Castellano

I Congreso Nacional de Neurociencia aplicada a la Educación. 26, 27 y 28 de abril de 2017

Qué es

Foro de encuentro y discusión conjunto, para docentes y especialistas que difundan y compartan sus conocimientos, experiencias e investigaciones en el ámbito de la neurociencia aplicada a la educación.

Fechas y lugar

Fechas: 26, 27 y 28 de abril de 2017

Lugar: salón de actos de la Residencia de Estudiantes de Madrid.

Destinatarios/as

  • Docentes de las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato
  • Estudiantes de Grado en Magisterio y estudiantes del Máster de Formación del Profesorado.

Objetivos

  • Impulsar y promover la neurociencia aplicada a la educación a través de la presentación del Plan Nacional de Neurociencia aplicada a la Educación del MECD.
  • Difundir y compartir conocimientos, investigaciones, experiencias, iniciativas y buenas prácticas, tanto institucionales como personales, en el ámbito de la neurociencia aplicada a la educación.
  • Formar al profesorado de las etapas educativas no universitarias y a los futuros docentes en este campo para que mejoren sus competencias profesionales docentes.
  • Proporcionar un foro de encuentro y discusión que permita difundir y compartir sus conocimientos, experiencias e investigaciones sobre la aplicación de la tecnología para mejorar el rendimiento académico del alumnado.
  • Potenciar y promover la utilización de los recursos tecnológicos como medio para alcanzar una educación de calidad para todos y desde todas las áreas/ámbitos de aprendizaje.

Áreas temáticas

  • Introducción y conocimiento de la Neurociencia aplicada a la educación.
  • Conocimiento del funcionamiento del cerebro en la adquisición del lenguaje y las funciones ejecutivas.
  • Prevención y detección temprana de distintas dificultades del aprendizaje.
  • Medidas de atención al alumnado con dificultades de aprendizaje y con altas capacidades.
  • Medidas de atención a la diversidad (organización de centros, metodologías de aula, recursos de apoyo y accesibilidad).
  • Formación inicial y permanente del profesorado para mejorar su actuación docente.

Próximamente se publicará el programa provisional.

Plazo de inscripción

Desde el 1 hasta el 31 de marzo de 2017.

Castellano
Logo Congreso Neurociencia

Tema: 

Colectivo: 

Sección: 

Actividades formativas de Meteogalicia

Que es

Meteogalicia ofrece a los centros docentes gallegos diversas actividades con el fin de acercar al alumnado distintos conocimientos de Meteorología y Climatología.

Estas actividades incluyen, entre otras, sesiones formativas, conferencias y visitas a las estaciones meteorológicas y de calidad del aire.

 

Actividades

  • Sesión formativa sobre Meteorología y aparatos meteorológicos en Meteogalicia
  • Lanzamiento de una radiosonda
  • Conferencia sobre contaminación ambiental y visita a la estación de calidad del aire
  • Conferencia sobre ruido ambiental
  • Visita a una estación meteorológica
  • 23 de marzo, jornada de puertas abiertas por el día meteorológico mundial

Solicitudes

Se puede solicitar cualquiera de estas actividades en este enlace web.

Castellano
Logo Meteogalicia

Tema: 

Colectivo: 

Ayuda de Fruta escolar. Aclaración

Uso de la castaña para el curso 2016/2017:

Para evitar las confusiones que se están produciendo en los últimos días en distintos medios, conviene aclarar que la castaña no está incluida en la lista de productos autorizados para el curso 2016/2017.

Se está trabajando para su inclusión en el curso 2017/2018, pero en el actual programa debe quedar claro que la castaña no es elegible.

Castellano
Logo Diario Oficial de Galicia

Sección: 

Casi 91.000 alumnos participan este curso en las actividades del Plan Proyecta

La Consellería de Cultura y Educación viene de resolver la convocatoria de esta iniciativa, que implica este año a 428 centros de enseñanza y la un 10% más de alumnos

El objetivo es avanzar en el desarrollo de la innovación educativa a través del trabajo por proyectos

Castellano

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria viene de resolver la convocatoria del Plan Proyecta para el curso 2016/17, en el que 90.939 alumnas y alumnos (un 7% más que en el curso anterior) se implicarán en alguno de los 41 programas diferentes que componen esta iniciativa. En total participan en el Proyecta 428 centros de enseñanza, que desarrollarán 791 proyectos distintos con la colaboración de más de 5.300 docentes.

Por provincias, 150 centros de enseñanza coruñeses desarrollarán 275 proyectos, y 65 centros lucenses realizarán 133. En Ourense el número de centros participantes es de 58, que desarrollarán 110 proyectos; mientras que en Pontevedra están implicados 155 centros, con un total de 273 iniciativas. La relación de colegios que desarrollan cada programa puede consultarse en el Diario Oficial de Galicia, en el enlace http://www.xunta.gal/dog/publicados/2016/20161228/AnuncioG0164-201216-0005_gl.html .

Por número de centros participantes, los programas más exitosos son ?PDC (proyecto deportivo de centro)?, con 185 centros participantes; ?Te alimenta bien?, con 80; ?Aulas I+I: Inclusivas e Igualitarias?, con 45 centros implicados; y las iniciativas ?MeteoEscolas? y ?Proyecto Terra?, con 40 cada una de ellas. Puede obtenerse información sobre los 41 programas en el portal educativo, en el enlace http://www.edu.xunta.gal/portal/planproxecta  .

En el curso 2015/16 participaron en el Plan Proyecta 418 centros de enseñanza, 85.286 alumnos y 5.289 profesores.

Novedades

Este curso 2016/17 se incorporaron nueve nuevos programas, de los que tres son impulsados por Cultura y Educación:  ?Proyectos de innovación en dinamización lingüística?, un programa de fomento de la innovación en los impulsos educativos innovadores que impliquen el uso de la lengua gallega y el conocimiento cultural que garantice la plena competencia comunicativa; ?Cined?, para el fomento del conocimiento del patrimonio audiovisual europeo; y ?Educación en valores y ciudadanía global?, de promoción y defensa de los derechos de la infancia y del ejercicio de la ciudadanía global y responsable.

Otras tres de las nueve iniciativas nuevas son impulsadas por el departamento de Política Social. ?Voluntariado menudo? promueve la adquisición de competencias a través de proyectos de acción voluntaria que permitan fortalecer la educación en valores solidarios desde realidades concretas adaptadas a las edades del alumnado, mientras ?Aulas I+I? es un programa que desarrolla estrategias a favor de la inclusión de las personas con capacidades diferentes en las aulas. Pola su parte, ?Conecta Cultura? ofrece un marco de reflexión y acción para dotar de herramientas didácticas el abordaje positivo de la multiculturalidade con el fin de convertirla en interculturalidade.

Proyectos socioeducativos y conductas seguras

Desarrollado por la Vicepresidencia y Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, ?+Comunidad? es un proyecto de intervención socioeducativa centrada en el conocimiento, análisis y actuación práctico, desde una perspectiva cooperativa y de género, sobre las problemáticas socioambientais locales y su relación con el contexto global, con la finalidad de generar alternativas concretas de actuación entre el alumnado y el profesorado para la construcción de una cultura más sostenible.

?Moitavista en la Escuela?, de la Consellería de Economía, Empleo e Industria tiene como fin sensibilizar el alumnado sobre la importancia de la prevención de riesgos asociados al entorno escolar y promoción de conductas seguras y saludables; mientras que ?Gente con Don?, de la de Sanidad, es un programa de prevención de prácticas sexuales de riesgo en la juventud y lucha contra el estigma y la discriminación de las personas afectadas por infecciones de transmisión sexual.

Además de estas nuevas incorporaciones, se replantearon distintos programas con el fin de darle un mayor aprovechamiento al trabajo por proyectos y a la cooperación interinstitucional. De este modo se ofertan renovados ?Te alimenta bien?, que ahonda en el tratamiento de los principios alimentarios con la participación de la Consellería de Sanidad; y ?PDC ? Centros activos y saludables?, que unifica los programas de vida activa a través de un único programa deportivo con distintas modalidades en su interior. También se replantean ?Protege tu medio? y ?Te quiero+?, con el fin de mejorar sus objetivos.

Tema: 

Sección: 

Lanzamiento de la versión en gallego del libro "Proxetos eTwinning Galicia-Portugal"

En que consiste

Son 18 ideas para proyectos a desarrollar entre centros educativos gallegos y portugueses, elaboradas por 24 docentes de distintas especialidades de ambas orillas del Miño.

Finalidad

Introducir la colaboración internacional en el trabajo por proyectos de nuestras aulas.

Organismos responsables

La embajada eTwinning Galicia.

La publicación fue financiada por el EDLG del IES San Clemente de Santiago de Compostela.

Castellano
Portada Proyectos eTwinning Galicia-Portugal

Colectivo: 

Proyecto UNA ESCUELA PARA TOD@S: inclusión educativa de alumn@s con Síndrome de Down y/o discapacidad intelectual

Que es

El Proyecto "UNA ESCUELA PARA TOD@S: inclusión educativa de alumn@s con Síndrome de Down y/o discapacidad intelectual" fue presentado a la convocatoria "Tu proyecto. Nuestro proyecto" de Honda.

Objetivo

El objetivo del proyecto es promover y facilitar la inclusión escolar del alumnado con el síndrome de Down y/o discapacidad intelectual en la escuela común.

Para llegar a la fase final, el proyecto debe quedar entre los 10 proyectos más votados, pero aun no se consiguieron los votos suficientes.

Para votar

Si deseas apoyar el proyecto los pasos para votar son los siguientes:

1º paso: clicar en el enlace http://www.hondatuproyectonuestroproyecto.com/sumate_detalle.php?id=235

2º paso: clicar en el recuadro "SÚMATE" (que aparece en amarillo), en el lado derecho de la página

3º paso: cumplimentar con tus datos y clicar en "ENVIAR" (se puede realizar un voto por cada dirección de correo electrónico diferente)

4º paso: será enviado a tu correo electrónico un enlace. Súmate a nuestro proyecto clicando en "APROBAR"

Si además de sumarte, consideras de interés difundir nuestra iniciativa entre tus contactos, estaremos muy agradecidos.

Plazo

El plazo para votar finaliza a las 15:00h de 09 de enero de 2017.

Castellano
Logo Down Galicia

Sección: 

AulaCorto: cortos y guías didácticas para centros docentes

¿Qué es AulaCorto?

Es un portal de cine para centros docentes que sirve de apoyo a la enseñanza en Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

Objetivo

Ofrecer a la comunidad educativa el cortometraje como herramienta para el aula de una forma legal, ordenada y online. La selección de cortometrajes trata diversos temas, trabajando la formación en valores, la educación audiovisual y el entretenimiento y ofrece cortometrajes (con guías de aprendizaje) que pueden ser usados gratuitamente en los centros docentes. Un sencillo registro nos permite empezar a utilizar todos los recursos.

Contenidos

Existe un catálogo de 30 cortometrajes. Cada uno incluye su guía didáctica y una serie de orientaciones y etiquetas para facilitar el trabajo de los/las docentes. Suelen ser transgresores y entretenidos, por lo que conectan fácilmente con el alumnado.

Todos los contenidos pueden ser proyectados y usados en las aulas. Cada centro educativo podrá tener tantos accesos como docentes registrados/as.

Cómo funciona

Para acceder al visionado de los cortos y a la guía didáctica, el/la docente tiene que registrarse, gratuitamente, en la pestaña "registro", desde una cuenta de correo electrónico de su centro educativo. Recibirá un correo electrónico con su contraseña.

Destinatarios/as

Docentes de educación primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.

Organismos responsables

Este portal educativo fue creado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y coordinado por las tres asociaciones del mundo del cortometraje: Plataforma Nuevos Realizadores (PNR), Asociación de Industria del Cortometraje (AIC) y Coordinadora del Cortometraje Español.

Castellano
Logo AulaCorto

Cinema en curso

El programa

"Cinema en curso" es un programa estructural de pedagogía del cine en centros de primaria y de secundaria. Iniciado en 2005 en Cataluña, actualmente también se desarrolla en Galicia, Madrid, Argentina, Chile y Alemania.

Uno de los principales ejes de Cine en curso son los talleres, que se desarrollan con alumnado de entre 8 y 18 años a lo largo de todo un curso, dentro del horario lectivo. Son impartidos conjuntamente por un equipo de docentes y un/una cineasta. En los talleres, el alumnado ve cine de autores muy diversos y desarrollan diversas prácticas que culminan con la realización de un cortometraje documental o de ficción.

Todos los procesos son colectivos: la documentación y el guión se elaboran entre todo el grupo; durante el rodaje los cargos se distribuyen rotativamente de manera que todo el alumnado desempeña cada una de las funciones (dirección, cámara, sonidista, script...); el montaje lo hace todo el grupo.

Objetivos

  • Propiciar el descubrimiento por parte del alumnado del cine entendido como arte, creación y cultura.
  • Desarrollar las potencias pedagógicas de la creación cinematográfica en el contexto educativo.

Ejes principales

  • La presencia regular y continuada de cineastas en los centros docentes impartiendo talleres junto al profesorado, dentro del horario lectivo.
  • La articulación del descubrimiento del arte cinematográfica a partir de una metodología que vincula estrechamente la práctica creativa con el visionado de filmes.
  • La formación del profesorado.

La construcción del proyecto como laboratorio de investigación aplicada: espacio de experimentación y reflexión. A partir del análisis de las experiencias de los talleres, el equipo de cineastas y de docentes genera propuestas, materiales y metodologías extensibles a contextos educativos diversos.

Castellano
Logo cinema en curso

Tema: 

Sección: 

Teléfono contra el acoso escolar: 900 018 018

El teléfono funcionará las 24 horas del día, los 365 días del año.

Este teléfono, que está operativo desde el día 1 de noviembre, se constituye en una herramienta indispensable en la lucha contra el acoso escolar.

Destinatarios/as

Las personas destinatarias del servicio son el alumnado, los padres, las madres y las personas tutoras legales, docentes, equipos directivos y personal de los centros docentes, y en general cualquier persona que tenga conocimiento de casos de malos tratos o acoso en el ámbito escolar, tanto dentro como fuera del centro docente.

Se incluyen también los casos de ciberacoso, a través de internet, de móviles y de redes sociales, así como el ámbito internacional en nuestros centros en el exterior, centros de convenio y programas internacionales. La intención del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es llegar a todos/as los/las menores y a todos los supuestos de malos tratos en el ámbito escolar.

Personal especializado

Las llamadas serán atendidas exclusivamente por personal en posesión de una licenciatura o grado universitario en el ámbito de la Psicología. Además de proporcionar atención psicológica, cuenta con un equipo de trabajadores/as sociales, juristas y sociólogos/as que prestarán la atención que el/la menor necesite, incluida la consulta y la derivación del caso a las fuerzas y cuerpos de seguridad, la inspección educativa, centros de salud, ministerio fiscal y otras autoridades e instituciones competentes, siempre de forma voluntaria, y asegurando en todo momento el anonimato y la confidencialidad de las personas que llamen si así lo desean.

Gratuidad

La llamada es gratuita, y no aparecerá en la factura del teléfono desde el que se haga la llamada; es decir, no dejará rastro alguno.

Ayuda a la discapacidad

Además, se pone a disposición de las personas usuarias con discapacidad auditiva o del habla un servicio de mensajería de texto, así como la atención de un/a agente en lenguaje de signos por vídeo-chat o vídeo-llamada.

Castellano
Imagen Teléfono acoso y malos tratos en centros docentes

Las lenguas en la educación secundaria. Panorama general de las pruebas nacionales en Europa 2014/15. Informe Eurydice

La evaluación nacional de las competencias de los estudiantes ha ganado en importancia en las últimas décadas (EACEA/Eurydice, 2009). Tradicionalmente, este tipo de evaluación se utilizaba para determinar el progreso de los estudiantes y conceder certificados, pero más recientemente se ha convertido en una importante herramienta de supervisión de los sistemas educativos. Además, la reciente evolución política de la UE ha despertado un nuevo interés por el aprendizaje de lenguas y, más concretamente, por la evaluación de las competencias en lenguas.

En este contexto, resulta especialmente útil mejorar el conocimiento de las pruebas nacionales en lenguas y analizar sus principales características, puesto que esto permite consolidar las bases para la elaboración de nuevas políticas e iniciativas. El principal objetivo de este informe es permitir comprender con claridad los sistemas nacionales de evaluación de las competencias lingüísticas que existen en la actualidad en los países europeos. Las pruebas nacionales se definen como pruebas/exámenes nacionales estandarizados elaborados por las autoridades públicas centrales/superiores y que se realizan bajo su responsabilidad. Se tienen en cuenta todas las lenguas, excepto las lenguas de instrucción, las lenguas regionales y las lenguas antiguas. En la mayoría de los casos, las lenguas evaluadas se consideran lenguas extranjeras en los currículos nacionales (véase la Introducción para más detalles).

En la actualidad, en Europa existe un amplio consenso sobre la importancia del aprendizaje de lenguas extranjeras a nivel de centro y fuera de él, así como sobre el papel de la evaluación en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Unidad editora: Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Propuesto por: Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)

Autor/es: EURYDICE

Castellano
Portada informe Eurydice lenguas ESO

Colectivo: