Castellano

G2302011 Obradoiros de mellora da competencia comunicativa do profesorado

Summary: 

Fecha de celebración: sábado, 04 de mayo. Lugar: Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP).
Castellano
 
OBJETIVOS: 1.Compartir prácticas verbales y no verbales en el aula y en la comunidad educativa con sentido estético. 2.Desarrollar recursos y estrategias de apoyo para la mediación lingüística. 3.Aprender a conectar con la emoción desde la técnica discursiva.
 
CONTENIDOS: 1.Estrategias orales para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas. 2.Optimización del uso de soportes complementarios al habla en distintos contextos. 3.Estrategias de apoyo para la mediación lingüística.
 
ENFOQUE Y FORMATO DEL EVENTO: El enfoque del evento procura atender al desarrollo de la competencia comunicativa de todo el profesorado, descartando la idea de que el público base de este tipo de talleres sea solo de especialidad lingüística. Así, el profesorado asistente de todos los cuerpos y especialidades podrá encontrar cuestiones de interés para desarrollar: sus habilidades verbales, tanto en lenguas cooficiales como en lenguas extranjeras, pensando en el aula y también en la comunidad educativa; las no verbales; las persuasivas y de sentido estético; y las de mediación lingüística, cuestión muy relevante para todo el profesorado. La estructura del evento procura responder al enfoque práctico de su diseño. Por eso, toda la jornada está constituida por sesiones simultáneas que responden a un formato taller o la un formato charla con alto carácter práctico/dialóxico.
 
       
       
      obadoiros cartaz
      obadoiros cartaz

      Video: 

      Oradoiros video

      G2303002 O deseño do plan de internacionalización no centro educativo

      Summary: 

      Curso dirigido a aquel profesorado que desea internacionalizar su centro educativo a través de eTwinning o Erasmus+
      Castellano

      Curso dirigido a aquel profesorado que desea internacionalizar su centro educativo a través de eTwinning o Erasmus+

      La internacionalización es clave para diferenciarse, hoy, como centro escolar. Además de ser una puerta hacia el futuro inmediato de la Educación,  aporta valor añadido a la oferta educativa de un centro y, por lo tanto, lo sitúa en posición ventajosa. Pero, ¿cómo iniciar un proceso de internacionalización en un centro escolar?

       

      Miércoles, 24 de abril

      Ponente: Beatriz Tourón

      Jueves, 25 de abril

      Ponente: Andrés Ajo

      Miércoles, 15 de mayo

      Ponente: Beatriz Tourón e Andrés Ajo

      Miércoles, 22 de mayo

      Álex Varela (CEIP Mesón do Vento)

      Susana Vázquez (IES Poeta Díaz Castro)

      Jueves, 23 de mayo

      Fran Ávila (CEIP Camiño Inglés)

      Teresa Santamarina (IES de Arzúa)

      Miércoles, 29 de mayo

      Begoña Codesal (CEIP Ponte dos Brozos)

      Josefa Pérez (IES Xesús Taboada Chevite)

      Sesiones a través de videoconferencia (Webex) de 17 a 19:30 horas.

      El diseño do plan de internacionalización

      G2303005 Ruta por los espacios vitales y literarios de Carmen Martín Gaite en Piñor

      Summary: 

      La vida y la obra de Carmen Martín Gaite
      Castellano

      Carmen Martin Gaite escribió y vivió alrededor de San Lourenzo de Piñor durante sus veranos. Sus abuelos maternos eran de Allariz y tenían una finca en este núcleo de Barbadás donde pasaban varios meses al año. La impronta que dejó esta tierra está muy presente en su obra. La señal que dejó esta terra está muy presente en su obra. Y por los espacios vinculados a su memoria y a los recuerdo de aquellos veranos de su infancia discurrirá e recorrido de la ruta literaria.

      • Ponente: David González Couso
      • Fecha: 1 de junio de 2024
      • Lugar: Piñor
      • Código en fprofe: G2303005

       

      Carmen Martín Gaite en Piñor

      G2301141 - Introducción a la identidad digital. Privacidad y seguridad online

      Summary: 

      Introducción a la identidad digital
      Privacidad y seguridad online
      Castellano

      Los centros educativos desarrollan actividades en entornos digitales en los que participan menores. Esta situación, y su conexión que garantía de los derechos fundamentales, exige que profesorado y alumnado estén formados en el campo de la protección de datos personales, privacidad y seguridad ya que estos elementos están relacionados directamente con el bienestar digital. La evolución democrática de nuestra sociedad depende también de estos elementos y los poder públicos autonómicos deben trabajar a favor de esta específica formación.

      • Ponentes: Lorena Casal Otero y José Julio Fernández Rodríguez
      • Fechas: 15 de abril, 2-8-15 de mayo
      • Horario: 17:00 a 20:00
      • Duración: 20 horas (12+8)⏳
      • Puedes asistir por videoconferencia o presencialmente

       

      Introdución á identidade dixital
      Privacidade e a seguridade na Rede

      S2301101 Regulación del aprendizaje a través da evaluación formativa

      Summary: 

      Estrategias eficaces para regular el aprendizaje
      Castellano

      Avaliar convértese, a miúdo, nunha carreira de obstáculos que o alumno supera e o docente certifica, pero que non responde á finalidade de mellorar a aprendizaxe nin en cantidade nin en calidade. Nesta actividade propoñémosche realizar unha avaliación formativa que permita realmente o crecemento do alumnado. Por iso convídannos a reflexionar sobre algunhas prácticas de avaliación que quizais repetísemos sen expornos a fondo se funcionan ou non. Por que facemos o que facemos? Que sustento teórico ten? Recollemos evidencias cuxa análise dá lugar a unha acción inmediata posterior capaz de mellorar o proceso de aprendizaxe? A avaliación formativa non é algo trimestral, mensual ou semanal. Debe suceder á vez que a aprendizaxe, é dicir, dentro das nosas aulas. E, ademais, é posible lograr que os estudantes participen nela de maneira moi activa. Trátase dun labor gratificante para o docente, que comproba como os seus alumnos aprenden máis.

      Evaluar se convierte, a menudo, en una carrera de obstáculos que el alumno supera y el docente certifica, pero que no responde a la finalidad de mejorar el aprendizaje ni en cantidad ni en calidad. En esta actividade te proponemos realizar una evaluación formativa que permita realmente el crecimiento del alumnado. Por ello nos invitan a reflexionar sobre algunas prácticas de evaluación que quizá hayamos repetido sin plantearnos a fondo si funcionan o no. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Qué sustento teórico tiene? ¿Recogemos evidencias cuyo análisis da lugar a una acción inmediata posterior capaz de mejorar el proceso de aprendizaje? La evaluación formativa no es algo trimestral, mensual o semanal. Debe suceder a la vez que el aprendizaje, es decir, dentro de nuestras aulas. Y, además, es posible lograr que los estudiantes participen en ella de manera muy activa. Se trata de una labor gratificante para el docente, que comprueba cómo sus alumnos aprenden más.

      • Ponente: Mariana Morales
      • Fechas: 8 e 9 de mayo y 10 de junio
      • Horario: de 17:00 a 20:00
      • Código en fprofe: S2301101
      Regulación da aprendizaxe a través da avaliación formativa
      Mariana Morales

      G2301120 Cuidando a las personas y al planeta. La construcción de centros educativos transformadores. Plan Proyecta

      Summary: 

      Para la construcción de centros educativos transformadores y comprometidos con los ODS
      Plan Proyecta
      Castellano

      Estás interesado/a en adquirir conocimientos para trabajar la construcción de centros educativos transformadores y comprometidos con los ODS?

      Entonces, ¡esta es tu actividad!

      • Fechas: 18 e 25 de abril, y 2 de mayo (videoconferencia) e 8 de mayo
      • Horario: 17:00 a 20:00h
      • Código do curso: G2301120

      Tienes más información en www.edu.xunta.gal/fprofe 

      A construción de centros educativos transformadores. Plan Proxecta

      G2302011 - Talleres de mejora de la competencia comunicativa del profesorado

      Summary: 

      Actividad para lograr una mejora de la competencia comunicativa
      Castellano

      Talleres de mejora de la competencia comunicativa del profesorado 

      ¿Quién ha dicho que lo de comunicarse bien es de los de lenguas?

      Contamos con todo el profesorado de Galicia que quiera mejorar su competencia comunicativa en esta jornada práctica.

      ¡Querrás repetir!

      Fecha: sábado 4 de mayo de 2024

      Lugar de celebración: Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) de Santiago de Compostela

      Código G2302011

      Ya puedes consultar el programa en www.edu.xunta.gal/fprofe

       

       

      Obradoiros de mellora da competencia comunicativa do profesorado

      G2302048 Jornada gallega de lenguas extranjeras. Curso 2023-2024

      Summary: 

      Aberto o prazo de inscrición para asistir á Jornada gallega de lenguas extranjeras
      Curso 2023-2024
      Castellano

      La Consellería de Cultura,  Educación, Formación Profesional  e  Universidade por medio del CAFI oganiza la Jornada gallega de lenguas extranjeras. Curso 2023-2024. El programa incluye conferencias plenarias por estudiosos de reconocido prestigio así como diversos talleres, repetidos en dos tandas para facilitar su asistencia, con la finalidad de poder aplicarlos directamente en las aulas.

      Fecha: sábado 11 de mayo de 2024

      Lugar de celebración: Edificio Fontán de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela

      Inscripción:  en Fprofe co código G2302048

       

      Horario:

      • 09:30 - 10:00: Recogida de documentación
      • 10:00 - 10:15: Inauguración
      • 10:15 - 11:30: Primera conferencia plenaria

      CLIL ou non CLIL?

      Plácido Bazo Martínez, Universitat Ramón Llul

      • 14:00 - 15:30: Pausa
      • 15:30 - 17:30: Sesiones de talleres simultáneos

      Taller 1 - IA para las lenguas extranjeras 

      Miquel Angel Prats i Fernández, Universidad de la Laguna

      Taller 2 - Dinamizando mi clase de lengua extranjera

      Mirian Freire Pardo, CEIP Sobrado-Nebra

      Taller 3 -  Plurlingüismo, p¿or qué no? 

      Francisco Custodio Jáimez Ortiz, CEIP Santa María de Gracia, Murcia

      Taller 4 - Técnicas de animación en el  aula de lenguas estranjeras 

      Adrien Payet

      Taller 5 -  El aprendizaje efectivo de la lectoescritura en lengua extranjera en edades tempranas 

      Silvie Rasikova, British Council

      • 17:30 - 17:45: Pausa
      • 17:45 - 19:30: Conferencia plenaria

      Convertir las tendencias en amigas: las 7 tendencias que influyen en la educación del 2024

      David Marsh, Marsh Educational Design

      • 19:30 - 19:45: Clausura.
      Jornada gallega de lenguas extranjeras
      Curso 2023-2024

      File: 

      G2302034 Jornada del Día de las Letras Gallegas. Luísa Villalta

      Summary: 

      La Jornada del Día das Letras reunirá online docentes de toda Galicia alrededor de Luísa Villalta
      La Secretaría Xeral de Política Lingüística y el CAFI organizan este encuentro virtual que incluye conferencias y presentación de experiencias de centros educativos
      Castellano

      Docentes de las cuatro provincias gallegas se reunirán virtualmente para formarse, reflexionar y debatir alrededor de la figura de Xela Arias en la Xornada do Día das Letras Gallegas. Luísa Villalta organizada por la Secretaría Xeral de Política Lingüística y el Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI).

      Literatura, poesía, tradución, teatro, compromiso e universalismo

      La presentación oficial contará con la presencia de Valentín García, secretario Xeral de Política Lingúística, Susana Villalta, hermana de Luísa Villalta, se desarrollarán las conferencias de la mano de estudiosos/las de reconocido prestigio (Marga do Val, Inma López Silva, Henrique Rabuñal, Manuel Naveira, Vero Rilo, Nuria Vil y Mónica de Nut) que abordarán desde diferentes perspectivas la figura de Xela Arias (biografía, poesía, narrativa, traducción, compromiso...) así como una muestra de buenas prácticas y experiencias de los equipos de dinamización de la lengua gallega (EDLG) de los centros educativos relativas a la difusión de la obra de la escritora.

      La jornada del Día de las Letras Gallegas la organiza la Consellería de Cultura, Educación y Universidad  a través de la Secretaría Xeral de Política Lingüística y de la Subdirección General de Innovación, Orientación y Formación de Recursos Humanos, a la que pertenece el CAFI, en el marco de la programación que la Xunta de Galicia destina a conmemorar el 17 de mayo y a difundir la vida y la obra del autor homenajeado en tal fecha.

      Pueden consultarse más iniciativas y materiales relacionados con esta celebración en el Portal da Lingua Galega (www.lingua.gal/letras-gallegas) y quien quiera asistir deberá apuntarse en el siguiente enlace através de fprofe (www.lingua.gal/fprofe).

      Xornada do Día das Letras Galegas.
      Luísa Villalta

      S2301094 Prácticas de lectura e escritura con novos soportes e formatos

      Summary: 

      Curso dirigido a todo el profesorado de primaria y secundaria de todas las enseñanzas.
      Castellano

      Fechas y horarios:

      Jueves, 4 de abril 17 – 20 h

      Jueves, 11 de abril 17 – 20 h

      Miércoles, 24 de abril 17 – 21 h

      Miércoles, 15 de mayo 16:30 a 18:30 h

      Lugar de celebración: CAFI

      Duración: 15 horas

       

       

      Ponentes:

      Elisa Yuste: literatura infantil y juvenil digital

      Javier Martínez: Evolución educativa: IA generativa como herramienta de aprendizaje dinámico

      Montse Pena: Literatura transmedia en el aula: formas, usos y posibilidades

      Fran Alonso: Literatura en nuevos soportes y formatos;: una realidad de hoy

      Eugenia Fernández: Lectura, escritura e imagen (Kamishibai)

      Amalia Pérez: Lectura, escritura e imagen (Kamishibai)

      Prácticas de lectoescritura
      Prácticas de lectoescritura