G2002073 Levitación ultrasónica y hologramas acústicos

Aula Nuevo oferta una nueva actividad de formación dentro de su línea de trabajo AulaNova Investiga, una línea para impulsar la investigación docente para luego implementarla en las aulas.
Jue, 18/02/2021 - 12:32
G2002073 Levitación ultrasónica e hologramas acústicos
G2002073 Levitación ultrasónica e hologramas acústicos

La levitación  ultrasónica es un fenómeno físico no lineal relacionado con las ondas acústicas. Se trata de un método para suspender materia en el aire contra la gravedad utilizando presión de radiación acústica de ondas de son de alta intensidad. Son esas ondas acústicas las que logran mantener al objeto suspendido (pequeñas partículas,  gotículas, ) en el aire sin necesidad de contacto.

En esta formación, dinámica y activa, el docente dispondrá de un kit individual de trabajo que recibirá en su centro y que formará parte de la dotación  STEM/ STEAM del mismo una vez superada la formación..

Sus características son:

1.Duración: 8 horas

2.Modalidad: Videochamada vía Webex con apoyo de un aula virtual Moodle en la plataforma del CAFI

3.Horario: de 18.00 a 20.00 horas

4.Sesiones de trabajo: 4 sesiones de dos horas

5.Calendario: 10, 13, 17 y 19 de abril

6.Contenido de las sesiones:

  • Sesión 1: Introducción y montaje 1

  • Sesión 2:.Montaje 2 y actividades didácticas 1

  • Sesión 3: Otros levitadores y actividades didácticas 2

  • Sesión 4: Hologramas DIY

7. Docente: Impartido por Asier Marzo Pérez, profesor de Estadística, Informática y Matemáticas,   Lenguajes y Sistemas Informáticos  en la Universidad  Pública de Navarra. La investigación de Asier Marzo se centra en utilizar lo son y la luz para manipular la materia. Para esta tarea a informática es una herramienta imprescindible. Su trabajo aparece en varios programas de televisión así como en numerosos blogs de tecnología y ciencia ( xataka,  microsiervos, I  fucking  love  science). Un objetivo principal es hacer su investigación, dispositivos y software accesibles de forma gratuita para todos.

Inscripción en Fprofe con el código de la actividad.