Educación y el Colegio de Informática colaboran para afianzar las competencias matemática y científica entre el alumnado

Renuevan un año más las iniciativas ?Navega con Rumbo? y ?Programación en las Escuelas?, que llegarán a aproximadamente a 250 centros escolares

Esta actividad responde a una de las líneas estratégicas de la Consellería, que es reforzar las vocaciones STEM entre los chavales, materializada en la Estrategia de Educación Digital 2020

Lun, 15/01/2018 - 14:57
Educación y el Colegio de Informática colaboran para afianzar las competencias matemática y científica entre el alumnado

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y el presidente del Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia, Fernando Suárez, firmaron hoy la renovación del acuerdo para continuar con los programas ?Navega con Rumbo? y ?Programación en las Escuelas?, con el fin de ayudar a mejorar las competencias digitales de los estudiantes así como a desarrollarse de una manera más seguro en el ámbito tecnológico.

Un total de 250 centros escolares colegios e institutos de toda Galicia se beneficiarán este año de acciones específicas en el campo de la programación informática y en el uso seguro de los recursos tecnológicos puestas en marcha por la Consellería en colaboración con el órgano colegiado de Informática.

Este acuerdo se enmarca dentro de una de las líneas de la Estrategia de Educación Digital 2020 de la Consellería de Educación como es la de promover las vocaciones STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas) entre el estudiantado gallego, al tiempo de dotarlos de los recursos y herramientas necesarias para el uso seguro de la tecnología.

?Navega con Rumbo?

El programa ?Navega con Rumbo?, que ya va por su séptima edición, abarca tanto al alumnado como a los docentes y a las familias. Es decir, por una parte está encaminado directamente a los escolares para guiarlos cara una navegación segura, responsable y útil en internet y, de este modo, prevenir que sean víctimas de conductas como el ciberacoso; y por otro lado, también hace partícipes a los padres, madres y profesores de las recomendaciones precisas y que, a su vez, actúen como correa de transmisión.

Para tal fin, el Colegio de Ingeniería en Informática se encargará de realizar jornadas divulgativas en los centros escolares Abalar de toda Galicia que llegará a unos 200 de toda Galicia. Desde que se inició el programa en el curso 2010/11, ya se impartió en 461 colegios e institutos, y en las actividades realizadas a su amparo participaron alrededor de 65.000 personas, en su mayor parte alumnado. Además, el programa está apoyado por las Guías de Buenas Prácticas elaboradas por el CPEIG y dirigidas a alumnos, familias y profesores, que pueden descargarse a través del web www.navegaconrumbo.es.

?Programación en las Escuelas?

A otra de las iniciativas, ?Programación en las escuelas?, se renueva por cuarto año consecutivo tras ponerse en marcha en el curso 2014/15 como una acción pionera para iniciar a los escolares en el pensamiento computacional y en la programación informática. Unos 10 centros escolares de Primaria (que se suman a los otros 30 de la primera, segunda y tercera edición) se beneficiarán en este curso de esta iniciativa en la que las chavalas y los chavales aprenden a programar de una manera lúdica y proactivo. Para eslabón, se le ofrecen las herramientas idóneas para que comprendan qué es un ordenador, cómo funciona, y cómo ellos mismos pueden crear sencillas aplicaciones interactivas como videojuegos o animaciones, entre otros.

Materias de libre configuración autonómica

En la línea de fomentar las vocaciones STEM entre el alumnado, hace falta recordar que desde lo curso 2015/16, a la propuesta de la Consellería, ya están en marcha las materias de libre configuración autonómica de Programación en 1º y 2º de ESO (Unos 118 centros la ofertaron este curso, con más de 4.600 matriculados) y de Robótica en Bachillerato (ofertada por 44 centros y unos 550 alumnos matriculados). La estas materias se sumó este año la materia ?Identidad Digital? dirigida a 1º y 2º de ESO.

 

En el marco de la Estrategia para la Convivencia Escolar en Galicia 2015-2020 (Educonvives.gal) se presentaron recién unas orientaciones en materia de identidad digital para toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado y familias). Se trata de 55 píldoras de vídeo (con el apoyo de un libro) que abordan dudas frecuentes sobre nuestra huella e interacción digital y en la que también colaboró el Colegio de Ingenieros Informáticos de Galicia respostando a alguna de las preguntas. Este material está disponible en identidadedixital.gal.

 

Asimismo, la Consellería también dispone de un plan de formación específico en Robótica dirigido al profesorado vinculado a las enseñanzas tecnológicas para, de este modo, reforzar sus conocimientos en esta materia.