Identidad digital, consumo responsable, valores democráticos europeos y movilidad escolar sostenible y segura, nuevas materias para el curso 2017/18

La Consellería de Educación amplía el paquete de materias de libre configuración autonómica que pueden ofertar los centros con el objetivo de incrementar las opciones de elección para el alumnado

Las cuatro podrán impartirse en primero y/o según curso de la ESO y tendrán una carga horaria de un período lectivo semanal

Actualmente se ofrecen 9 materias en la ESO y 10 en bachillerato, que en el curso que finaliza sumaron por encima de 31.000 personas matriculadas, más del doble que en el 2015/16

Lun, 26/06/2017 - 13:12

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria acaba de ampliar el paquete de materias de libre configuración autonómica que podrán ofertar los centros educativos el curso que viene. En concreto, se suman cuatro nuevas: Identidad digital, Consumo responsable, Valores democráticos europeos y Movilidad escolar sostenible y segura.

Todas ellas, cuyo currículo concreto se puede consultar en el siguiente enlace http://www.edu.xunta.gal/portal/node/22609, podrán ofrecerse en primero y/o según curso de educación secundaria obligatoria y tendrán una carga horaria de un período lectivo semanal. El objetivo es seguir incrementando las opciones de elección de los centros docentes, dentro de su marco de autonomía, así como del alumnado, que podrá comenzar a configurar el itinerario educativo según sus intereses.

Éxito de alumnado en tan sólo dos años

Las cuatro nuevas materias se suman las ya establecidas en 2015 y 2016. En el curso que finaliza, la Consellería puso la disposición de los centros un total de nueve materias de libre configuración autonómica en la ESO, y diez en la etapa de bachillerato. En conjunto, fueron un total de 1.239 centros los que las impartieron y más de 31.000 alumnos matriculados, lo que supuso multiplicar casi por 2,6 el alumnado con respeto al curso 2015/16, donde había poco más de 12.000 matriculados.

Habida cuenta el éxito de estos dos últimos años, el departamento educativo de la Xunta de Galicia apuesta por seguir ampliando la relación de estas materias, que ayudan a los chicos y a las jóvenes a reforzar las competencias clave, a adquirir conocimientos transversales, así como a potenciar el aprendizaje en valores.

Identidad digital

Con la materia dedicada a la Identidad digital se pretenden abordar los contenidos de esta disciplina, entendida como el conjunto de la información sobre un individuo u organización expuesta en internet (datos personales, imágenes, registros, nuevas, comentarios, etc.) y que conforman una descripción de este ente en el plano digital.

Toda vez que vivimos en una sociedad eminentemente digital, se hace precisa una gestión eficiente de la información personal que el alumnado sube a la red. El objetivo último pasa por dotar a los chicos y chicas de las herramientas necesarias para la gestión de su privacidad que favorezcan su participación en todos los ámbitos de la vida futura, y en especial para la construcción de una reputación en la red que ayude a construir los proyectos de vida personal y profesional.

Hace falta resaltar que la puesta en marcha de ?Identidad digital? se enmarca en el desarrollo de la futura Estrategia gallega de educación digital 2020.

Consumo responsable

Con la introducción en el currículo de la enseñanza obligatoria de Consumo responsable se busca formar una ciudadanía más crítica, autónoma y consciente de sus derechos y responsabilidades, dispuesta a actuar en una sociedad globalizada y cambiante. El objetivo último es formar consumidoras y consumidores responsables, informados, conscientes, críticos y solidarios, que sepan no sólo sus derechos, sino también sus deberes, y la importancia de estar en todo momento debidamente informados sobre las características de los bienes, productos y servicios puestos a su disposición en el comprado. Asimismo, también se abordará la prevención del consumismo excesivo y sus efectos negativos para la sociedad y el medio ambiente.

Valores democráticos europeos

Tal y como figura en el currículo de esta nueva materia, el aprendizaje de los valores necesarios para la construcción de la sociedad del futuro no es posible a la margen de la praxis y de la actividad cívica del alumnado, del ejercicio de una ciudadanía activa y de la participación, dentro de la propia comunidad educativa, desde un enfoque integral con coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

En este sentido, se procura promover el diálogo intercultural, la colaboración con toda la comunidad educativa y la relación de los actores sociales relevantes del entorno, entendiendo estas actividades como un beneficio mutuo entre escuela y sociedad, entre individuos y sociedad, que repercutirá en la convivencia y en el progreso de la ciudadanía en general.

Movilidad escolar sostenible y segura

La materia Movilidad escolar sostenible y segura se abordará desde un punto de vista cívico con el objetivo de poner el foco en el respeto por las normas de convivencia en el uso del espacio público por parte de toda la ciudadanía. Hace falta garantizar la presencia y la seguridad de todas las personas en el ejercicio de sus desplazamientos y usos en el espacio de todos, asegurando el respeto por las normas de movilidad a favor de la seguridad, desde una especial preocupación por los colectivos más vulnerables en el uso de la vía pública (niños, mayores, ciclistas y personas con movilidad reducida).

Por tanto, el fin último de esta materia es formar al alumnado en todos los aspectos relacionados con la movilidad, fundamentándola en los principios de bienestar, convivencia, seguridad, eficiencia, igualdad y corresponsabilidad.