El IES Campo de Sano Alberto (Noia) recibe el primer premio del certamen nacional Miguel Hernández

ES la primera vez que estos galardones, que reconocen la labor de instituciones, entidades y centros educativos en materia de aprendizaje a lo largo de la vida, se entregan fuera de la capital del Estado

Vie, 26/01/2018 - 14:46

El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Marcial Marín; el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez; y la directora general de FP del Ministerio, Mª Rosalía Serrano Velasco; hicieron hoy entrega de los galardones Miguel Hernández, que en esta ocasión reconocieron el trabajo del IES Campo de Sano Alberto (Noia, primer premio), de la Fundación Él Tranvía (Zaragoza, según premio) y del Centro de Educación de Personas Adultas Sierra Norte (Torrelaguna, Madrid, tercero premio).

Estos premios que el Ministerio convoca desde 1991, tienen como objetivo reconocer y divulgar la labor realizada por instituciones públicas, entidades privadas sin ánimo de lucro y centros públicos de educación de personas adultas de todo el Estado que se distingan por ofrecer una educación y formación permanente innovadora de calidad a las personas adultas, por su aportación eficaz en las diferentes formas de alfabetización, por favorecer el acceso a la educación y a la formación de los grupos socialmente desfavorecidos y en situación de vulnerabilidad, por contribuir al desarrollo de las  competencias clave, por desarrollar acciones cuyo objetivo sea lo de mejorar el nivel educativo y la formación de este colectivo para facilitar el desarrollo personal, social y profesional en la actual sociedad del conocimiento y por favorecer la formación de las personas mayores. ES la primera vez que estos galardones, de carácter estatal, se entregan en un acto celebrado fuera de la capital del Estado.

Las menciones especiales Julián Sanz de él Río fueron para la Fundación Elche Acoge de la Comunidad Valenciana (Elche, Alicante) y para las dichas Fundación Él Tranvía y Centro de Educación de Personas Adultas Sierra Norte. Hace falta señalar que estas menciones se otorgan a los tres proyectos que representan las mejores iniciativas nacionales presentadas en la alfabetización de adultos en alguna de sus formas ? tradicional, digital audiovisual o informacional-, en las que el aprendizaje es una prioridad y una herramienta básica y necesaria en el proceso de integración, que permite eliminar las barreras que dificultan formar parte de una ciudadanía activa, plena y crítica. Las tres iniciativas reconocidas con esta mención representarán a España en los Premios Internacionales de Alfabetización que anualmente convoca la Unesco para reconocer la excelencia e innovación en este ámbito.

En el acto participaron también el secretario general técnico de la Consellería, Jesús Oitavén; el director general de Educación, FP e Innovación educativa, Manuel Corredoira, la subdirectora general de AprendizaJe a lo Ancho de la Vida y Educación a distancia del Ministerio, Esther de Andrés, el alcalde de Noia, Santiago Freire; el director general de Centros y Recursos Humanos, José Manuel Pinal; y los representantes de las entidades galardonadas.

Amplia oferta para adultos

Durante su intervención, el conselleiro destacó la importancia de la educación para adultos, que acerca, sin barreras, la educación a todos los ciudadanos, promueve el aprendizaje a lo largo de la vida y facilita más oportunidades a las personas, en especial a las mayores. En este sentido el conselleiro explicó que proyectos como los premiados contribuyen la xeralizar el acceso a la información por parte de las personas adultas, favorecen la integración social y constituyen ejemplos y modelos a seguir para las comunidades educativas de toda España. No en vano, uno de los proyectos premiados en el año 2014, del Centro de Educación Permanente Polígono Sur de desarrollo comunitario, obtuvo uno de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO.

El conselleiro explicó además que Galicia cuenta con una oferta pública de educación de personas adultas gratuita y de calidad, que están cursando cerca de 6500 alumnos y alumnas. Además, se mantiene colaboración con entidades como la Fundación ECCA, con la que se desarrolla un programa formativo que, a través de emisiones radiofónicas de contenidos educativos, ayuda a las personas adultas a obtener el graduado en ESO. Al mismo tiempo, Galicia coopera directamente con el Ministerio en las Aulas Mentor, que ofertan una amplia gama de cursos mediante lo uso de las nuevas tecnologías que permiten actualizar el perfil profesional, potenciar el acceso al empleo y aumentar la formación básica. En este momento existen en Galicia unas 20 Aulas Menor, en las que reciben formación 460 personas.

Proyectos premiados

Faros y estaciones. Viaje a Ítaca es el proyecto que hizo ganador al noiés IES Campo de Sano Alberto, un proyecto europeo desarrollado en colaboración con varios socios (Croacia, Grecia, Portugal y Eslovenia) con el objetivo de elaborar una Guía Pedagógica sobre Cine y Emigración. El trabajo estudia el fenómeno de la emigración desde un enfoque globalizador y multidisciplinar, combinando la dimensión histórico-artística de los conceptos de cine y emigración en todas sus vertientes: humana, lingüística, económica, política, laboral...

La propuesta se valoró como un buen ejemplo de trabajo por competencias, así como de aprendizaje basado en actividades interdisciplinares, motivadoras e intergeneracionales, con el uso de la investigación y las metodologías innovadoras como herramienta. Asimismo, se destacó que el proyecto promueve un sentimiento de ciudadanía europea, igualdad de género y diálogo intercultural a través del cine, al tiempo que sirve para generar sinergias positivas en el profesorado.

La Fundación Él Tranvía fue merecedora del segundo premio y una mención especial por su labor en el Centro de Inserción Sociolaboral para Mujeres Tramalena, que favorece el crecimiento personal, educativo, comunitario y la inserción de mujeres en situación de gran vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, inmigrantes en su mayoría. El trabajo parte desde la diversidad como valor y con la integración como fin y trabaja con la itinerarios individualizados y flexibles que incluyen tanto la educación y orientación como el apoyo a la inserción laboral. Para otorgarles estos reconocimientos, se valoró también el incremento de la autoestima y del empoderamento que se promueve en los participante, esenciales para proporcionarles una mejor calidad de vida y una completa integración social.

El tercero premio ?también mención especial-, otorgado al proyecto Mejora del Aprendizaje a través de las TIC en un centro Comarcal de Educación para Adultos, del Centro de Educación de Personas Adultas Sierra Norte; reconoce la apuesta por la innovación pedagógica y tecnológica mediante la introducción en el aula de metodologías como la clase invertida y la enseñanza basada en proyectos que integran al conjunto del alumnado, rompiendo las barreras entre las diferentes etapas educativas. Hace falta destacar que las TIC extienden el proceso más allá del aula, lo que favorece un aprendizaje activo. Asimismo, la iniciativa comprende experiencias de intercambio de buenas prácticas entre alumnado y profesorado de distintos centro, para propiciar el conocimiento de otras realidad culturales y educativas, enriqueciendo las habilidades sociales de los estudiantes.

Igualdad de oportunidades

Además, otra de las menciones especiales recayó en la iniciativa Enseñanza de Español como Lengua Extranjera para Personas Adultas Inmigrantes, de la Fundación Elche Acoge de la Comunidad Valenciana, que tiene como objetivo realizar un programa educativo de integración sociolaboral que abarca desde una educación y formación permanente gratuita, innovadora y de calidad que diseña itinerarios formativos personalizado, hasta la participación social activa de mujeres inmigrantes y personas en situación de vulnerabilidad; todo desde la perspectiva de género con políticas de igualdad de oportunidades para promover el empoderamento de las mujeres y el progreso en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.