Skip to Content

2º ESO: LOS TÓPICOS EN LA MÚSICA

¡Buenos días a todas y a todos!

 

Seguramente habréis reparado alguna vez en que la mayoría de las canciones que escucháis tratan sobre los mismos temas (la belleza de la persona amada, la añoranza de algo que ya no se tiene, el amor, el paso del tiempo...).

De la misma manera, en la literatura se aprecia la recurrencia de ideas o temas que están relacionados con los grandes temas universales, los que han preocupado desde siempre al ser humano (el amor, la vida y la muerte). Estas ideas o conceptos que las autoras y los autores introducen en sus obras son los llamados tópicos literarios y la mayoría de ellos proceden de la literatura clásica grecolatina. 

Hoy os propongo dos actividades para que vosotros mismos profundicéis un poco más en la comprensión de estos tópicos o "lugares comunes" de la mano de la música. Para su realización, debéis seguir los siguientes pasos:

1. Abre el documento “TÓPICOS LITERARIOS” y lee detenidamente el listado de los tópicos literarios más conocidos y frecuentes (con su respectiva explicación y ejemplos en poemas).

2. Una vez leído el listado, realiza las siguientes actividades:

  •   Escucha las canciones de los tres enlaces que os dejo a continuación, identifica un tópico literario en cada una de ellas y razona tu respuesta.

https://www.youtube.com/watch?v=wJQ_58s8Kzo

https://www.youtube.com/watch?v=VkuRIZ7QyDM

https://www.youtube.com/watch?v=hl3B4Ql8RtQ

 

  •   Piensa en una canción que te guste o que escuches estos días e identifica un tópico literario en ella. A continuación, anota el título de la canción, escribe tu interpretación acerca del tema que trata y señala el tópico literario que has identificado.

 

Una vez hechas las dos actividades, enviadlas a mi correo: elenapv06@gmail.com

 

¡Saludos!

 

Elena

AdjuntoTamaño
TÓPICOS LITERARIOS.pdf156.82 KB


page | by Dr. Radut