Skip to Content

5 DE JUNIO-DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Hoy 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, pero desde el aula de 3 años consideramos que el respeto y el cuidado por nuestro entorno no deben restringirse a la celebración de un día concreto sino que hemos tratado de inculcar estos valores a lo largo de todo el curso.

Más concretamente durante este trimestre hemos desarrollado múltiples actividades relacionadas con esta temática y consideramos que hoy es una fecha estupenda para recordar y compartir alguna de ellas con vosotr@s.

El HUERTO

Partiendo de la temática de la primavera creamos nuestro propio huerto en clase plantando semillas de lechuga, pimientos, zanahorias, lentejas…hasta flores. Cuando las plantas comenzaron a crecer las trasplantamos al huerto del cole. Hicimos carteles indicando los nombres de cada una, las vamos a regar cada dos días y comprobamos cuanto han crecido…

Nos gustó tanto esta actividad que Camino, con la ayuda de su familia, les regaló a cada uno de sus compis por su cumpleaños una tomatera para su casa. Recordándoles que “necesitan sol y agua” para poder crecer.

 

PROBANDO NÍSPEROS.

Desde la ventana de nuestra clase se ve un árbol con frutos naranjas que descubrimos que eran Nísperos. Así que un día, tras volver del huerto, y con la ayuda de la profe Marina decidimos coger unos cuantos y probarlos.

 

GUSANOS DE SEDA.

Criar gusanos de seda ha sido un verdadero reto. Empezamos hace casi un mes cuando la “profe Loli” (tutora de 3ºde primaria) nos dio los huevos. Poco a poco fueron eclosionando y saliendo gusanos muy muy pequeñitos. Aprendimos que durante esta primera fase los gusanos se dedican a “Comer morera y hacer cacolas” para crecer mucho y volverse “grandotes”.  También descubrimos que durante este periodo los gusanos cambian su “muda”. Cuando van a mudar, permanecen inmóviles durante uno o dos días, dejan de comer, hacen una pequeña base de seda y quedan con la cabeza levantada y apoyados sólo en las patas traseras (situación llamada sueño de muda). Tras cuatro de estas metamorfosis las larvas alcanzan los ocho centímetros y su color se vuelve blanco con bandas negras.

 Al principio nos resultó fácil cuidar a los gusanos peor a medida que crecieron les teníamos que dar de comer tres o cuatro veces al día y, durante el fin de semana nos hemos turnado para poder cuidarlas.

Al cabo de aproximadamente un mes la cola de las orugas se empieza a poner amarilla y sus “cacola” empiezan a ser de color verde. De dos a tres días después buscan un lugar protegido y empiezan a construir el capullo. ¡Algo que ha pasado este fin de semana!

 

Y lo que pasa a partir de aquí lo iremos descubriendo poco a poco, aunque sabemos que dentro del capullo la larva se convertirá en una mariposoa.

 

PROYECTO “LAS ABEJAS”

 

 Como la mayoría sabreis estamos realizando un proyecto sobre las abejas en el que con la ayuda de las familias, no sólo las de nuestra clase sino también las de el resto de aulas de infantil, estamos descubriendo y aprendiendo un montón de cosas. Una de las activiadades que más nos ha gustado ha sido la excursión a Apípolis y, sobre todo, ponernos el traje de apicultores. A continaución os dejamos alguna fotos:

     
     
     
     
 
 
     
     

 

 

 



page | by Dr. Radut