Skip to Content

3º ESO: LOS TÓPICOS LITERARIOS

¡Buenos días a todas y a todos!

Como sabéis, en vuestro esquema sobre la literatura del Renacimiento aparecen tres tópicos literarios (“carpe diem”, “beatus ille” y “locus amoenus”). ¿Qué son los tópicos literarios? Ni más ni menos que motivos o lugares comunes que se han repetido en las grandes obras clásicas y se han consolidado a lo largo de la historia de la literatura. Dicho de otra forma, son ideas que están relacionadas con los grandes temas universales, los que han preocupado desde siempre al ser humano (el amor, la vida y la muerte), y los desarrollan.

Seguramente habréis reparado alguna vez en que la mayoría de las canciones que escucháis tratan sobre los mismos temas (la belleza de la persona amada, la añoranza de algo que ya no se tiene, el amor, el paso del tiempo...). De la misma manera, en la literatura se aprecia la recurrencia de estos tópicos y es fundamental identificarlos para entender la poesía de los Siglos de Oro.

Hoy os propongo dos actividades para que vosotros mismos profundicéis un poco más en la comprensión de los tópicos literarios. Para su realización, debéis seguir los siguientes pasos:

1. Abre el documento “TÓPICOS LITERARIOS” que os adjunto y lee detenidamente el listado de los tópicos literarios más conocidos y frecuentes (con su respectiva explicación y ejemplos en poemas).

2. Una vez leído el listado, realiza las siguientes actividades:

  A) Piensa en una canción que te guste o que escuches estos días e identifica un tópico literario en ella. A continuación, anota el tópico y escribe tu interpretación acerca del contenido de la canción.

  B) Acude nuevamente al listado de los tópicos y relee lo relativo a dos de ellos: “Fortuna mutabile” y “Descriptio Puellae”. Una vez hayas entendido bien su sentido, elige uno de ellos (o ambos) para escribir sobre él:

 

  • "Fortuna mutabile". Si eliges este tópico, debes escribir un texto personal argumentando a favor y en contra de la influencia de la fortuna. ¿Existe la fortuna? ¿Crees en ella? Puedes hacerlo de manera general o aplicarlo a algún aspecto concreto. Por ejemplo, te propongo los siguientes temas: la influencia de "la fortuna en mi vida escolar y "la influencia de la fortuna en mi vida social, en mis relaciones con los demás".

 

  • "Descriptio puellae". A lo largo de los siglos ha existido un modelo de belleza femenina que ha ido cambiando, ¿existe algún modelo o patrón de belleza femenina en la actualidad?. Si eliges este tópico, debes escribir un texto personal en el que argumentes si crees que existe o no en la actualidad una presión sobre las mujeres de modo que sientan la necesidad de ajustarse a determinados cánones estéticos. Debes poner ejemplos que refuercen tus argumentos.

La extensión MÍNIMA de vuestros textos de la actividad B debe ser de 250 palabras. No hay extensión máxima.

 

Una vez hechas estas actividades, enviadlas a mi correo: elenapv06@gmail.com. Como siempre, si tenéis cualquier duda, no dudéis en escribirme.

 

¡Saludos!

 

Elena

AdjuntoTamaño
TÓPICOS LITERARIOS.pdf156.82 KB


page | by Dr. Radut