El Gobierno gallego impulsa la FP Dual en Vigo a través de un acuerdo con la Cooperativa de Armadores de Pesca

Las conselleiras de Educación, Carmen Pomar, y del Mar, Rosa Quintana, y los representantes de quince empresas del sector pesquero acordaron la implantación de un ciclo superior dual de Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones

Mié, 19/06/2019 - 11:09
El Gobierno gallego impulsa la FP Dual en Vigo a través de un acuerdo con la Cooperativa de Armadores de Pesca

El Gobierno gallego le da un nuevo impulso a la Formación Profesional en Vigo con la puesta en marcha de un ciclo experimental de FP Dual en el ámbito pesquero, gracias a la colaboración de quince empresas del sector integradas en la Cooperativa de Armadores de Pesca de Oporto de Vigo (ARVI). 

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, y la conselleira del Mar, Rosa Quintana, firmaron hoy el convenio de colaboración para la puesta en marcha de este ciclo dual de grado superior para la obtención del título superior de técnico de Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones que se impartirá en el Instituto Marítimo-Pesquero del Atlántico, en la ciudad de Vigo.

El convenio también fue firmado por el presidente de ARVI, Javier Touza; y por los representantes de las quince empresas participantes en este proyecto, que son Freiremar, Moradiña, Pesqueras de Bon, Febesa Cangas, Pescapuerta, Hermanos Gandón, Agustín Santomé, Pesquerías Carral, Stella Maris de Bueu, Armadora Pereira, Walvisfish, Gordejuela Pesca, Pescaberbes, Angelsonia Pesca y Viverdreams Fish.

Gracias a este acuerdo de colaboración, un total de 16 alumnos podrán cursar el próximo curso 2019-20 el grado superior dual de Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones, donde compaginarán la formación académica (que se impartirá en el Instituto Marítimo-Pesquero del Atlántico, dependiente de la Consellería del Mar) con la formación práctica en las instalaciones de las empresas firmantes del acuerdo.

En total, el ciclo consta de 2.000 horas de formación curricular que se repartirán la razón del 44% en el centro educativo entre los meses de septiembre y diciembre del próximo curso, y el 56% restante como actividad profesionalizadora en el centro de trabajo entre enero y junio.

La conselleira de Educación, Carmen Pomar, subrayó que este acuerdo es un ejemplo de doble colaboración, por una parte de carácter interinstitucional, -entre dos Consellerías del Gobierno gallego-, y por otra de índole empresarial -gracias a la implicación de 15 empresas- con un sector puntero en Galicia y, especialmente en el área de Vigo, como es la pesca.

Pomar destacó también que, además de ofrecer una enseñanza de calidad ?que a día de hoy tiene mucho reconocimiento incluso fuera de Galicia?, una de las preocupaciones de su departamento es formar alumnas y alumnos suficientemente preparados para afrontar la trayectoria laboral después de dejar las aulas. De ahí que se haga especial hincapié en grados formativos que den respuesta a las demandas de la realidad socioeconómica en la que se insiren.

La conselleira del Mar, por su parte, destacó el aumento sustancial de las matrículas en las escuelas náutico-pesqueras de Galicia en los últimos años pero lamentó la falta de relieve generacional en el sector, por lo que defendió la necesidad de hacer más atractiva la actividad en la cadena mar-industria para las nuevas generaciones. En este sentido, destacó que la nueva FP Dual de Vigo suma la experiencia de la comunidad académica a las necesidades del mar para conseguir tres objetivos: mejorar la formación enfocada al sector pesquero, garantizar el relieve generacional y atajar la falta de tripulantes para el sector.

Para lograr ese relieve generacional, Rosa Quintana aseguró que la Xunta mantendrá su apuesta presupuestaria en el ámbito formativo y recordó que está haciendo las gestiones necesarias ante la Unión Europea para que el futuro Fondo Europeo Marítimo Pesquero (FEMP) incluya aportaciones para renovar la flota con el fin de evitar su envejecimiento y hacer más atractivo este oficio para los más nuevos. Esa renovación de los buques permitiría tener embarcaciones más conectadas con tierra y más habitables, lo que redundaría en una mejor calidad de vida a bordo al convertir el barco en un lugar más confortable.

Oferta FP

A día de hoy la Consellería de Educación está ultimando la nueva oferta de Formación Profesional para el próximo curso 2019/20 que, tal como explicó Carmen Pomar, va a seguir incidiendo en una amplia oferta de plazas y de titulaciones, en el impulso de la FP Dual con el apoyo y participación activo de las empresas, y en unas enseñanzas diseñadas para afrontar los nuevos retos de futuro, e incidiendo en aspectos como el conocimiento de idiomas (mediante la incorporación de los centros de FP al plurilingüismo y la definición de un módulo profesional en inglés técnico), la mejora de las infraestructuras en los centros, la apuesta por la innovación y el emprendimiento.

Todo esto está recogido en el Plan de dinamización de la FP Dual de Galicia, que contempla una inversión de cerca de 5 millones de euros entre este y el próximo año, con el objetivo de dar respuesta al crecimiento vinculado con las demandas de los sectores productivos y con la propia evolución de la sociedad.

En el conjunto del área metropolitana de Vigo se concentran 16 centros públicos en 6 ayuntamientos que imparten FP, con una amplia oferta de 20 familias profesionales, prácticamente casi la totalidad de las que se ofertan en Galicia. Y en el caso concreto de la ciudad de Vigo, tan sólo de Dual, ahora mismo están en activo 10 ciclos formativos que suman más de un ciento de plazas repartidas en 4 centros públicos; una modalidad que fue posible implantar gracias a la colaboración con 18 empresas.

Declaracións de Carmen Pomar

Declaracións de Rosa Quintana