/2022 17:30—20:00 h

El álbum ilustrado y su papel en la formación de lectores .

Relatoras: María Jesús Fernández (mestra, experta en LIX, mediadora)

Programa del curso Lectores competentes en el siglo XXI
Programa del curso Lectores competentes en el siglo XXI

Espacio Educar Vimianzo

Summary: 

Viernes 13 de mayo en Vimianzo
Castellano

El próximo viernes 13 de mayo tendrá lugar en el Castillo de Vimianzo una sesión formativa para la comunidad educativa de las escuelas unitarias de Vimianzo, Laxe, Camariñas y Cee.

Intervendrán Gerardo Reino que hará incapié en los beneficios de la introducción de la robótica y el pensamento computacional a edades tempranas.

Lo mismo hará Pablo Díaz con la importancia del cuento en el desarrollo de la mente infantil.

Y por último Boniface Ofogo pondrá de relieve la importancia de la prevención del acoso a través de varias historias.

Espazo Educar Vimianzo
Espazo Educar Vimianzo

Espacio Educar en el CPI As Revoltas

Summary: 

Charla sobre "Alimentación saludable" dirigida a familias.
Castellano

El  vienres 27 de mayo a las 19:00 h. tendrá lugar una actividad formativa en el salón de actos del CPI As Revoltas.

La actividad está dirigida a las familias del alumnado de los centros educativos de la zona, y será impartida por la especialista Sandra Varela Amado.

Alimentación saludable, As Revoltas
Alimentación saludable, As Revoltas

Ayudar a aprender

Summary: 

Viernes día 6 de mayo a las 17:00 en Camariñas conferencia de Hector Ruíz
Castellano

El viernes 6 de mayo a las 5 de la tarde como parte de las actividades Espazo Educar Costa da Morte que o CFR da Coruña leva a cabo neste curso, el neurólogo Hector Ruíz hablará de cómo enseñar a aprender, cómo aprendemos y cómo enseñar el método científico en la escuela.

Héctor Ruiz Martín (@hruizmartin) es neurobiólogo, investigador en los campos de la psicología cognitiva de la memoria y el aprendizaje en contextos educativos, y director de la International Science Teaching Foundation. También ha dedicado tiempo a escribir divulgación sobre el aprendizaje en ensayos como ‘Aprendiendo a aprender’ (2020) y ‘¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza’ (2020).

Aprender a aprender con Hector Ruíz
Aprender a aprender con Hector Ruíz

Educa TIC

Summary: 

Arteixo Innovación. V encuentro de experiencia Educa TIC el 4, 5 y 6 de mayo de 2022.
Castellano

Arteixo Innovación. V encuentro de experiencia Educa TIC el 4, 5 y 6 de mayo de 2022.

Inscripciones: Correo electrónico: educacion@arteixo.org o teléfono: 981 64 72 94 - 981 65 91 41

Data límite: 3 de mayo Plazas limitadas hasta completar aforo

Encuentro presentado por Eva Iglesias, Jefa de informativos de COPE Coruña

4, 5 y 6 de mayo de 2022 en el Centro Arteixo Innovación Avda Arsenio Iglesias, 46, 15142 Arteixo, A Coruña

Y además los días 4, 5 y 6 de mayo - Servicio de conciliación para asistentes: Actividades para niños y niñas con previa inscripción

 

Educa TIC. V encontro de experiencias
Educa TIC. V encontro de experiencias

Acogida del alumnado desplazado por el conflicto de Ucraína

Summary: 

Plan de Escolarización y Acogida del alumnado desplazado por el conflicto de Ucrania en el Sistema Educativo Gallego
Castellano

Información sobre ayuda a Ucrania - Інформація про допомогу Україні

Puedes descargar el PDF resumen haciendo clic en el fichero del final de la página.

Toda la información en los siguientes enlaces

 

Plan de Escolarización y Acogida de alumnado desplazado por el conflito de Ucrania en el Sistema Educativo Galego

Normativa

Recursos

Equipamiento TIC

PDF resumen haciendo clic en el fichero

Ucraína
Ucraína

G2101076 - Aproveitamento da aula virtual nas ensinanzas elementais e profesionais de música

Summary: 

Aprovechamiento del aula virtual
Castellano

Esta actividad de Aprovechamiento del aula virtual en las enseñanzas elementales y profesionales de música  consta de dos partes:

  • Primera parte: consiste en varias sesiones de videoconferencias, días 13, 14, 15 y 16 de diciembro (10:00-13:00).
  • Segunda parte: trabajo con Moodle en el mes de enero.

 

Contenidos

  1. Enfoque de tareas e colaboración en  red. Cooperar y coevauiar en las enseñanza elementales y profesionales de música.
  2. Creación de un aula virtual y de actividades interactivas con  H5 P para las enseñanzas elementales y profesionales de música.
  3. Actividades colaborativas en Moodle para las materias de Educación  auditiva y vocal, Lenguaje musical, Armonía, Análisis, Historia de la música y Nuevas tecnologías aplicadas a la música.
  4. Atender a la diversidad en la Red: fase presencial y seguimiento del alumnado que cursa enseñanzas elementales y profesionales de música.
  5. Dinámicas y rotación de grupos.
  6. Retroalimentación constructiva.

 

Objetivos

  1. Conocer y utilizar diferentes recursos y dispositivos, dinámicas y metodologías para optimizar la enseñanza a través del aula virtual en las enseñanzas elementales y profesionales de música.
  2. Aprender la  monitorizar a aprendizaje del alumnado, dinamizar los foros de interacción y promover actividades de carácter grupal y colaborativo que ayuden a formar aprendices autónomos en las enseñanzas elementales y profesionales de música.
  3. Emplear la observación, la innovación y la  retroalimentación como complementos activos en el proceso de revisión,  correción y evaluación de actividades telemáticas en las enseñanzas elementales y profesionales de música.
Aproveitamento da aula virtual nas ensinanzas elementais e profesionais de música
Aproveitamento da aula virtual nas ensinanzas elementais e profesionais de música