Las jornadas Xosé Calviño 2017 analizan la implantación del portugués en la enseñanza media gallego

Valentín García Gómez inauguró hoy esta actividad formativa organizada por el CAFI y por el IES compostelano Arcebispo Xelmírez I

La Secretaría General de Política Lingüística apoya la iniciativa en el marco de las acciones que lleva adelante para el desarrollo de la conocida como Ley Paz-Andrade

Mar, 04/04/2017 - 19:05

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, inauguró hoy a la tarde en el IES Arcebispo Xelmírez I las Jornadas Xosé Calviño 2017, que se desarrollarán hasta el día 6 de abril en el Aula Magno del instituto compostelano. La actividad formativa reúne este año más de medio ciento de docentes que se centrarán en analizar la implantación de la materia de portugués en las enseñanzas medias de Galicia.

Valentín García evocó “la facilidad con que los gallegos adquirimos nuevas lenguas gracias a nuestra condición de ciudadanos bilingües, especialmente se se trata de idiomas románicos y, muy especialmente, se hablamos del portugués, tan próximo al gallego”. Recordó que conocer más de un idioma siempre es una ayuda, “nunca un impedimento”, para adquirir cualquier otro que podamos necesitar en nuestra vida adulta e instó al profesorado y el alumnado “a aprovechar este potencial partiendo del gallego para abordar los nuevos aprendizajes”.

El secretario general estuvo acompañado en la mesa inaugural por Manuel Puertas, director del instituto anfitrión; Filipa Sonar, coordinadora de la enseñanza del portugués en España y Andorra del Instituto Camões, y Antía Cortizas, presidenta de la Associação de Docentes de Português en la Galicia (DPG). La consellería que dirige Román Rodríguez apoya la iniciativa en el marco de las acciones que lleva adelante para el desarrollo de la Ley 1/2014 para el aprovechamiento de la lengua portuguesa y vínculos con la lusofonía.

Jornadas Xosé Calviño 2017
 

Desde el año 1999 el IES Arcebispo Xelmírez I de Santiago de Compostela promueve las Jornadas Xosé Calviño para favorecer la reflexión pedagógica y rendirle homenaje a lo que fue profesor de filosofía del centro, ensayista y especialista en temas pedagógicos. Este 2017, las Jornadas Xosé Calviño son organizadas conjuntamente por el CAFI y por el centro de enseñanza compostelana y se desarrollarán en el IES desde hoy y hasta el día 6 de abril.

Durante estos tres días, más de medio centenar de profesores y profesoras tendrán ocasión de intercambiar experiencias didácticas y de debatir sobre la actualidad de la enseñanza del portugués en Galicia. Hoy mismo, tras la inauguración, pudieron asistir a la conferencia “A iniciativa Paz Andrade”, impartida por Ângelo Cristovo, representante de la Academia Gallega de la Lengua Portuguesa (AGLP), y a la mesa redonda “Situación actual de la enseñanza del portugués en la educación secundaria”, en la que participaron Noemí Álvarez, de la Consellería de Cultura y Educación; Filipa Sonar, del Instituto Camões, y Antía Cortizas, de la DPG.

El día 5 de abril se desarrollarán tres conferencias. Dos de ellas les acercarán a los asistentes a perspectiva gallega y la portuguesa alrededor del tema de la enseñanza del portugués en Galicia. La perspectiva gallega la ofrecerá el profesor Valentim Fagim, en tanto que la portuguesa correrá a cargo de Carla Sofia Nunes Fernandes. Además, Jacques Songy, presidente de la Asociación del Profesorado de Portugués en Extremadura (APPEX), disertará sobre “El portugués en el sistema educativo extremeño: de los inicios a la situación actual”.

La última jornada incluirá, antes de la sesión de clausura, las conferencias “El portugués en la escuela de idiomas” y Ops, “un taller para crear voluntad de estudiar portugués”, a cargo de Gonzalo Constenla, director de la EOI de Santiago de Compostela, y de la profesora Loaira Martínez Rei, respectivamente.

Ley Paz-Andrade

La Secretaría General de Política Lingüística apoya la celebración de las jornadas pedagógicas Xosé Calviño en el marco de las acciones que lleva adelante para el desarrollo de la Ley 1/2014 para el aprovechamiento de la lengua portuguesa y vínculos con la lusofonía. La conocida como Ley Paz-Andrade, aprobada por unanimidad en el Parlamento de Galicia la raíz de una proposición de ley de iniciativa legislativa popular avalada por 17.000 firmas, tiene como objetivo aprovechar la ventaja lingüística del gallego en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP).

La Xunta de Galicia contempla en su agenda de trabajo, tal y como recoge la Ley, acciones estratégicas de promoción de las relaciones con los países de habla portuguesa. Estas acciones incluyen la Memoria de Entendimiento entre la Xunta y el Instituto Camões para adopción del portugués como lengua extranjera de opción y evaluación #curricular en el sistema educativo no universitario de la Comunidad Autónoma de Galicia (firmado en 2015) y la te conseguí implantación y consolidación de esta materia en ESO y bachillerato. La esta iniciativa se unen otras, como la consecución del estatus de miembro observador consultivo del Consello da Cultura Gallega en representación de Galicia en la CPLP o iniciativas de acercamiento a la lengua y a la cultura gallegas desde los siete centros de estudios con los que cuenta la Red de Centros de Estudios Gallegos de la Xunta de Galicia en Portugal y en el Brasil.

Menús News node R