Educación ponen en marcha EduExchanges, un programa de intercambio con centros de la ue para la mejora del conocimiento de lenguas extranxeiras

En la iniciativa -dirigida a estudiantes de 3º y 4º de ESO- podrán participar todos los centros de enseñanza públicos que desarrollen alguna iniciativa de este tipo entre lo 1 de enero y el 30 de junio

La Consellería destina 105.000 ? la este programa que se convoca por primera vez este año

El idioma de estudio objeto del intercambio poder ser la primera o la segunda lengua extranjera cursada por el alumno

Dom, 25/03/2018 - 13:00

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria acaba de por en marcha el programa ?EduExchanges?, de intercambio de alumnado entre centros escolares gallegos y centros del extranjero, con el fin de que los chavales mejoren sus competencias lingüísticas en otro idioma, en un contexto de convivencia diaria en un entorno familiar.

Esta iniciativa, que se enmarca dentro de la Estrategia Gallega de Lenguas Extranjeras Edulingüe 2020, está dirigida a alumnado que esté cursando 3º y 4º de ESO, y en ella pueden participar todos los centros de enseñanza públicos gallegos que hayan desarrollado alguna iniciativa de este tipo -o hayan previsto hacerlo- entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año. El idioma de estudio objeto del intercambio poder ser la primera o la segunda lengua extranjera cursada por el alumno.

La Consellería de Educación financia esta iniciativa -que se convoca por primera vez este año- con un total de 105.000 euros que se distribuirán entre el máximo de los 15 centros seleccionados. Cada uno de ellos recibirá una cantidad de 300 ? por alumno participante y otros 1000 ? para el profesorado acompañante.

Según se establece en la convocatoria (http://www.edu.xunta.gal/portal/node/24543), las solicitudes para beneficiarse de la financiación para estos intercambios, deberán tramitarlas los propios centros escolares, que serán también los encargados de seleccionar al alumnado candidato hasta un máximo de 20 estudiantes por centro. Además se establece un número mínimo de 10 alumnos para poder acogerse al proyecto; aunque la Consellería podría autorizar un número inferior de manera excepcional atendiendo a las características específicas del centro.

Asimismo, los centros educativos deberán ocuparse de todos los aspectos organizativos relacionados con el intercambio, incluida la planificación de las actividades educativas y extraescolares que consideren, bajo la supervisión de un docente que ejercerá de coordinador.

Por su parte, las familias del alumnado participante en el proyecto se comprometen a recibir en su casa a un alumno de otro país y a responsabilizarse de su alojamiento y mantenimiento.

Aprendizaje activo en un contexto real

Dentro de las acciones de la Consellería para conseguir el objetivo de mejorar la competencia en lenguas extranjeras por parte de los alumnos, está la de favorecer la internacionalización de los centros educativos y la movilidad a nivel europeo e internacional. En esta línea, los intercambios escolares son un importante recurso para el aprendizaje activo de lenguas extranjeras, ya que favorecen la convivencia y la comunicación en un contexto real y de una manera natural.

En esta misma línea, hace falta recordar que la Consellería también tiene en marcha el programa Galimiens, de intercambio con centros educativos franceses dependientes de la Académie d?Amiens, también dirigido a alumnos de 3º y 4º ESO que cursa la materia lengua francesa cómo Primera o Segunda lengua extranjera.