El sistema educativo gallego recibe 12 auxiliares de conversación de alto perfil académico

Este apoyo llega al amparo del convenio de colaboración firmado entre la Consellería de Cultura y Educación y la Comisión Fulbright

Más de 500 personas auxiliares desarrollan este curso su labor en centros de enseñanza gallegos el próximo curso

Mar, 20/09/2016 - 12:25

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, recibió hoy los 12 auxiliares de alto perfil académico que prestarán apoyo este curso en los centros educativos gallegos al amparo del convenio firmado entre el departamento que dirige y la Comisión Fulbright de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América.

Tras la recepción, celebrada esta mañana en la Cidade da Cultura de Galicia, los auxiliares conocerán los centros en los que desarrollarán su labor en los próximos meses, concretamente los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) Rodolfo Ucha Piñeiro (Ferrol) y Las Mercedes (Lugo); y los IES Plurilingües Eusebio de A Guarda y Elviña (ambos en A Coruña), Plurilingüe Rosalía de Castro (Santiago de Compostela), Plurilingüe de Ames, A Xunqueira I (Pontevedra), Valadares y República Oriental del Uruguay (ambos en Vigo), Lucus Augusti (Lugo), Las Lagunas y Ramón Otero Pedrayo (los dos en Ourense).

Las personas auxiliares de conversación, que están en España en condición de becarios Fulbright, serán destinadas a realizar tareas de apoyo de enseñanza del inglés, ya sea en la materia de lengua inglesa, ya en otras materias impartidas en el dicho idioma.

Entre otros objetivos, el alto perfil académico de estas personas permitirá que presten apoyo en proyectos plurilingües de materias STEM (Ciencias, Tecnología, Ingenierías e Informática), que son también objeto de impulso por parte de la Consellería de Cultura y Educación.

Avance del plurilingüismo

La figura del auxiliar de conversación es un elemento clave para acercar la realidad cultural y lingüística de su país de origen al alumnado gallego. De este modo, estas personas llevan a cabo un importante servicio complementario, al apoyar la labor del profesorado, facilitando las prácticas de conversación en lenguas extranjeras. Además, representan un auténtico vehículo de acercamiento a la cultura de los países donde se habla la lengua objeto de estudio, por lo que contribuyen a reforzar la labor docente en la componente de multiculturalidade, eje sobre lo que pivotan los currículos de los centros implicados en el Plan de Potenciación de las Lenguas Extranjeras.  

En total, en el curso 16-17 apoyarán a los centros gallegos más de 500 auxiliares de conversación, que desarrollan su labor tanto en las Escuelas Oficiales de Idiomas como nos centros plurilingües y secciones bilingües que existen en el sistema educativo gallego. Este curso 2016/17 funcionan en nuestra Comunidad un total de 282 centros escolares, que impartirán hasta un tercio del horario lectivo en una lengua extranjera y que cuentan, todos ellos, con apoyo de un auxiliar de conversación nativo. Además está autorizado el funcionamiento de 3.914 secciones bilingües.