Skip to Content

4º DE ESO: MUNDOS DISTÓPICOS

 

¡Buenos días, chicos y chicas!

Hoy os escribo para proponernos una actividad más lúdica y creativa (que no implica descuidar la realización de los ejercicios que os colgué el lunes). El día 10 de marzo, el escritor David Trueba publicó en El País un artículo titulado "La distopía nuestra de cada día" (os dejaré el enlace a continuación, por si os interesa leerlo), en el que plantea que el momento en que vivimos bien podría dar pie a la escritura de mundos distópicos que nos hagan plantearnos nuestra humanidad. ¿Por qué no lo hacemos? Os lanzo el siguiente reto: crear nuestra propia distopía mediante un relato de ciencia ficción. Para ello, os propongo los siguientes pasos:

 

1. ¿Qué es una "DISTOPÍA"? En caso de no saberlo, buscad información acerca del término, pues conocer su significado e implicaciones será fundamental en la creación del relato.

 

2. Empezad por crear un virus, inventad un nombre para el mismo (con algún tipo de fundamento) y apuntad sus consecuencias físicas y psicológicas. Podéis inspiraros (o no) en el Coronavirus, para lo cual quizás debáis investigar sobre esta enfermedad infecciosa.

 

3. Nuestro relato de ciencia ficción debe incluir alguna crítica social: ¿Qué es lo que no os gusta de vuestro mundo? ¿Qué carencias humanas y sociales tenemos? ¿Cómo podríamos crear una sociedad más justa? Escoged un tema: la inmigración, las diferencias económicas entre personas... (son solo algunas sugerencias). 

 

4. Cread vuestro propio mundo distópico a partir del virus inventado y de la realidad social que queráis denunciar. ¿Cómo está organizado nuestro mundo distópico? ¿Cómo era antes y después del virus? ¿Qué consecuencias conllevará su aparición (posibles aspectos positivos y negativos)?

 

5. Cread un relato con un narrador omnisciente, externo a la historia que cuenta, y con unos personajes redondos: han de evolucionar (equivocarse, decidir, crecer, cambiar) y expresar emociones (reír, llorar, amar, soñar).

 

6. Introducid algún conflicto que pueda causar gancho en el lector (por ejemplo, alguna situación que afecte de manera directa a un personaje principal y que lo cambie para siempre).

 

7. Planificad vuestra historia en borradores siguiendo todos los pasos y... ¡a escribir!

 

                                                     ¿OS ANIMÁIS?

 

Podéis enviarme vuestros relatos a medida que vayáis haciéndolos. Recordad que os atiendo en mi correo: elenapv06@gmail.com

Espero que estéis aprovechando estos días tan particulares para observar, reflexionar y valorar muchas cosas de nuestro día a día. ¡Ánimo y saludos!

Elena

 

https://elpais.com/elpais/2020/03/09/opinion/1583761497_924258.html



page | by Dr. Radut