Skip to Content

Proposta de actividades periodo de confinamento

 

Queridas familias:

 
Os dejo actividades que podríais utilizar durante estos días en casa. Antes de nada me gustaría proporcionarles algunas indicaciones para hacer frente y gestionar las horas de la mejor manera posible. 
-Lo primero es intentar continuar con un mínimo las rutinas y anticiparles de manera visual ( a través de dibujos en una libreta por ejemplo) las actividades que van a hacer durante el día. Es decir, intentar seguir una misma estructura y horario. 
-Permitir tiempo para conductas de regulacion emocional que les ayuda a estar más tranquilos/as como movimientos con objetos, con su cuerpo, saltar, moverse, etc.
- Hacer actividades que sean variadas como por ejemplo tareas en mesa, juego libre, moverse por el pasillo o habitación, estar sentados..
 
A continuación les dejo un ejemplo de actividades manipulativas que favorecen la autonomía, la atención, la concentración, la memoria...que son esenciales para el aprendizaje y estimulan el lenguaje: 
 
-Emparejar calcetines.
-Hacer torres, series...con piezas tipo Lego.
- Ayudar con el desayuno, la merienda, a poner la mesa y recoger...
-Pintar un dibujo sencillo.
-Aprovechar que no hay prisa para trabajar la autonomía en el vestido por la mañana.
- Reforzar cada día un poco los hábitos de higiene como el lavado de manos tan importante ahora mismo.
-Quitar las pinzas del tendal y guardarlas en su cesta.
- Recoger o clasificar juguetes o objetos que les gusten.
- Desenroscar y enroscar botellas. 
-Meter macarrones dentro de un cordel.
- Clasificar botones, pinzas de colores... o cosas que tengáis por casacque se os ocurran para que clasifiquen por colores.
- Hacer puzzles de sencillos.
 
Como actividades para seguir reforzando el lenguaje en casa podemos realizar las siguientes actividades: 
-Intentar que os pida lo que quiere a travès del lenguaje. En clase ya lo hacen por lo que sería conveniente seguir insistiendo en casa. Por ejemplo, si quiere una galleta: intentad e insistid en que diga " Quiero galleta por favor"  antes de darsela. O en el caso de que utilicen el gesto para pedir, insistid en que lo realicen. 
- Podemos tener un momento de poner canciones y cantar con ellos, les gustan a todos y estimulan mucho el lenguaje. 
- Enseñarles imágenes de revistas, dibujos...y que digan el nombre.
- Leer un cuento sencillo.
 
Mucho ánimo! Todo saldrá bien! 


blog | by Dr. Radut