Los estudiantes gallegos podrán obtener el diploma de estudios en lengua francesa gracias a un acuerdo entre la Consellería de Educación y la embajada del país vecino

El conselleiro Román Rodríguez y el representante del Servicio de Cooperación y Acción Cultural del ente diplomático gallo firmaron el convenio que permite la obtención del DELF Escolar

Podrá presentarse a las pruebas el alumnado de centros públicos matriculado en una sección bilingüe de francés, que cursa el programa BachiBac de doble homologación de diplomas, o que tenga el francés cómo primera o segunda lengua extranjera

Mié, 29/06/2016 - 18:14
Los estudiantes gallegos podrán obtener el diploma de estudios en lengua francesa gracias a un acuerdo entre la Consellería de Educación y la embajada del país vecino

El alumnado gallego que curse estudios en centros de enseñanza secundaria públicos de la Comunidad Autónoma podrá obtener el Diploma de Estudios en Lengua Francesa (DELF Escolar) gracias a un acuerdo de colaboración entre la Consellería de Cultura y Educación y el Servicio de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en España.

El convenio fue ratificado hoy mismo entre el conselleiro de Cultura y Educación, Román Rodríguez, y el representante de la Embajada y agregado cultural del Instituto Francés de España en Bilbao, M. Jean-André Viala, quien coincidieron en subrayar que este es un paso adelante cara una enseñanza de calidad donde el conocimiento de idiomas es un requisito imprescindible en el actual contexto de globalización.

Al amparo de este acuerdo, podrán presentarse a los exámenes del DELF Escolar en los niveles A1, A2, B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCRL) todos aquellos alumnos de centros públicos que estén matriculados en una sección bilingüe de francés, que cursen el programa BachiBac de doble homologación de diplomas, y los que tengan la materia de francés cómo primera o segunda lengua extranjera.

Centros acreditados

Los centros acreditados para la obtención del Diploma que colaborarán con la Consellería son la Alianza Francesa de A Coruña, de Santiago y de Vigo. Estos centros homologados serán los encargados de entregar las pruebas colectivas a los centros escolares, desplazar a sus examinadores habilitados para la realización de las pruebas en caso de que los institutos no dispongan de profesores propios habilitados cómo examinador oficial, recoger y gestionar los resultados y entregar los diplomas editados por el CIEP (Centre international d´études pédagogiques), que es organismo público del Ministerio de Educación Nacional de Francia administrador oficial de las certificaciones DELF-DALF.

El fin de poder atender a la demanda tanto de los centros como de las familias, en este primero año de implantación a Consellería designará seis centros de realización de pruebas en toda la Comunidad a razón de 2 en la provincia de A Coruña, otros 2 en la de Pontevedra, 1 en Lugo y otro en Ourense. A efectos de realización de las pruebas, cada uno de ellos estará vinculado al centro de la Alianza Francesa acreditado que le corresponda y, además deberá contar con un grupo de profesores con habilitación oficial como examinadores y correctores del DELF, que recibirán una formación pedagógica específica por la entidad francesa.

La Consellería de Cultura y Educación ponen la disposición de manera gratuita los locales de los centros escolares para la realización de las pruebas. Por su parte, la remuneración de los examinadores, de los correctores y de los vigilantes que intervengan en el proceso será asumido por el centro de examen acreditado (es decir, las tres Alianzas Francesas mencionadas).

Apuesta por la enseñanza plurilingüe

Este acuerdo representa un ejemplo de colaboración entre Administraciones al tiempo que se dota al alumnado de una herramienta más para avanzar en el conocimiento de una lengua extranjera, en este caso la lengua francesa.

Hace falta destacar que la Consellería, consciente de la importancia del aprendizaje de las lenguas, y en su apuesta por la enseñanza plurilingüe, puso en marcha el Plan de Potenciación de Lenguas Extranjeras, dentro del cual se incluyen una serie de actividades formativas tanto para el profesorado como para el alumnado con el fin de que mejoren sus competencias en lenguas ajenas a las oficiales. De hecho, alrededor de 90.000 alumnos se beneficiaron en este curso que viene de finalizar de alguno programa al amparo del citado Plan.

Además, cada año sigue incorporando secciones bilingües en los centros sostenidos con fondos públicos; y a día de hoy existen 3.630 en toda Galicia, a la espera de resolver las que se añadirán el próximo curso.