Cultura y Educación recuerda que finalizan los plazos de presentación de solicitudes para las 13 plazas convocadas en lectorados universitarios de gallego

Las personas interesadas en concurrir a las plazas de Barcelona, Bangor (Reino Unido), Heidelberg, Kiel, Leipzig (Alemania) y Varsovia (Polonia) deben solicitarlas hasta el lunes 13 de junio

Hasta el jueves 16 de junio estará abierto el plazo de presentación de solicitudes para optar al lectorado de Salamanca

Las personas interesadas en las de Berlín (Alemania), Lisboa (Portugal), Roma (Italia), Zádar (Croacia), Río de Janeiro y São Paulo (Brasil) tienen hasta el 20 de junio

La Secretaría General de Política Lingüística renueva así 13 de los lectorados de lengua, literatura y cultura gallegas de la Red de Centros de Estudios Gallegos de la Xunta de Galicia

Vie, 10/06/2016 - 15:03

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria recuerda que la semana que viene finalizan los plazos fijados por las diferentes convocatorias de plazas de profesorado-lector de lengua, literatura y cultura gallegas que publicó la Secretaría General de Política Lingüística el pasado mes de mayo para renovar 12 de los centros de estudios gallegos de la Red de Centros de Estudios Gallegos de la Xunta de Galicia, a la que se sumó en el mes de junio la del Centro de Estudios Gallegos de Salamanca. Con ellas, la secretaría dirigida por Valentín García renueva 13 de los lectorados de lengua, literatura y cultura gallegas de la Red de Centros de Estudios Gallegos de la Xunta de Galicia.

Últimos días: 13, 16 y 20 de junio

Así, el lunes 13 finaliza el plazo de presentación de solicitudes de la primera de las convocatorias publicadas por medio del Diario Oficial de Galicia (ED110La) para la cobertura de las plazas de los centros universitarios de Barcelona, Bangor (Reino Unido), Heidelberg, Kiel, Leipzig (Alemania) y Varsovia (Polonia).

El siguiente lunes, 20 de junio, será el último día de presentación de solicitudes para la segunda (ED110B), en la que fueron convocadas las de Berlín (Alemania), Lisboa (Portugal), Roma (Italia), Zádar (Croacia), Río de Janeiro y São Paulo (Brasil).

Todas las personas aspirantes la estas 12 plazas tendrán que defender el próximo 28 de julio en la Escuela Gallega de Administración Pública, ante la comisión de valoración creada al efecto, el proyecto didáctico que proponen aplicar en los lectorados la que aspiren, tal y como establecen las bases y los requisitos de participación de estas dos convocatorias que se pueden consultar en el Portal de la Lengua Gallega (www.lingua.gal).

Por otra parte, el jueves 16 de junio finaliza el plazo de presentación de solicitudes para optar al lectorado de Salamanca, que se gestiona en esta ocasión desde la propia universidad y cuyas bases también están publicadas en el web institucional de la Secretaría General de Política Lingüística.

Requisitos de participación

Entroutros requisitos, las personas concurrentes deben estar en posesión del título de Licenciatura en Filología Gallega o en Filología Románica siempre que la primera o segunda lengua románica elegida fuera el gallego, grado en Lengua y Lilteratura Gallegas, Grado en Estudios de Gallego y Español o Grado en Gallego y Portugués: Estudios Lingüísticos y Literarios. Se requiere también tener una edad máxima de 35 años en la fecha de final del plazo de presentación de solicitudes.

Además, para las plazas localizadas en Alemania, Italia y Croacia podrá presentarse también quien esté en posesión de la Licenciatura en Traducción e interpretación siempre que  acredite 27 créditos en materias de gallego y 21 en materias de inglés o bien de la lengua oficial del país donde se localice el lectorado solicitado. También podrán concurrir los graduados en Traducción e Interpretación, pero en este caso deben acreditar 30 créditos de materias de gallego y 21 en materias de inglés o de la lengua oficial del país de destino.

Proyección exterior del gallego

La Red de Centros de Estudios Gallegos de la Xunta de Galicia está integrada por un total de 35 centros en universidades de América y de Europa por medio de convenios de colaboración que suscribe la Administración autonómica gallega desde la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria. El objetivo es dotar estas universidades de órganos de referencia ?coordinados por la Secretaría General de Política Lingüística- para  el conocimiento y la promoción de nuestra lengua, no sólo en el ámbito académico, sino también en su área de influencia.

Actualmente, hay centros de estudios gallegos en Alemania, Brasil, Croacia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Irlanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia y Suiza. La mayoría de estos centros -en concreto, 27-  se ven reforzados con la presencia de un profesor lector o lectora que, como complemento a su actividad formativa, se responsabiliza de la docencia, de la investigación y de la promoción de la lengua, de la literatura y de la cultura gallegas.

La creación de los centros de estudios gallegos responde a un de los objetivos del Plan general de normalización de la lengua gallega fijados en el ámbito de la proyección exterior que incide en ?consolidar la enseñanza y la investigación del gallego en las universidades en que ya existe como materia de estudio e introducirlo en otras universidades de interés estratégico?.

 

Menús News node R

Enseñanza