Skip to Content

contador gratis para blog

Educación física, Física e química, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Orientación, Historia, Tecnoloxía, Lingua e Literatura Galega, Música, Plástica, Ciencias da Natureza, Informática, Cultura Clásica, Bioloxia

Windows versus Linux

Historia de la Informática

Calendario das probas de avaliación extraordinaria

PROBAS DE AVALIACIÓN EXTRAORDINARIA

DÍA 1 SETEMBRO:

9:00­ 10:00 Pendentes Inglés (aula 1o)

10:00­ 11:00 CCSS (aula 1o)

11:00­ 12:00 Matemáticas 1o e 2o ESO (aula 1o) 3o e 4o ESO (aula 2o)

12:00­ 13:00 F/Q (laboratorio)

13:00­ 14:00 CCNN 1o ­ Bioloxía (laboratorio) – CCNN 2o (aula 2o)

14:00­ 15:00 Pendentes LC (aula 1o)

DÍA 2 SETEMBRO

9:00­ 10:00 Inglés (aula música)

10:00­ 11:00 LG (aula 1o) ­ Música (aula 2o)

11:00­ 12:00 Tecnoloxías/Tecnoloxía– Francés (aula 2o)

12:00­ 13:00 EF (aula 1o)

13:00­ 14:30 LC (aula música)

NAS NOSAS MANS

Las Olimpiadas Más Animales. Proxecto Nas Nosas Mans. Explicar un proxecto como este a toda a comunidade educativa é un dos retos que nos plantexamos xa ao inicio, dous cursos atrás. En que se diferencia este, doutros proxectos anteriores? En que o plantexamento de base parte de ceder todo o protagonismo ao alumnado. Non só como mero receptor dos contidos se non como productor dos mesmos. Dende a elaboración do texto teatral, as correccións e valoracións dos mesmos. A dramaturxia e posta en escea, construcción do teatro e monicreques, dirección, producción, planificación dos ensaios, interpretación, escenografía.. Todo recae "nas súas mans". Cumprimos así a máxima da aprendizaxe por competencias: SABER, SER FACER. Traballamos o curriculum de tecnoloxía, lengua castellana, música, plástica e competencias como a social, cultural, lingüística, artística, a iniciativa e autonomía persoal. Como resultado deste estilo de aprendizaxe o nivel de motivación e implicación do alumnado aumenta ao sentirse non só parte se non centro de todo o proceso de aprendizaxe. Enfróntanse a un reto real que esixirá o mellor de todos eles. Algo que vai máis alá de superar unha asignatura: poñer a andar unha compañía teatral infantil que ten que estrear unha obra con data e lugar concreto. Iremos colgando na web e nas redes sociais vídeos de todo o camiño ata aquí e tamén, por suposto, o resultado.

Ollando ao ceo

Tuvimos mucha suerte con el tiempo por que, aparte del aire fresco del anochecer, despejó totalmente y el cielo quedó muy limpio. Primero realizamos unas explicaciones muy básicas acerca de la observación astronómica, y de lo que podríamos llegar a ver luego en el exterior. Puntos cardinales básicos, plansiferios de papel, mapas celestes para computador... hasta las modernas aplicaciones para smartphone que permiten ubicar en tiempo real y 3D los objetos celestes. Hubo un poco de todo. Los mas pequeños pudieron ver perfectamente el creciente de la Luna, aún con las últimas luces de la tarde. Y justo encima el planeta Júpiter apenas un rato después. Conforme iba bajando la luz, comenzaron a despuntar las estrellas y planetas mas brillantes: Marte y Saturno. todos ellos apreciables a simple vista. Avistar Mercurio nos llevo un poco mas de tiempo, con ayuda de los prismáticos, pero una vez localizado, llegó a poderse ver también a simple vista. No es fácil ver Mercurio, debido a su proximidad al Sol. Así que ayer tuvimos mucha suerte, por que incluso la banda de nubes que cubría el horizonte hacia el Oeste se fue retirando poco a poco. Ya de noche con el cielo lleno de estrellas, identificamos las principales constelaciones y aprendimos a localizar también la estrella Polar. En esas estábamos cuando la estación espacial internacional, la ISS, con su brillo característico, nos sorprendió a todos atravesando el firmamento. La mayoría de las observaciones las realizamos a simple vista, para adiestra la visión y coger soltura. Complementándolas con el uso de prismáticos y catalejos disponibles. Luego fuimos viendo por turnos, a través del telescopio de Valentín, el planeta Júpiter y sus principales satélites casi casi al alcance de la mano. Estábamos muy pendientes de que el tiempo mejorase para tener ocasión de realizar una actividad de observación aceptable. Pero finalmente todas las variables cuadraron muy bien, y tuvimos ocasión de aprovechar muy bien la actividad viendo muchas cosas. Incluso la hierba cortada y seca que cubría el suelo a modo de paja, resultaba agradable para ponerse de rodillas o simplemente tumbarse en el suelo para disfrutar a placer del espectáculo del firmamento.

No dejéis de mirar al cielo.

Javier Moldes - Radioaficionados de Ourense

DIA MUNDIAL DO MEDIO AMBIENTE. DOCUMENTAIS PARA REFLEXIONAR.

 No día mundial do Medio Ambiente, propoño dous documentais que nos farán reflexionar  "La tragedia electrónica" secuela de "Comprar, tirar, comprar". Pensemos no medio ambiente antes de renovar os nosos aparellos electrónicos.

 

"La mentira de las bombillas de bajo consumo". É certo todo o que nos contan? Un documental que nos anima a ser consumidores críticos.

 

 

COIDEMOS DA TERRA, SÓ TEMOS UNHA.

A Arte da Natureza - Literatura e Bioloxía

Velaquí tendes o resultado do proxecto A Arte da Natureza desenvolvido ao longo deste curso entre os departamentos de Bioloxía e Lengua y Literatura Castellana. Trátase dun proxecto de carácter interdisciplinar que aúna os coñecementos e aprendizaxes adquiridos ao longo dos catro cursos da ESO sobre a flora autóctona do seu entorno. Asimesmo relacionar estas especies vexetais con referencias artísticas no eido da literatura e das artes plásticas. Como podedes ver na galería que acompaña a esta entrada tamén entran en xogo as linguas estranxeiras xa que o nome de cada especie aparece traducido ao inglés e francés.

Tecnoloxía 2º ESO. Proxectos de electricidade

Estas son algunhas propostas para o proxecto do terceiro trimestre.

Cuestionario luminoso

Xogo de pulso

Luces cambiantes

Coche cabledirixido

Electricidade e Electrónica. Proxectos 3º ESO

Aquí tedes as páxinas vistas en clase, co tema de electricidade e electrónica, e os posibles proxectos

Concurso

Parada automática

Tamén vos propoño un relacionado máis co tema de mecanismos:

Intermitente

 

Tema electrónica analoxica

 

Distribuir contido


by Dr. Radut