Castellano

G2303014 Roteiro o Seminario de Estudos Galegos en Compostela

Summary: 

Seminario de Estudos Galegos
Castellano

¿Quieres conocer los puntos principales en los que se desarrolló la vida y la labor del Seminario de Estudios Gallegos en Compostela?

Se trata de un recorrido que comienza en el lugar donde se fundó el SEG, en Ortoño, en la casa donde vivió Rosalía de Castro y la donde se desplazaron los miembros del Seminario para institucionalizar el acto. Seguidamente nos desplazaremos a Compostela a la calle Concepción Arenal nº 10, la casa de  Armando Cotarelo Valledor y donde se firmaron los primeros estatutos. Pasaremos por la  Facultad de Geografía e Historia, que fue el lugar donde se celebró la primera sesión y estuvo la primera sede; por el IES Rosalía de Castro, donde estuvo la segunda sede; por la calle Entremurallas, 8 (Rúa da Senra 8), donde estaba el Hotel Argentino, lugar que acogió uno de los grandes encuentros iniciales; el antiguo O Asesino, en la plaza de la Universidad donde desarrollaron el homenaje a Lois Tobío; el lugar donde estuvo la Editora Nós en la rúa do Vilar; o el Pazo de Fonseca, donde tendrá después la última sede. Por la tarde desarrollaremos una visita guiada a la Esposición Luz en la Tierra. El Seminario de Estudos Gallegos, una institución de alta cultura.

  • Ponente: Miguel Anxo Seixas Seoane
  • Data: sábado 11 de noviembre
  • Horario: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
  • Código en fprofe: G2303014
O Seminario de Estudos Galegos

S2302041 Prueba de nivel para participar en cursos CALC

Summary: 

Prueba de nivel
Castellano

¿Quieres saber o teu nivel de inglés, francés o portugués?

¿Tienes conocimientos pero no un título?

Pues, ¡esta es tu oportunidad!
Con esta prueba podrás descubrir cuál es tu grado de conocimiento y comprensión actual de inglés, francés o portugués e después ya te puedes apuntar en un curso CALC.

  • Fecha: 30 de noviembre
  • Hora: 17:30 h
  • Código en fprofe: S2302041
Proba de nivel para participar en cursos CALC

G2302040 Jornadas Olladas no Pasado 2023. Cuarenta años de la Ley de Normalización Lingüística

Summary: 

Jornadas Olladas no Pasado 2023. Cuarenta años de la Ley de Normalización Lingüística
Castellano

Ls días 3 y 4 de noviembro en el Salón de Actos del Pazo de San Roque, en Santiago de Compostela.

Código en fprofe: G2302040

PROGRAMA

Viernes 3

17.00: Apertura de las jornadas con representantes del Consello da Cultura Galega, Real Academia Galega, Secretaría Xeral de Política Lingüística y organización de las Jornadas.

17.30: Conferencia La Galicia de los años 1980, a cargo de Daniel Lanero Táboas

18.30: Conferencia La Ley de Normalización Lingüística y la Administración, a cargo de Henrique Monteagudo Romero

19.30: Pausa

19:45: Mesa redonda La génesis y concepción de la Ley de Normalización Lingüística en el Parlamento de Galicia, con la participación de los exmiembros del Parlamento

Xosé Luís Barreiro Rivas

Miguel Barros

Pilar García Negro

Víctor M. Vázquez Portomeñe

Modera: Amancio Liñares

Sábado 4

10.00: Conferencia Lenguas minorizadas y derechos lingüísticos, a cargo de Alba Nogueira

11.00: Conferencia La Ley de Normalización Lingüística y la Empresa, a cargo de Xosé González Martínez

12.00-12.30: Pausa

12.30: Conferencia La Ley de Normalización Lingüística y los Medios de Comunicación, a cargo de Henrique Sanfiz.

16.30: Conferencia La Ley de Normalización Lingüística y la Enseñanza, a cargo de Manuel Portas.

17.30: Conferencia La Ley de Normalización Lingüística y la Toponimia, a cargo de Gonzalo Navaza.

18.30-19.00: Pausa

19.00: Mesa redonda Ley de Normalización Lingüística: ¿e ahora, qué?

Elisa Fernández Rei

Pilar Ponte

Esther Estévez

Senén Barro

Modera: Manuel González

20.30: Clausura de las Jornadas

Coordinación: Manuel González González y X. Amancio Liñares Giraut

G2302040  Xornadas Olladas no Pasado 2023. Corenta anos de Lei de Normalización Lingüística

S2302010 Integración de las nuevas tecnologías en la enseñanza de las lenguas cooficiales

Summary: 

Nuevas tecnologías en la enseñanza de las lenguas
Castellano

Este curso tiene como objetivo presentar una panorámica, necesariamente general e introductoria, de algunas aplicaciones de las denominadas «nuevas tecnologías» a la enseñanza de las lenguas cooficiales. Para eso, abordaremos tres tipos de tecnologías: las relacionadas con la enseñanza presencial asistida por ordenador, las utilizadas en el aprendizaje a distancia a través de las redes de comunicación y las tecnologías aplicadas al tratamiento del texto y de la habla. Para cada una de ellas se exponen los fundamentos básicos y algunos ejemplos de su potencial.

Datos importantes:

  • Fechas: 22-27 de noviembre y 1-4 de diciembre de 2023
  • Ponente: Carlos Parada
  • Horario: de 17:30 a 21:00h
  • Código en  fprofe:  S2302010
  • Lugar: Santiago de Compostela
Integración das novas tecnoloxías no ensino das linguas cooficiais

G2303006 Ruta por los espacios vitales y literarios de Eugénio de Andrade en Porto

Summary: 

Castellano

Eugénio de Andrade, um dos poetas portugueses mais traduzidos, manteve durante grande parte da sua vida uma forte ligação ao Porto.

Embora tenha nascido no Fundão, Eugénio de Andrade (cujo verdadeiro nome era José Fontinhas), viveu no Porto mais de 50 anos, até à sua morte, a 13 de junho de 2005. Chegou ao Porto na década de 50. Nessa altura, e embora já tivesse obras escritas, a sua profissão era inspetor administrativo do Ministério da Saúde e foi nessa condição que, na sequência de uma transferência, veio viver para a cidade. Mais tarde receberia o título de cidadão honorário.

Autor de dezenas de obras que lhe valeram prémios nacionais e distinções internacionais, foi também tradutor de obras de autores como Federico García Lorca  ou Jorge Luís Borges. Entre as diversas antologias poéticas de que foi autor, destaca-se aquela que dedicou ao Porto (Daqui Houve Nome Portugal, 1968). Embora cultivasse fortes relações de amizade com outros escritores e artistas, era discreto. Não gostava de dar entrevistas nem de comparecer a eventos sociais e culturais.

Viveu largos anos no número 111 da Rua Duque de Palmela, mas desde 1994 até à sua morte habitou na Casa Serrúbia, na Rua do Passeio Alegre, na Foz do Douro. Esta casa viria a ser a sede da Fundação Eugénio de Andrade, entretanto extinta. Os seus manuscritos e outra documentação estão atualmente na Sala de Coleções Especiais da Biblioteca Pública Municipal do Porto.

Não muito longe dali, no Cemitério do Prado do Repouso, fica a sepultura de Eugénio de Andrade: uma campa rasa em mármore branco, desenhada pelo amigo Siza Vieira, em que estão escritos versos do seu livro “As Mãos e os Frutos”.

     

    Datos importantes:

    • Fecha: 14 de octubre de 2023
    • Horario: de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h.
    • Código en  fprofe:  G2303006
    • Lugar: Porto

     

    Roteiro Eugénio de Andrade

    G2303001 Actualización en didácticas de las lenguas extranjeras

    Summary: 

    Curso de didáctica de las lenguas extranjeras
    Castellano

    Curso dirigido al profesorado de alemán, francés, inglés, italiano y portugués compuesto de una primera sesión teórica para todas las lenguas y, a continuacion una segunda sesión práctica para cada lengua indivdualmente.

    Fechas de realización:

    28 de octubre para todas las lenguas en el salón de actos del CIFP Compostela.

    4 de novembre para francés, inglés, italiano y portugués en el CAFI.

    11 de novembro para el grupo de alemán en el CAFI.

    Horario:

    10 - 14 h

    16 - 20 h

    Fecha límite de inscripción: 18 de octubre

     

     

    Didáctica das LE
    Didáctica das LE

    G2303013 - Ruta por los espacios literarios de Federico García Lorca en Compostela  

    Summary: 

    Lorca en Compostela
    Castellano

    G2303013 - Ruta por los espacios literarios de Federico García Lorca en Compostela  

    El Departamento de Lenguas do CAFI pone en marcha una nueva actividad que, bajo el título de Ruta por los espacios literarios Federico García Lorca en Compostela, recorrerá los principales espacios vinculados a Lorca en sus viajes a la capital de Galicia. Haremos diversas paradas en sitios emblemáticos donde se leerán o recitarán diferentes textos e aportará información de la vinculación de ese espacio con nuestro autor.

    En Compostela, de la mano de Henrique Alvarellos adaremos por la Rúa do Vilar (primer viaje), Catedral (primer viaje), Praza da Quintana  (segundo y tercer viaje), Bar Viño (segundo viaje), A Ferradura (primer y segundo viaje), Praza do Hospital (primer viaje), San Martiño Pinario (primer viaje), Praza da Inmaculada (segundo viaje), Arco Pazo de Xelmírez (segundo viaje),San Francisco (primer viaje), San Paio de Antealtares (primer viaje), Colexiata do Sar (primer viaje), Fonseca (primer viaje) y San Domingos de Bonaval (primer y segundo viaje).

    Datos importantes:

    • Data: 16 de septiembre de 2023
    • Ponente: Henrique Alvarellos
    • Horario: de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h.
    • Código en  fprofe:  G2303013
    • Lugar: Santiago de Compostela
    G2303013 - Roteiro polos espazos literarios de Federico García Lorca en Compostela  
    Lorca en Compostela

    G2303007 - Ruta por los espacios vitales y literarios de Miro Villar en Cee

    Summary: 

    De ruta por los espacios vitales y literarios de Miro Villar
    Castellano

    G2303007 - Ruta por los espacios vitales y literarios de Miro Villar en Cee 

    Esta experiencia propone dotar de contexto a la obra de Miro Villar así como mostrar el paso del tiempo sobre las comunidades costeras y destacar algunos de los componentes de estas que normalmente son pasados por alto.

    Por la columna vertebral

    La ruta comienza en Cee, donde  nació Miro Villar en el 1965. A partir de ahí, el recorrido atraviesa parte de la villa donde contaremos con diversas figuras que basan con su saber la cultura y la historia ceense para, seguidamente, internarnos en diversos puntos de la Costa Brava como una estructura de columna vertebral que le da amparo a su poesía.

    as sabas a clareo

    Recordar sempre doe, porque aínda que laves con lexivia as sabas nunca branquea a dor que impregna cada engurra do algodón dos abrazos e segues os consellos que escoitaches da nai para a roupa encoirada, darlle xabón lagarto e logo deitar na herba as sabas a clareo.

    Agardas unha tarde, non de sol formigueiro, de sol de primavera nunha herba soalleira e deitas os recordos de manchas amarelas, prendidos entre as sabas como piolla vella.

    E observas con asombro que a túa nai coñece os segredos da vida e agora no tendal penduras a memoria branca e o seu recendo asolaga os recantos dos teus espazos íntimos.

    Datos importantes:

    • Fecha: 23 de septiembre de 2023
    • Relator: Miro Villar
    • Horario: de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h.
    • Código en  fprofe:  G2303007
    • Lugar: Cee
    Roteiro polos espazos vitais e literarios de Miro Villar en Cee
    Roteiro Miro Villar

    S2301024 - Comunicación eficaz docente

    Summary: 

    Te gustaría tener una comunicación efectiva en tu aula?
    Castellano

    ¿Te gustaría captar toda la atención del alumnado cada vez que impartes clases?

    ¿Quieres mejorar tu forma de expresar y tu lenguaje corporal?

    ¿Has sentido que algunas veces el alumnado se ha aburrido contigo?

    Si te sientes identificado con estas situaciones, seguro que te conviene aprender y llevar a la práctica lo que te vamos a contar en este curso.

     

    • Fechas:
      • Octubre:
        • 5 (jueves)
        • 10 (martes)
        • 19 (jueves)
        • 26 (jueves)
      • Noviembre
        •  2 (jueves)
        • 9 (jueves)
    • Horario: 17:00 a 20:30h
    • Ponente: Santiago Martínez Suárez
    • Código en fprofe: S2301024
    Comunicación eficaz docente
    S2301024 - Comunicación eficaz docente

    S2301034 - Curso de gallego. Nivel C2

    Summary: 

    Curso de gallego.
    Nivel C2
    Castellano

    ¿Buscas una formación orientada a tener un bue dominio de nuestro idioma? Aquí tienes el Curso de galego. Nivel C2

    • Código en fprofe S2301034 
    • Duración: 60h
    • Plazas: 20
    • Horario: lunes y miércoles
    • De 17:30 - 19:30h
    • EOI de Santiago de Compostela, Sección de Vite
    Curso de galego