Galicia, Asturias, Castilla y León y Portugal comparten experiencias sobre la FP de hostelería

Román Rodríguez destaca que la familia profesional de Hostelería y Turismo tiene la tasa más elevada de inserción laboral: el 82,4% del alumnado que finalizó la FCT en 2015 obtuvo un empleo

Ponen en valor a calidad, innovación y creatividad de esta enseñanza, que dobló el número de alumnos desde lo curso 2008/09

CIFP Carlos Oroza de Pontevedra fue el anfitrión del 3º Encuentro internacional de FP en el sector de la hostelería, en el que participan alumnos y profesores de los ocho centros gallegos que conforman la Red gallega de eduHostalaría

Mié, 28/02/2018 - 19:34
Galicia, Asturias, Castilla y León y Portugal comparten experiencias sobre la FP de hostelería

Galicia, Asturias, Castilla y León y Portugal participaron hoy en una jornada sobre la Formación Profesional en el ámbito de la hostelería, con el fin de intercambiar experiencias de éxito e intentar buscar respuestas conjuntas de cara a los retos próximos que presenta esta modalidad y, en concreto, la familia profesional de Hostelería y Turismo. El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, clausuró este 3º Encuentro Internacional de FP en el sector de la hostelería, cuyo anfitrión fue el CIFP Carlos Oroza de Pontevedra. Asimismo, en el cierre del evento también participaron los conselleiros del ramo de Asturias y Castilla y León, Genaro Alonso y Fernando Rey, respectivamente.

Durante su intervención, el titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia destacó lo ?éxito? de la Formación Profesional, tanto a nivel de alumnado como de calidad. En concreto, destacó la tasa de inserción laboral de la familia profesional de Hostelería y Turismo, que es la más alta de todas la FP gallega. Segundo el último estudio realizado, correspondiente a alumnado que finalizó la FCT en 2015, el 82,4% de los alumnos que cursaron un ciclo de esta familia obtuvieron un empleo. Por otro lado, casi un 16% proyecta crear su propia empresa en los años siguientes al final del ciclo, lo que demuestra el alto espíritu emprendedor en este sector. ?Negar que la FP gallega es una puerta abierta al empleo es negar una evidencia?, destacó. 

Alta demanda y calidad

Además, también recordó el alta matrícula que congrega esta familia profesional, que se dobló desde lo curso 2008/09, pasando de los 1.923 inscritos de entonces hasta los más de 3.600 del curso actual. ?Pero el éxito actual, visible en los datos de inserción laboral, no es consecuencia de esta alta demanda, sino del bueno hacer de profesores y alumnos?, resaltó Román Rodríguez.

Asimismo, puso en valor los ocho centros referentes en este ámbito, que desde 2014 constituyen la Red Gallega de Formación Profesional de Hostelería (eduHostalaría). Estos centros, en los que se incluye el propio CIFP Carlos Oroza, soy sinónimo, en sus palabras, ?de innovación y creatividad?.

Objetivos comunes

Hace falta recordar que el encuentro de hoy surge un mes después de la reunión de trabajo mantenida en León entre los equipos de educación de Galicia, Asturias y Castilla y León. De esa cita interrexional surgió un documento de conclusiones, en el que figuraban algunos de los desafíos que presenta la FP, nombradamente la FP Dual.

En este sentido, el conselleiro recordó aquellos puntos que suscitan acuerdo entre ambas tres comunidades, como es la necesidad de implicar a los agentes sociales y sectores productivos en el desarrollo de la FP Dual, así como definir un marco nacional flexible que permita la coexistencia de diferentes modelos que den respuesta a las peculiaridades existentes en cada comunidad, a las especificidades del entorno productivo y a los cambios tecnológicos y organizativos cada vez más rápidos e imprevisibles.

Participación de profesionales de renombre

Este 3º Encuentro internacional de FP en el sector de la hostelería de Galicia, Asturias, Castilla y León y Portugal da continuidad a las ediciones del 2014 y 2016, celebradas en el CIFP Compostela, de Santiago. Esta vez, la jornada se dedicó a la innovación y nuevas tendencias en sala, con el fin de conocer experiencias innovadoras en el servicio y en la atención al cliente. Para eso, se contó con la participación de profesionales de renombre del sector, procedentes de los restaurantes Arzak, Mugaritz, Yayo Daporta, El Balado y Cuchara de Palo.

Además, también asistieron directores de centros de FP de Asturias y Castilla y León, así como de Portugal. Pola banda de Galicia, participaron alumnos y profesores de los ocho centros que conforman eduHostalaría.

Este encuentro es un claro refuerzo del aprovechamiento de sinergias que ya supone la Red gallega de FP de Hostelería, a través de la transferencia de conocimiento de los centros educativos a las empresas, el intercambio de experiencias profesionales y abriendo la posibilidad de crear nuevos proyectos de innovación en colaboración con otros sistemas educativos de fuera de la comunidad gallega.