Skip to Content

Corrección ejercicio morfología

Debido a las dudas que puede plantear, pongo a vuestra disposición la coorrección de este ejercicio manteniendo los errores para que os pueda servir de ejemplo:

4.b) Indica el procedimiento de formación que ha posibilitado la incorporación de las siguientes palabras al léxico español:
 ASOCIACIÓN: sustantivo, base léxica, derivada, variable. 
Asociac- morfema léxico. NO, viene de socio: el verbo sería parasintético: de socio = a-soci-ar (incluso asociación podrías considerarla parasintética; o más correctamente, derivada de una para sintética).
ción- morfema derivativo sufijo.
 
FACEBOOK (?) sustantivo, base léxica, compuesta, invariable. (de este tipo no entrarán porque no dimos los préstamos: es un préstamo del inglés; en su idioma sí es compuesta, pero no haría falta explicarlo)
 face- morfema léxico
book- morfema léxico
 
ENCERRADOS: morfema léxico No, es derivada de cerrar: encerrar : encerrados RECUERDA QUE NO SE PIDE DESCOMPOSICIÓN EN MORFEMAS.
en morfema derivativo prefijo 
cerrad morfema léxico
o morfema flexivo de género maculino
s morfema flexivo de número
 
TUITERÍA sustantivo, base léxica, derivada, variable (aunque no entra es un préstamo derivado)
tuit morfema léxico
ería morfema derivativo sufijo
PATOLÓGICO adjetivo calificativo, base léxica, derivada, variable ES UN COMPUESTO HISTÓRICO
pato morfema léxico (pero no existe en español de forma libre)
lógico. morfema derivativo sufijo léxico, recurrente en sociológico
PANDEMIA: sustantivo, base léxica, derivada, variable IGUAL QUE EL ANTERIOR (consultar libro)
pan morfema léxico
demia morfema derivativo sufijo léxico
 
RADAR: sustantivo, base léxica, simple variable (no entrará en el examen: es un acrónimo, no me ha dado tiempo de explicarlos)
 
OS RECUERDO QUE LOS CONTENIDOS DE GRAMÁTICA SON: Categorías gramaticales, funciones sintácticas, clasificación de la oración simple (con especial atención a los tipos de impersonalidad), coordinación y subordinación, valores de que, valores de se,  perífrasis verbales, morfología.


story | by Dr. Radut