Skip to Content

Biblioteca

Día das Linguas 2017

O 26 de setembro, a Biblioteca celebrou co todo o Centro o Día Europeo das Linguas.

 

Como outros anos, varios alumnos foron polas aulas lendo fragmentos de textos nas linguas que se empregan ou estudan no centro: galego, castelán, inglés, francés e latín.

 

O texto en galego pertence ao libro O noso amor será eterno, de X. H. Rivadulla Corcón, unha historia de amor ambientada en Muxía que se inspira na lenda da Buserana:

 

Na época medieval, había un Castelo preto de aquí, onde vivían un conde e a súa filla Frolinda. Un trobador chamado Buserán veu un día cantar ao Castelo e coñeceu a Frolinda;  os dous namoráronse, pero o conde non quería que a súa filla tivese amores cun simple trobador, así que mandou que os seus soldados prendesen a Buserán e que o matasen tirándoo por este acantilado. E dende aquela a súa alma, que habita na furna, canta constantemente. Por iso, coñécese como a furna da Buserana.

 

En castelán, leuse un fragmento de Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza:

 

Según parece, los seres humanos se dividen, entre otras categorías, entre ricos y pobres. Es esta una división a la que ellos conceden gran importancia, sin que se sepa por qué. La diferencia fundamental entre los ricos y los pobres, parece ser esta: que los ricos, allí donde van, no pagan, por más que compren o consuman lo que les apetezca. Los pobres, en cambio, pagan hasta por sudar.

 

Desde el punto de vista estadístico, parece demostrado que los ricos viven más y mejor que los pobres, que son más altos, más sanos y más guapos, que se divierten más, viajan a lugares más exóticos, reciben mejor educación, trabajan menos, se rodean de mayores comodidades, tienen más ropa, sobre todo de entretiempo, son mejor atendidos en la enfermedad, son enterrados con más lujo y son recordados por más tiempo. También tienen más probabilidades de salir retratados en periódicos y revistas.

 

En inglés, léronse algunhas citas que fan referencia á vida:

 

Old ways won’t open new doors.

 

Make a wish, take a chance, make a change.

 

Never give up because great things take time.

 

Can you remember who you were, before the world told you who should be?

 

O texto francés é da novela Le rouge et le noir, de Stendhal:

 

Après cet acte de vigueur, Sorel rentra prudemment dans ses formules respectueuses ; elles prirent un bon quart d’heure. À la fin, voyant qu’il n’y avait décidément plus rien à gagner, il se retira.

 

Finalmente, o fragmento en latín (lingua da que procede a meirande parte das linguas faladas en Europa) é da Primeira Catilinaria de Cicerón:

 

Quo usque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? Quam diu etiam furor iste tuus nos eludet? Quem ad finem sese effrenata iactabit audatia?

 

Os alumnos e alumnas que leron foron Adrián (de 1º A), Clara (de 2º B), Paula (de 3º), Valeria (de 4º) e Daniel (de 4º).

 

Abrimos a biblioteca

01/11/2017 21:09
Europe/Madrid

Abrimos a biblioteca!!

Día das Letras Galegas 2017

Na nosa biblioteca temos moitas das obras do autor homenaxeado este ano no Día das Letras Galegas, Carlos Casares.

Preguntádenos!

 

Novidades na Biblioteca

Non esquezades mirar a mesa de novidades.

Para todos os afeccionados e afeccionadas á banda deseñada, temos xa os volumes 6 ao 11 de Fábulas (Bill Willingham)!

E sempre que esteades interesados en algo, podedes facérnolo saber a través da caixa de suxestións.

Día Internacional do Libro

 

 

 

O 23 de abril é o Día Internacional do Libro.

 

Para festexar a data, puxemos nas columnas da entrada ao instituto información sobre a orixe do festexo e sobre dous grandes escritores que foron contemporáneos: Miguel de Cervantes e William Shakespeare.

 

Tedes as súas obras na biblioteca, preguntádenos!

 

 

 

 

Día Internacional da Muller

 

O día 8 de marzo conmemórase o Día Internacional da Muller, en lembranza de que nesa data, en 1857, un grupo de obreiras dunha fábrica téxtil tomaron a decisión de saír ás rúas de Nova York en protesta polas condicións en que traballaban.

Neste enlace podedes ler máis sobre o significado da data:

8 marzo. Día internacional de la mujer.

A nosa Biblioteca uniuse á celebración do día cunha exposición, na entrada do instituto, de obras literarias feitas por mulleres, así como de obras con contido non sexista, que fomentan a igualdade e axudan a previr a violencia machista.

Os libros que tivemos expostos foron estes:

Las lágrimas de Caperucita, de Beate Teresa Hanika.

O diario violeta de Carlota, de Gemma Lienas.

Caperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite.

Soledades de Ana, de Jordi Sierra i Fabra.

Momo, de Michael Ende.

La cazadora de Indiana Jones, de Asun Balzola.

Persépolis, de Marjane Satrapi.

Diario, de Ana Frank.

Follas Novas, de Rosalía de Castro.

La Tribuna, de Emilia Pardo Bazán.

Nada, de Carmen Laforet.

Tristes armas, de Marina Mayoral.

Azul, de Rosa Regàs.

Pequeño teatro, de Ana María Matute.

La casa de los espíritus, de Isabel Allende.

Memorias de Leticia Valle, de Rosa Chacel.

La hija del caníbal, de Rosa Montero.

O seguinte enlace lévavos a unha guía de lectura infantil e xuvenil non sexista e coeducativa, feita pola Deputación de Granada, con moitas propostas de lectura:

La mochila violeta

Ademais, aquí deixamos uns enlaces moi interesantes sobre a reivindicación do papel social, cultural e intelectual das mulleres ao longo da historia: 

Mujeres a las que querían borrar de la historia 

Grandes mujeres que deberían estar en los libros de texto y en los museos

Mujeres ocultas: 10 nombres que el cine ha ayudado a reivindicar

Los trabajos de las mujeres en el Museo del Prado

 

 

Entroido

Estamos no Entroido!

A biblioteca faise eco desta festa lembrando un dos textos literarios máis coñecidos, a “Batalla de don Carnal e dona Cuaresma”, do Libro de buen amor (de Juan Ruiz, arcipreste de Hita, século XIV). O episodio narra, parodiando a épica, o enfrontamento entre os excesos que se fan no Entroido e austeridade propia da Coresma.

Deixámosvos un fragmento do texto. Se queredes ler máis, tedes o libro na biblioteca.

Cuando vino la noche, ya después de la cena,
cuando todos tenían la talega bien llena,
para entrar en contienda con la rival serena,
dormidos se quedaron todos en hora buena.

Hacia media noche, en medio de las salas,
entró Doña Cuaresma, ¡Señor, Dios Tú nos valgas!
Dieron voces los gallos y batieron sus alas;
a Don Carnal llegaron estas noticias malas.

Todos amodorrados fueron a la pelea;
forman las unidades, mas ninguno guerrea.
La tropa de la mar bien sus armas menea
y lanzáronse a herir todos diciendo:-“!Ea!”

El primero de todos que hirió a Don Carnal
fue el puerro cuelliblanco, y dejolo muy mal,
le obligó a escupir flema; esa fue la señal.
Pensó Doña Cuaresma que era suyo el real.

Vino luego en su ayuda la salada sardina
que hirió muy reciamente a la gruesa gallina,
se atravesó en su pico ahogándola aína.
Después, a don Carnal quebró en capellina.

Vinieron muchas mielgas en esta delantera,
los verdeles y jibias son, de flanco, barrera;
dura está la pelea, de muy mala manera,
caía en cada bando mucha mollera.

De parte de Valencia venían las anguilas
saladas y curadas, en grandes manadillas;
daban a don Carnal por entre las costillas,
las truchas de Alberche dábanle en las mejillas.

Andaba allí el atún, como un bravo león,
encontró a don Tocino, díjole gran baldón
si no es por la cecina que desvió el pendón
a don Lardón le dieron en todo el corazón.

 Durante a celebración do festival de Entroido no instituto tivemos algúns pequenos excesos culinarios!

 

 

 E aquí tedes fotos dos disfraces “literarios” dalgúns alumnos: de cómic (foto de Xoán) e de Sherlock Holmes.

 

Gañadoras do concurso de San Valentín

Para celebrar San Valentín, os alumnos e do instituto, baixo a dirección de David, o noso profesor de Plástica, fixeron adornos para a entrada do instituto e máis a biblioteca. O corredor que leva á biblioteca e o interior desta quedaron preciosos.

 

 

 

 

 

As gañadoras do concurso de cartas de amor que a biblioteca organizou por San Valentín foron estas catro alumnas:

Laura Castro Tedín, de 1º A (primeiro premio da modalidade A).
Zoraida Barrientos Rey, de 4º A (segundo premio da modalidade A).
Xiana Sar Rañó, de 1º B (primeiro premio da modalidade B).
Valeria Cousillas Carrera, de 3º A (segundo premio da modalidade B).

Na foto (sacada por Xoán) podedes ver as gañadoras xunto cos xefes dos departamentos de Lingua castelá e Lingua galega, que formaron parte do xurado.

 

 Agradecemos moito a participación dos alumnos e alumnas do instituto, que se esforzaron moito e presentaron uns textos excelentes.

 

 

Moitas grazas, Lucía

Para Samaín, Lucía Luaces, de 3º A, fixo unha cabaza preciosa, acompañada dun texto.

 

Como sabiamos que lle gustan os cómics e estaba a buscar un moi famoso de Batman (Unha morte na familia), o departamento de Plástica e a biblioteca regalámoslle o libro, que acaba de reeditarse.

Felices Festas

Desde a Biblioteca do IES Ramón Caamaño desexamos a todos unhas Felices Festas!

 

Distribuir contido


by Dr. Radut