Castellano

S2401021 Atención educativa del alumnado con TDAH

Summary: 

Castellano

Curso "Atencion educativa del alumnado con TDAH". Abierto el plazo de inscripción en fprofe. Cod: S2401021

Objetivos

  • Conocer las características del TDAH.
  • Adquirir estrategias metodológicas y de autorregulación de la conducta así como de las distintas técnicas, medidas y recursos que favorecen la atención educativa del alumnado con TDAH.
  • Experimentar en el aula propuestas metodológicas y recursos que mejoren la respuesta educativa y la inclusión del alumnado con TDAH.

Contenidos

  • Características del TDAH. Estrategias metodológicas, de autorregulación emocional y manejo de la conducta.
  • Medidas y recursos que favorecen la atención al alumnado con TDAH. Organización de espacios y tiempos. Adaptación de pruebas de evaluación.
  • Metodologías inclusivas. Experiencias prácticas.
     
S2401021 Atención educativa do alumnado con TDAH

G2401135 Enseñar Europa. La hoja de ruta de una aula hacia Europa

Summary: 

Castellano

Abierta la inscripción en #Fprofe de la actividad G2401135 Enseñar Europa. La hoja de ruta de un aula hacia Europa.

Plazo: hasta el 26 de febrero.

Objetivos

  • Comprender la diferencia entre enseñar para y sobre Europa y por que ambas son importantes hoy en día.
  • Identificar las preocupaciones clave de los estudiantes sobre la sociedad europea y el futuro, y los valores detrás de ellas.
  • Deconstruír el concepto de identidad europea y su significado en la educación.

Contenidos

  • Europa en mi aula.
  • Europa en la vida cotidiana.
  • Enseñanza para la ciudadanía activa.
  • Mirando al futuro.

Observaciones

Esta actividad se desarrolla en la plataforma European SchoolNet y será toda en inglés por lo que se debe tener un dominio del idioma.

G2401135 Ensinar Europa. A folla de ruta dunha aula cara a Europa

S2402005 Fomento de las destrezas orales en lenguas extranjeras

Summary: 

Curso compuesto de talleres según la lengua que imparte el profesorado asistente.
Castellano

Fechas y horarios
sábado, 8 de marzo
10 - 14 h
16 - 18 h
sábado, 26 de abril
10 - 14 h
16 - 18 h

Lugar de celebración: Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP)

Inscripción: hasta el 21 de febrero

Las personas admitidas en la actividad asistirán al taller que le corresponde según la lengua extranjera que imparte:

Alemán

Francés

Inglés primaria

Inglés secundaria

Italiano

Portugués

 

S2402005 Fomento das destrezas orais en linguas estranxeiras

S2403005 El patrimonio histórico y cultural local como recurso educativo

Castellano

¿Quieres conocer las huellas góticas en Santiago de Compostela, los conflitcos humanos que tuvieron lugar en la Baja Edad Media y hacer un recorrido por los petroglifos compostelanos?

Fíjate en los horarios. El sábado, por la tarde, de la mano de Eduardo Sánchez Novais recorreremos los vestigios que nos muestran una Compostela artística y combativa. Ya a la noche, acabaremos el recorrido de madrugada, con el Colectivo A Rula haremos un recorrido por los petroglifos compostelanos de Villestro.

 

 

 

Datos de interés:

  • Código en fprofe: S2403005
  • Fecha: sábado 5 de abril
  • Horario:
    • de 15:00 a 19:00h recorrido por Compostela
    • de 19:00 a 20h pausa para cenar
    • de 20:00 a 24:00h recorrido por los petrogilos de Villestro
  • Ponentes: Eduardo Sánchez Novais y Colectivo A Rula
S2403005  El patrimonio histórico y cultural local como recurso educativo

S2403005 El patrimonio histórico y cultural local como recurso educativo

Summary: 

Castellano

¿Quieres conocer las huellas góticas en Santiago de Compostela, los conflitcos humanos que tuvieron lugar en la Baja Edad Media y hacer un recorrido por los petroglifos compostelanos?

Fíjate en los horarios. El sábado, por la tarde, de la mano de Eduardo Sánchez Novais recorreremos los vestigios que nos muestran una Compostela artística y combativa. Ya a la noche, acabaremos el recorrido de madrugada, con el Colectivo A Rula haremos un recorrido por los petroglifos compostelanos de Villestro.

 

 

Datos de interés:

  • Código en fprofe: S2403005
  • Fecha: sábado 5 de abril
  • Horario:
    • de 15:00 a 19:00h recorrido por Compostela
    • de 19:00 a 20h pausa para cenar
    • de 20:00 a 24:00h recorrido por los petrogilos de Villestro
  • Ponentes: Eduardo Sánchez Novais y Colectivo A Rula

G2403001 - Delibes en el aula

Summary: 

Valores de la narrativa delibeliana en la Enseñanza Secundaria.
Una magnífica oportunidad de conocer herramientas pedagógicas para enseñar la obra de Miguel Delibes a los más jóvenes.
Castellano

¿Quieres descubrir recursos didácticos sobre las obras de Miguel Delibes (El camino y Los santos inocentes) con propuestas pedagógicas para aplicar directamente en las aulas co los más jóvenes?

Entonces, este es tu curso que organizamos junto con la Fundación Miguel Delibes.

Miguel Delibes, uno de los autores más representativos de la literatura española en la segunda mitad del siglo XX, es autor de una obra amplia y variada que, además de su indiscutible calidad literaria, defiende unos valores éticos y estéticos que conviene acercar a los alumnos. El curso pretende promover una lectura reflexiva que sirva a la vez para el disfrute y la identificación de los distintos elementos que se conjugan en una obra literaria

Programa:

7 de marzo 

  • - 17:00 - 18:30h  - Elisa Delibes de Castro - Semblanza de Miguel Delibes
  • - 18:30 - 20:00h - Amparo Medina-Bocos Montarelo - Propuestas didácticas a partir de El camino

8 de marzo 

  • - 10:00 - 11:30h - Ana María Martínez  Martínez - Los Discursos de Miguel Delibes
  • - 11:30 - 12:00h - Pausa
  • - 12:00 - 13:30h - Amparo Medina-Bocos Montarelo - Los santos inocentes. Propuestas didácticas
  • - 15:30 - 17:00h - Francisco Gallego Díaz - Valores humanos en la narrativa de Miguel Delibes. Trabalj a partir de antologías
  • - 17:00 - 18:30h - Amparo Medina-Bocos Montarelo - El autor y la crítica. Bibliografía comentada sobre Miguel Delibes

 

 Datos de interés:

  • Código en fprofe: G2403001
  • Fechas y horario:
    • 7 de marzo: de 17:00 a 20:00
    • 8 de marzo: de 10:00 a 13:30 3 de 15:30 a 18:30.
  • Ponentes: Elisa Delibes, Amparo Medina-Bocos, Ana Martínez e Francisco Gallego 

 

 

G2403001 - Delibes na aula

G2403003 - Ruta por los espacios vitales y literarios de Antonio López Ferreiro en Vedra

Summary: 

Antonio López Ferreiro fue uno de los grandes historiadores de nuestra tierra y, al mismo tiempo, padre de la novela histórica gallega.
Antonio López Ferreiro fue el primer arqueólogo medieval gallego y pionero a nivel español
Castellano

Antonio López Ferreiro (1837-1910) fue uno de los grandes historiadores de nuestra tierra y, al mismo tiempo, padre de la novela histórica gallega. En gallego publicó: A tecedeira de Bonaval (1894), O castelo de Pambre (1895) y O niño de pombas (1905), novelas ambientadas en los siglos XVI, XIV y XII respectivamente.

¿Quieres descubrir los espacios vitales y literarios de Antonio López Ferreiro en su estancia en Vedra?

¿Quieres conocer los monumentos y restos arqueológicos que lo llevaron a ser considerado el primer arqueólobo mediegal gallego?

¿Quieres conocer los espacios en los que se insipó para sus obras O castelo de Pambre (1895) y  O niño de pombas (1905)?

Si es así, esta es tu oportunidade. Viajaremos por Pambre, Carboeiro, Pico Sacro, Galegos, Vedra...

Datos de interés:

  • Fecha: 26 de abril de 2025
  • Ponente: Carlos Santos Fernández
  • Código en fprofe: G2403003

 

G2403003  - Roteiro polos espazos vitais e literarios de Antonio López Ferreiro en Vedra

S2401067 Introducción al tratamiento integrado de las lenguas

Summary: 

Curso de 20 horas (14 presenciales y 6 no presenciales) para todos los cuerpos y especialidades.
Castellano

Abierto el plazo de inscripción para el curso S2401067 Introducción al tratamiento Integrado de las lenguas.

Se queréis mediar con vuestro alumnado para que se comunique bien, diseñar situaciones de aprendizaje en diferentes áreas/materias y poner en valor el plurilingüismo inclusivo, os animamos a que os apuntéis en este curso.

6 de marzo de 16.30 a 20.30 horas

  • Leire Díaz de Gereñu (Universidad del País Vasco)
  • "Tratamiento integrado de didáctica de lenguas en la enseñanza no universitaria. Galicia Euskadi"

13 de marzo de 16.30 a 20.30 horas

  • Sofía C. Rama Lorenzo (IES Félix Muriel) y Ana Ramos Villanustre (CEIP Santa Baia)
  • Taller. Sesión 1

20 de marzo de 17.00 a 20.00 horas

  • Teresa Neira, Itziar López y José Carlos Sánchez (Proyecto EDIA, Cedec)
  • "Situaciones de aprendizaje y enfoque comunicativo en el marco del Proyecto EDIA"

27 de marzo de 17.00 a 20.00 horas

  • Sofía C. Rama Lorenzo (IES Félix Muriel) y Ana Ramos Villanustre (CEIP Santa Baia)
  • Taller. Sesión 2

Programa:

 

S2401067 Introducción al tratamiento integrado de las lenguas

File: