Skip to Content

TAREFAS SEMANA DO 20 AO 24 DE ABRIL

Aquí estamos de novo para presentarvos as tarefas semanais.

 Vemos que estades traballando moito na casa. Ánimo para seguir facéndoo así de ben.

Esta semana imos seguir repasando sen avanzar materia nova. É moi importante este repaso para todas e para todos, sobre todo para aqueles que tendes notas baixas neste apartado, porque as tarefas servirán para reforzar e subir a nota.

TAREFA 13: REPASO DE MATEMÁTICAS

-Imos repasar o tema  das fraccións. Debedes resolver estas  situacións problemáticas e envialas feitas ao email da titoría. POÑER NO ASUNTO: MATEMÁTICAS SEMANA DO 20 AO 24 ABRIL. (enviar nun email só as tarefas de matemáticas)

-Non esquezas poñer: datos, operacións e solución.

-Podes facelas no ordenador en envías o documento adxunto, ou a man na libreta enviando una foto ou escaneada a folla.

-Recorda que é moi importante a presentación e a limpeza.

 

Tarefa 13.1. Escribe las fracciones que se indican y que representan las porciones de bizcocho que se comieron en casa de Alejandro.

a.- La fracción equivalente a 1/8 cuyo denominador es 16:

b.- La fracción equivalente a 2/3 cuyo denominador es 24:

c.- La fracción equivalente a 3/9 cuyo denominador es 3:

d.- La fracción equivalente a 10/25 cuyo denominador es 5:

 

Tarefa 13.2. Escribe.

a.- Dos fracciones con denominador 16, cuya suma sea 14/16.

b.- Dos fracciones con denominador 13, cuya resta sea 9/13.

c.- Dos fracciones con denominador 10, cuya suma sea la unidad.

d.- Dos fracciones con denominador 11, cuya resta sea la unidad.

 

Tarefa 13.3. Estos días de confinamiento, muchos niños y niñas han hecho su pizza en casa.

Lee y escribe VERDADERO o FALSO, razonando tu respuesta.

En nuestro clase, dos octavos de los alumnos comen pizza de verduras y los tres cuartos pizza de jamón y queso.

a.- Se come más piza de verduras____________________

b.- Los seis octavos comen pizza de jamón y queso._______________

c.- En casa de Xiana dividen la pizza en 8 porciones. Su madre come dos porciones, por lo tanto come los 3/8 de pizza.___________________

d.- En casa Hugo comieron 2 pizzas enteras y  seis octavos de otra. Hugo quiere escribir lo que comieron en nº mixto. Ayúdale y escríbelo.___________________

 

 

Tarefa 13.4 .-Sabela está leyendo por segunda vez su libro favorito durante el confinamiento. El libro tiene 225 páginas. Lleva leídos los tres quintos de las páginas del libro. ¿Cuántas páginas ha leído?. ¿Cuántas páginas le faltan aún para terminar de leerlo?

 

TAREFA 14: CIENCIAS SOCIAIS

ESTA TAREFA SERÁ ENVIADA POR EMAIL POLA PROFE ESTELA.

CANDO A RESOLVAS DEBES ENVIALA SÓ NUN CORREO POÑENDO NO ASUNTO CIENCIAS SOCIAIS. GRAZAS.

 

 TAREFA 15: LINGUA CASTELÁ

Hoy vamos a conocer un poco más sobre el oficio de los juglares

Lee con mucha atención el siguiente texto:

 Un juglar era un artista callejero, generalmente ambulante,  que durante la edad Media, participaba en espectáculos dirigidos al público para divertir y difundir relatos guerreros, o composiciones líricas.

Cantaban y recitaban en pueblos y castillos usando instrumentos musicales: el laúd, la vihuela, el salterio etc. Podían entretener con bailes y actividades circenses (juegos, malabares, acrobacias, saltimbanquis etc.)  Además comunicaban noticias de sucesos ocurridos en la época como si fueran periodistas o incluso raperos de su tiempo.

 

Actividades de repaso: Palabras que pertenecen a la misma familia

1.Busca en el primer párrafo palabras de la familia de:

Calle ( 1ª línea ) deambular (2ª línea) espectacular (3ª línea) diversión (4ªlínea) guerra (5ª línea) componer (6ª línea).

 Busca ahora en el 2º párrafo palabras de la familia de:

Recital (1ª línea) instrumental (2ª línea) circo (3ª línea) acróbata (4ª línea)

2. Vuelve a leer con  atención  el 2º párrafo.

3. Ahora transfórmate en un juglar medieval con poderes para viajar en la” máquina del tiempo” que vas contando o cantando las noticias importantes del s. XXI

Escribe con buena letra y con boli azul o negro las noticias actuales que vas cantando o pregonando. (Con lápiz o un color clarito lo leemos con dificultad)

 

4. El 23 de abril se celebra el  “Día del Libro” por eso te voy a pedir que copies con tu mejor letra y con boli azul o negro un fragmento de un libro que te  guste mucho y me lo envíes.

 

 TAREFA 16: LINGUA GALEGA

Repaso

1. Relaciona cada xentilicio co lugar de orixe.
A) courelá, avilesina, aresán, arxentino, Cebreiros, baionesa, bolesa, catalán.
 
B) Avilés, Ares, Courel, Arxentina, Baiona, Cataluña, O Bolo, O Cebreiro.
 
2. Relaciona as palabras para formar palabras compostas e explica o seu significado.
A) pousa, garda, corta, creba,
 
B) céspede, pratos, mobles, cabezas.
 
3. Escribe unha oración con cada parella de adxectivos:
 
Mollado/ frío
Clara/ estrelada
Limpos/ ordenados
Espazosas/ cómodas 
 
4. Gustaríame coñecer o teu xogo preferido e que mo poidas explicar ( en galego) en que consiste, as súas regras, cantas persoas mínimo, etc.
 
 5. Repaso de ortografía
 
Escribe os dous puntos onde sexa necesario:
 
A mestra dixo" Collede o libro de lingua"
Queridas tías. Pronto vou ir visitar os.
As miñas mascotas preferidas son cans, gatos e peixes.
 
Miguel dixo" Poderíamos xogar ás bolas.

 



page | by Dr. Radut