Castellano

G2203009 - Rutas matemáticas por Compostela

Summary: 

Rutas matemáticas por Compostela
Castellano

¿Qué es un paseo “matemático”?, ¿es necesario saber mucho de matemáticas para poder seguir un recorrido por las calles y plazas de Compostela?

No es eso, sino que podamos añadir a los muchos atractivos que tiene la ciudad, la de encontrar elementos y propiedades matemáticas donde menos se espera. De este modo comprenderemos la belleza que se puede generar con un adecuado empleo de formas y propiedades geométricas, y entrenaremos nuestra mirada para captar las relaciones matemáticas que a veces se esconden en los objetos más inesperados.

Nos guiarán por estos estupendos paseos matemáticos los profesores y profesoras:

  • Julio Rodríguez Taboada - CPI dos Dices - Rois (A Coruña)
  • José Mª Barca López - IES Laxeiro - Lalín (Pontevedra)
  • Maruxa Barca López - IES A Sangriña - A Guarda (Pontevedra)
  • Pilar García Agra - IES nº1 - Ordes (A Coruña)

Todos ellos son profesores de matemáticas y miembros de la sección de Santiago da Asociación Galega de Profesores de Educación Matemática "AGAPEMA".

  • Fecha: 19 de novembro de 2022
Rutas matemáticas por Compostela
Rutas matemáticas por Compostela

S2203005 - El patrimonio histórico-cultural local como recurso educativo

Summary: 

La Compostela Modernista
Los petroglifos teenses
Castellano

En Galicia existe una gran tradición en la utilización didáctica del patrimonio. Desde hace tiempo ha habido la tendencia de acercar el pasado al alumnado a través de visitas a edificios, yacimientos, museos, etc. Actualmente, esta tendencia se ha incrementado y además ha aumentado el número de lugares visitables (con la incorporación de los centros de interpretación, de exposiciones o de itinerarios históricos). Todo ello, con la intención de acercar y de facilitar el aprendizaje de la historia.

En esta actividad queremos acercar parte del patrimonio  prehistórico (petroglifos de Teo) y modernista (la Compostela modernista) para su aplicación didáctica en el aula.

  • Fecha de realización: 1 de outubro
  • Horario: de 15:00 a 24:00 H.
  • Código en  fprofe:  S2203005
  • Ponentes: Eduardo Sánchez Novais, Luis Leclere Rodríguez y Pablo Sanmartín López
O patrimonio histórico-cultural local como recurso educativo
O patrimonio histórico-cultural local como recurso educativo

G2203008 - Ruta geológica por los Penedos de Pasarela y Traba. Un zoológico de piedra en el Paleozoico

Summary: 

Ruta geológica por los Penedos de Pasarela y Traba.
Un zoológico de piedra en el Paleozoico.
Castellano

Los Penedos de Pasarela y Traba es un enclave mágico y poco usual en el mundo. Ya eran bien conocidos en el 1835, cuando el Instituto Geológico y Minero de España los reconoció como Formas Singulares. El geólogo Guillermo Schulz también lo pone en valor cuando realiza el primer mapa geológico gallego y, no de es de extrañar, porque nos encontramos ante una joya al descubierto de granito rosado.

Isidro Parga Pondal, director del Laboratorio geológico de Laxe, en los años 60 lo nombra como granito tipo Traba o Pindo. Los Penedos de Pasarela y Traba no solo llamaron la atención de lo geólogos sino que también fue inspiración para varios escritores como Eduardo Pombal, Evaristo Martelo Paumán, Ramón Otero Pedrayo Manolo Rivas. Todos ellos fueron seducidos por este asombroso lugar.

En el año 2009 los Penedos de Pasarela y Traba fueron declarados como Paisaje Protegido. De esta forma, se consiguió cumplir el objetivo de conservar el medio natural y mantener el equilibro con el desarrollo sostenible de la zona.

Los Penedos de Pasarela y Traba están formados por rocas plutónicas, es decir, rocas que se han formado en el interior de la corteza terrestre. Son el resultado del enfriamiento del magma en ascensión hasta la superficie de la tierra. El choque de dos placas de terreno en la zona produjo altas temperaturas fundiendo los materiales hasta convertirlos en magma, que, por su baja densidad, emergió hacia las partes superiores enfriándose lentamente.

En esta zona el magma enfrió a 24 kilómetros de profundidad, produciendo estas rocas intrusivas (Rocas Plutónicas). Para poder apreciar las piedras como las vemos hoy día, tuvieron que pasar entre 200 y 23 millones de años de erosión que eliminaron los 24 kilómetros de rocas y sedimentos que había hasta ellas. Algo realmente fascinante! La tierra ha retirado los moldes para mostrarnos tan bellas esculturas.

 

¿Quieres saber más? ¡Ben!

  • Fecha: sábado 15 de octubre de 2022
  • Ponentes: Juan Ramón Vidal Romaní e Miro Villar

 

 Un zoolóxico de pedra no Paleozoico
Roteiro xeolóxico polos Penedos de Pasarela e Traba.

S2203002 - La poesía en el aula de educación secundaria y bachillerato

Summary: 

La poesía en el aula de educación secundaria y bachillerato
Castellano

 

  • Fecha: 5 de noviembre de 2022
  • Lugar: Aula 9 del CAFI
  • Relatores: Yolanda CastañoRaúl Vacas Polo

Muchos niños prefieren los libros clásicos pero la poesía también es una excelente herramienta para estimular el aprendizaje, mejorar el vocabulario y fortalecer los vínculos afectivos. De hecho, la poesía infantil es mucho más que un entretenimiento, es un recurso educativo que estimula el desarrollo emocional, cognitivo y comunicativo, al tiempo que potencia la adquisición de nuevos conocimientos y valores estéticos.

Se pudo apreciar que, en comparación con los niños que crecen escuchando solo cuentos infantiles, aquellos que disfrutan de la poesía desarrollan mejores habilidades lingüísticas y cognitivas y tienen una expresión corporal más espontánea. Con todo, estas no son las únicas ventajas de la poesía para los niños, hay muchas más.

¿Por que es tan importante la poesía?

Muchos padres piensan que la poesía es simplemente una forma de expresión más bonita pero en realidad es mucho más que eso. La poesía también es estética, ritmo, creatividad, imaginación y conocimiento. La poesía no solo entretiene a los niños sino que estimula su desarrollo. Algunas de las ventajas de leerles poemas  a los niños son:

  • Favorece el desarrollo del lenguaje.
  • Desarrolla nuevas habilidades comunicativas.
  • Enriquece la asimilación y el uso de nuevas palabras.
  • Permite apreciar la musicalidad y las imágenes del lenguaje con mayor facilidad.
  • Favorece la comprensión de conceptos cada vez más complejos que estimulan el desarrollo del pensamiento y el lenguaje.
  • Estimula el gusto por la lectura, lo que favorece la formación del hábito de leer.
  • Fortalece el vínculo afectivo del adolescente con sus padres, al tiempo que le ayuda a expresar libremente sus emociones.
  • Fomenta la creatividad, la imaginación y la comprensión, lo cual es muy importante a la hora de resolver los conflictos.
  • Estimula la memoria auditiva y rítmica de los niños, así como la memoria visual.
  • Promueve la formación de valores estéticos ya que la poesía siempre es una expresión de la cultura y de la sociedad.
  • Potencia el aprendizaje artístico a través del ritmo y la musicalidad.
  • Favorece el aprendizaje significativo de nuevos conocimientos que ayudan a formarse una visión del mundo más integradora.

 

A poesía na aula de educación secundaria e bacharelato
A poesía na aula de secundaria

S2203001 - La poesía en el aula de educación infantil y primaria

Summary: 

¿Quieres tener recursos para trabajar la poesía con el alumnado de primaria e infantil?
Castellano
  • Fecha: 5 de noviembre de 2022
  • Lugar: Aula11 del CAFI
  • Relatores: Raúl Vacas Polo y Tamara Andrés

Muchos niños prefieren los clásicos cuentos infantiles pero la poesía también es una excelente herramienta para estimular el aprendizaje, mejorar el vocabulario y fortalecer los vínculos afectivos. De hecho, la poesía infantil es mucho más que un entretenimiento, es un recurso educativo que estimula el desarrollo emocional, cognitivo y comunicativo, a la vez que potencia la adquisición de nuevos conocimientos y valores estéticos.

Se ha podido apreciar que, en comparación con los niños que crecen escuchando solo cuentos infantiles, aquellos que disfrutan de la poesía desarrollan mejores habilidades lingüísticas y cognitivas y tienen una expresión corporal más espontánea. Sin embargo, estas no son las únicas ventajas de la poesía para los niños, hay muchas más.

¿Por qué es tan importante la poesía infantil?

Muchos padres piensan que la poesía es simplemente una forma de expresión más bonita pero en realidad es mucho más que eso. La poesía también es estética, ritmo, creatividad, imaginación y conocimiento. La poesía no solo entretiene a los niños sino que estimula su desarrollo. Algunas de las ventajas de leerles poemas  a los niños son:

  • Favorece el desarrollo del lenguaje ya que suele utilizar frases más complejas y elaboradas que los cuentos.
  • Desarrolla nuevas habilidades comunicativas y potencia la expresión verbal, fundamentalmente a través de las rimas.
  • Enriquece la asimilación y el uso de nuevas palabras que amplían considerablemente el vocabulario infantil.
  • Permite apreciar la musicalidad y las imágenes del lenguaje con mayor facilidad.
  • Favorece la comprensión de conceptos cada vez más complejos que estimulan el desarrollo del pensamiento y el lenguaje.
  • Estimula el gusto por la lectura, lo que favorece la formación del hábito de leer desde edades tempranas.
  • Fortalece el vínculo afectivo del niño con sus padres, a la vez que le ayuda a expresar libremente sus emociones.
  • Fomenta la creatividad, la imaginación y la comprensión, lo cual es muy importante a la hora de resolver los conflictos que pueden aparecer en la etapa infantil.
  • Estimula la memoria auditiva y rítmica de los niños, así como la memoria visual.
  • Promueve la formación de valores estéticos ya que la poesía siempre es una expresión de la cultura y la sociedad en la que el niño se debe insertar.
  • Potencia el aprendizaje artístico a través del ritmo y la musicalidad.
  • Favorece el aprendizaje significativo de nuevos conocimientos que ayudan a formarse una visión del mundo más integradora.

 

A poesía na aula de educación infantil e primaria
Recursos para traballar a poesía na aula

G2202012 - Didáctica del portugués en la enseñanza secundaria

Summary: 

Didáctica del portugués en la enseñanza secundaria
Actividade para el profesorado de portugués
Castellano

Dándole continuidad a la actividad que desarrollamos el curso pasado con el profesorado de portugués, este año desarrollaremos la actividad G2202012 - Didáctica del portugués en la enseñanza secundaria en la que queremos avanzar en la innovación y solidez didáctica del portugués cómo segunda lengua extranjera, abordar las dificultades y soluciones para el trabajo de expresión, recepción y producción oral y escritura del alumnado y proponer ejemplos de buenas prácticas para fomentar y facilitar el aprendizaje del alumnado para lo cual abordaremos los conocimientos contextuales de las comunidades de lengua portuguesa, la producción y recepción escritas y orales.

 

  • Fecha: 5 de noviembre de 2022
  • Lugar: Biblioteca del CAFI
  • Ponente: Elías Feijó Torres
Didáctica do portugués no ensino secundario
Actividades para o profesorado de portugués

S2203010 - Spiele unterrichten

Summary: 

Spiele unterrichten
Actividades para el profesorado de alemán
Castellano

Comenzamos este año, en colaboración con el Goethe Institut una nueva actividad formativa para el profesorado de alemán. 

Los estudiantes, independientemente de su edad, tienen una cosa en común: tienen períodos de atención breves y no pueden quedarse sentados y estudiar durante mucho tiempo. Apenas 30 minutos después de una charla teórica, es posible que los encuentre inquietos, mirando al techo sin comprender o haciendo preguntas triviales. Para mantener alto el interés de los estudiantes y evitar los libros de texto vamos a aportar unha serie de juegos divertidos para el aula. Son versátiles, excelentes para el aprendizaje en línea y fuera de línea, y no requieren mucho esfuerzo para prepararlos.
 

  • Fecha: 5 de noviembre de 2022.
  • Lugar: Aula 10 del CAFI (Santiago de Compostela)
  • Relatora: Virginia Gil

Os recordamos los objetivos y contenidos que buscamos en esta formación:

Objetivos

  1. Conocer el empleo de juegos significativos para mejorar la competencia lingüística.
  2. Probar formas de juego para ayudar en la mediación lingüística.
  3. Aprender juegos que fomenten la convivencia y la creatividad en el aula.

Contenidos

  1. Preparación didáctica para la elaboración de juegos.
  2. Fomento de la creatividad y transversalidad a través del juego.
  3. Valores educativos del juego: el juego como concepto y práctica educativa.
Spiele unterrichten
Actividade para o profesorado de alemán

G2203004 Ruta literaria de A Esmorga de Eduardo Blanco Amor

Summary: 

'A Esmorga' de Eduardo Blanco Amor
Castellano

Ourense es una ciudad fuertemente literaturizada y muchos son los autores que hicieron de ella su espacio literario. Entre ellos, destaca Eduardo Blanco Amor, quien hizo que la ciudad tomara vida en varias de sus obras, siendo especialmente recordada A Esmorga. Esta novela innovadora, crónica de fuertes tensiones humanas marcada por el pesimismo, relata la juerga de sus tres protagonistas en el Ourense de la posguerra. Fue llevada al cine en dos ocasiones, la última en 2014 de la mano de Ignacio Vilar.

El próximo sábado 1 de octubre de 2022, de la mano del profesor Afonso Monxardín podrás hacer el mismo recorrido que o Cibrán o Castizo, Xanciño o Bocas, y Aladio Milhomes realizaron aquella noche de emorga. Descubrirás donde se encontraba el mesón de la Cristalina, la taberna de la tía Esquilacha, el jardín de los Andrada, la casa de la Nonó, el mesón del Roxo... bien, casi todo ya que algunas de las localizaciones, como el Campo de las Bestas, aun no pudo ser bien localizado.

A Esmorga
Eduardo Blanco Amor

S2301106 Trabajando con las técnicas para el cuidado y el higiene de la voz. Foniatría y ortofonía

Summary: 

Trabajando con las técnicas para el cuidado y el higiene de la voz
Foniatría y ortofonía
Castellano

El profesorado somos un colectivo que tenemos la voz como la principal herramienta de trabajo. Es muy frecuente que su uso diario durante largas horas obligue a un esfuerzo que vaya deteriorando poco a poco su calidad y es muy complicado recuperarla sin someterse a temporadas de reposo. Malos hábitos de vida, acompañados de un mal uso de esta puede provocar largas temporadas de afonía.

Este problema puede agravarse hasta impedir el ejercicio de nuestra profesión. Por este motivo, el cuidado de la voz y el aprendizaje de técnica vocal que fomenten su buen uso y eviten la aparición de alteraciones ganan especial relevancia en nuestra profesión. En este curso te vamos a acercar esa información básica para el buen cuidado y higiene de la voz.

 

Fechas de realización: septiembre (21-28); octubre (05-19-26) y noviembre (2-9).

Horario: de 17:00 a 20:00H.

Lugar: Aula 9 do CAFI en Santiago de Compostela

Ponente: Pablo García Ferradas

Código en fprofe: S2301106

 

Trabajando con las técnicas para el cuidado y el higiene de la voz
Foniatría y ortofonía

G2202001 Roberto Vidal Bolaño fálanos sempre

Summary: 

Congreso sobre Roberto Vidal Bolaño
Castellano

Con el título Roberto Vidal Bolaño, fálanos sempre, el Centro de Investigación en Humanidades Ramón Piñeiro en colaboración con el Servicio de Formación del Profesorado celebra este diez de septiembre una jornada para rememorar al conocido dramaturgo. El palacio de San Roque en Santiago de Compostela acoge esta iniciativa que contará con ponencias de Inma López Silva, Camilo Franco y Roi Vidal Ponte.

Con ellos, el programa incluye la celebración de una mesa redonda que contará co na presencia de Cristina Domínguez, Manuel Guede y Roberto Pascual, otra que reunirá a Mónica Caamaño, Quico Cadaval y Laura Ponte, y una tercera con Francisco Macías, Xosé M. Fernández Castro y Alberto Escudero.

El evento incluye también un coloquio sobre los dos montajes de la obra Rastros, que contará con Luís Iglesia, Pablo Carrera, Mateo Franco y Luís Blanco. Una intervención de la familia del homenajeado cerrará el encuentro.

 

Aquí tienes el programa más detallado:

- 9.00: Recogida de material.

- 9.30: Apertura oficial de la Jornada.

- 10.00 – 10.45: Conferencia inaugural de Inmaculada L. Silva.

- 10.45 – 11.45: Mesa redonda moderada por Inmaculada L. Silva, con la participación de Manuel Guede, Cristina Domínguez y Roberto Pascual.

- 11.45 – 12.15: Pausa.

- 12.15 – 13.15: Mesa redonda moderada por Roi Vidal Ponte, con la participación de Mónica Camaño, Quico Cadaval y Laura Ponte.

Pausa comida

- 16.00 – 17.00: Mesa redonda moderada por Nuria Araúxo, con la participación de Francisco Macías, Xosé M. Fernández Castro y Alberto Escudero.

- 17.00 – 17.30: Ponencia de Camilo Franco.

- 17.30 – 18.00: Pausa.

- 18.00 – 18.45: Coloquio sobre el montaje original de Rastros de 1998 e a de 2022 dirigida por Lois Blanco, en coproducción con el Centro Dramático Galego. Modera Camilo Franco, con la participación de Luís Iglesia, Pablo Carrera, Mateo Franco y Lois Blanco.

- 18.45 – 19.15: Ponencia de Roi Vidal Ponte.

- 19.15 – 20.00: Acto de clausura de la Jornada.

Xornada sobre Roberto Vidal BOlaño
Roberto Vidal Bolaño fálanos sempre