Orientación

Departamento de orientación

Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar

Un grupo formado por 21 profesores, teniendo en cuenta la diversidad de alumnado que llena nuestras aulas, hemos decidido poner en práctica algunas experiencias de aprendizaje cooperativo formando parte del proyecto: “Cooperar para aprender/ Aprender a cooperar “ promovido por la Universidad de Vic en el que participan otros nueve centros de la provincia de Pontevedra.

Antes de ponernos en acción recibimos, a comienzos de este curso 2010/2011, unas sesiones de formación por parte de las personas que nos asesoran: José Ramón Lago Martínez, profesor de la Universidad de Vic y Nieves Dapoza, asesora del CEFORE de  Vigo.

Tras estas sesiones de formación nos pusimos  en acción y aplicamos algunas dinámicas de cohesión( la maleta, el mundo de colores, el grupo nominal, el blanco y la diana ) en todos los cursos de la ESO , con la finalidad de conocernos todos un poco más y crear un clima favorable a la cooperación. Una vez implementadas estas dinámicas hicimos una valoración de las mismas que quedó reflejada en un Autoinforme-1 que sería enviado a los dos asesores para una posterior puesta en común en una videoconferencia  con José Ramón Lago.

Ya habíamos iniciado nuestra andadura en el mundo del aprendizaje cooperativo. El siguiente paso era atreverse con alguna estructura simple (juego de palabras, folio giratorio, lectura compartida, parada de tres minutos o 1, 2 ,4) a implementar con algún contenido de las materias que impartimos. Esto a muchos ya les pareció más fácil. Ya no era todo nuevo para nosotros. Después de haberlas aplicado también hicimos una valoración  todo el grupo de profesores que quedó reflejada en el Autoinforme - 2 que también fue enviado a los dos asesores  y las dudas surgidas en la implementación de estas dinámicas fueron resueltas en una segunda videoconferencia con José Ramón Lago.

En estos momentos nos encontramos en la tercera fase de esta experiencia que consiste en aplicar tres estructuras simples, como mínimo, a lo largo del desarrollo de un tema o unidad didáctica: al comienzo, durante y al finalizar  el tema. El día 7 de marzo tenemos que enviar el Autoinforme-3, el día 15 de marzo nos reuniremos los profesores para hacer una valoración de la implementación de estas estructuras y el día 17 volveremos a tener otra sesión de formación en el CEFORE de Vigo con José Ramón Lago, en la trataremos de dar respuesta a todas nuestras inquietudes sobre el aprendizaje cooperativo y adquiriremos la formación necesaria para continuar desarrollando este proyecto.

Texto: Mercedes Alfaro

Protocolo de intervención escolar ante el ciberbullying

Este documento es el resultado del trabajo de un conjunto de profesionales que, agrupados bajo el nombre de EMICI (Equipo Multidisciplinar de Investigación del Ciberbullying), tratan de dar respuesta a un problema que se manifiesta día a día en nuestra sociedad y, por ende, en las aulas: la presencia de situaciones de ciberacoso.

Se puede visualizar clicando sobre la imagen inferior.

Distribuir contido