Román Rodríguez destaca el grado de internacionalización y la calidad de los proyectos del Galicia Spin-Off

El conselleiro de Cultura y Educación en funciones participó en la entrega de los premios anuales de este certamen, a través del cual se reconocen las mejores iniciativas empresariales surgidas de los grupos de investigación de las tres universidades gallegas

Lun, 10/10/2016 - 13:31

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria en funciones, Román Rodríguez, participó esta mañana en la entrega de los premios Galicia Spin-Off, con los que se distinguen las mejoras iniciativas empresariales surgidas de los grupos de investigación de las tres universidades gallegas.

En su intervención, el conselleiro recordó que Galicia cuenta con un excelente patrimonio de profesionales, centros y grupos de investigación universitaria, que cuentan con apoyo público de la Administración gallega. Segundo dijo, la creación de empresas que nacen de las universidades para transferir su tecnología y patentes es una de las muestras más palpables del trasvase de conocimiento a la sociedad. ?Una transmisión -especificó- que implica generación de riqueza, y que tiene capacidad de explotar nichos de creación de empleo muy cualificados, lo que supone un importante peso en la economía y en el empleo?.

Un ejemplo representativo de esta dinámica son, según Román Rodríguez, las empresas participantes en este según certamen Galicia Spin-Off, ya que actúan cómo ?verdaderos viveros de emprendimiento?. El conselleiro subrayó el alta calidad de las propuestas presentadas así como su importante grado de internacionalización.

El conselleiro expresó sus enhorabuenas a los ganadores de este certamen, así como a sus promotores (Banco Pastor y el portal de ciencia gallega GCiencia) y a las entidades colaboradoras (Fundación Barrié y Gadis), por su esfuerzo en la organización de unos premios que divulgan por el mundo nuestro modelo de universidad y el apoyo al talento desde Galicia.

Proyectos galardonados

En la modalidad de ?Idea Emergente? resultó ganadora AllGenetics, por su sistema pionero que permite analizar el impacto sobre el medio ambiente de los productos utilizados en los laboratorios. En este mismo apartado quedó finalista Lupeon, por contribuir a ampliar el mundo de posibilidades en la impresión 3D, uno de los sectores con más perspectivas en el campo de la innovación.

Por su parte, en la modalidad de ?Sello de Calidad? resultó ganadora Galchimia, con una apuesta por la investigación química que ya está dando el salto a la internacionalización.