Skip to Content

blogue demariano

Nuevas maneras de publicitar en papel

 

La revista Entertainment Weekly incluirá como publicidad una pequeña pantalla de LCD en sus páginas.

El azufre de un pelo puede delatar a un terrorista

 

Un equipo de científicos españoles y británicos ha desarrollado un método 'por abalación laser' que permite detectar en un solo cabello las variaciones de los isótopos de azufre (átomos con igual número de protones pero distinto de neutrones) a lo largo del tiempo. Esta información refleja los cambios en la alimentación y los movimientos por diferentes países de un individuo, lo que podría servir a la policia para desmontar las coartadas de los terroristas internacionales.

 

 

'Wolfram Alpha’: el nuevo buscador que revolucionará la Red

 

 

Un científico británico desarrolla un buscador que es capaz de responder directamente a las preguntas que le plantean los internautas.
 Wolfram Alpha

Pilas limpias y eficientes fabricadas con virus modificados genéticamente

 

 

Una compleja combinación de química, física, biotecnología y nanotecnología ha dado lugar a unas pilas menos tóxicas y más eficientes, que podrían tener importantes aplicaciones inmediatas en la implantación de los vehículos híbridos y en la mayor portabilidad de ordenadores y otros artilugios electrónicos portátiles

Energía nuclear, ¿de villana a heroina?

 

Durante décadas ha tenido fama de sucia, cara y peligrosa. Hoy renace apoyada por los 'verdes nucleares' que exhiben su respeto por la atmósfera y los grupos de presión que luchan por un negocio de un billón de euros. ¿Es la energía del futuro?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los 10 inventos que han cambiado el mundo

 

 

Algunos ya pasan totalmente desapercibidos en nuestra vida cotidiana; otros, permanecen olvidados en un cajón, mientras otras invenciones han cambiado la vida en los últimos años. El GPS, las tarjetas de crédito o el 'walkman' forman parte de la lista de las 10 tecnologías que han cambiado el mundo actual.

La lista —publicada por el 'Telegraph'— ha sido elaborada por un grupo de 20 científicos británicos, pertenecientes a la British Science Association, con motivo de la Semana Nacional de la Ciencia y la Ingeniería.

Distribuir contido


by Dr. Radut