3. Principios de aplicación de las normas laborales

 

E

n el Derecho Laboral existen una serie de principios que inspiran toda la normativa laboral e indican qué norma se debe aplicar a cada caso concreto. Además del principio de jerarquía normativa ya explicado, a continuación se detallan otros principios de aplicación de las normas laborales.

q Principio de norma más favorable

En el caso de que existan dos o más normas en vigor y se discuta cuál debe aplicarse con preferencia, se debe elegir la que sea más favorable para el trabajador, aunque sea una norma de rango inferior.

La norma más favorable se debe entender en su conjunto, no sólo en aspectos concretos, y en su cómputo anual si se trata de conceptos que se pueden cuantificar (días de trabajo, vacaciones, etc.).

Ejemplo

Un trabajador desarrolla una actividad a la que pueden aplicársele dos convenios diferentes. Los conceptos cuantificables del primer convenio, al año, ascienden a 11.976 €, y los del segundo a 12.100 €. Por tanto, se debe aplicar el segundo convenio.

q Principio de condición más beneficiosa

Este principio consiste en mantener los derechos adquiridos por el trabajador a través del contrato de trabajo, aunque después se apruebe una norma que se aplique a todos los trabajadores y que establezca condiciones menos favorables que las disfrutadas a título individual.

Ejemplo

Un contrato de trabajo recoge el derecho a 35 días de vacaciones anuales. El nuevo convenio colectivo recoge condiciones más favorables en otras cuestiones pero solo fija 32 días de vacaciones. Le será aplicable el convenio colectivo pero se le mantendrá la mejor condición a efecto de vacaciones.

q Principio pro operario

Según este principio, si existen varias interpretaciones posibles de una norma y se tiene duda sobre cuál es la correcta, será de aplicación la interpretación que mayor beneficio reporte al trabajador.

Ejemplo

La indemnización por despido objetivo está fijada en 20 días de salario por año trabajado. Un trabajador que tenga estipulado un salario diario y que tenga además pagas extra, en caso de despido no cobrará la indemnización según el salario diario que marca su contrato, sino según ese salario más la parte proporcional que corresponde a las pagas.

q Principio de irrenunciabilidad de los derechos

Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos laborales que les reconozcan las leyes, los convenios colectivos o cualquier otra norma.

Ejemplo

Si un trabajador firma en su contrato que no tendrá derecho a vacaciones, o que está dispuesto a permutarlas por una cantidad económica, ambas  cláusulas serán nula.

Última modificación: Luns, 21 de Decembro de 2015, 18:45