El director general de Educación destaca el aprendizaje de lenguas como una herramienta útil para promover entre el alumnado el respeto a las diferencias culturales y la mejora de la convivencia

Manuel Corredoira representó hoy a la Consellería en la apertura de las III Jornadas Gallegas de Lenguas Extranjeras

Sáb, 23/04/2016 - 12:00

El director general de Educación, Formación Profesional e Innovación educativa, Manuel Corredoira, representó hoy a la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria en la inauguración de las III Jornadas Gallegas de Lenguas Extranjeras, que se celebran en el Pazo de Congresos y Exposiciones de Galicia y en las que participan cerca de 600 docentes especializados en estas materias y profesores que imparten contenidos específicos en otras lenguas. El eje vertebrador de esta actividad, que tiene  una marcada continuidad con las jornadas llevadas a cabo en los años precedentes, es la voluntad de potenciar el aprendizaje de idiomas en la realidad de la enseñanza orientada hacia la adquisición de las competencias para desarrollarse en el mundo actual y aumentar las posibilidades de futuro del alumnado gallego, una política que la Xunta de Galicia articula a través del Plan de Potenciación de las Lenguas Extranjeras.

El director general señaló la importancia del aprendizaje y la adquisición de una lengua extranjera, que abre la curiosidad e interés del alumnado por otras culturas. ?Esta apertura hacia otras realidades afianza y robustece el sistema de actitudes y valores que nuestros alumnos adquieren durante lo proceso educativo, y deben poner en funcionamiento de forma activa, tales como el respeto a las normas de convivencia y la concepción del diálogo como su herramienta fundamental, la resolución de conflictos a través de la palabra, y el respeto a las diferencias culturales y de pensamiento del mundo global?, señaló.

Asimismo, Manuel Corredoira incidió en la importancia de la innovación de la docencia en este campo y en la enseñanza en general, destacando el trabajo de la Red Permanente de Formación del Profesorado en este sentido, que viene de definir el marco de las Competencias Profesionales Docentes. Un documento de referencia en el que el rol de educador se refiere al uso consciente por parte del profesor de sus capacidades, habilidades, conocimientos y herramientas para generar y motivar procesos de aprendizaje en el alumnado.

Formación del profesorado

A lo largo de esta jornada los docentes podrán asistir a conferencias, talleres y relatorios de experiencias y buenas prácticas recogidas dentro de un marco teórico y pedagógico definido tanto en el modelo competencial discente como en el modelo competencial docente. Todo esto concebido  con la idea de ofrecer una visión global del trabajo en las aulas y de las diferentes posibilidades formativas que en este campo ofrece el Servicio de Formación del profesorado a través de sus diferentes programas.

En consonancia con los nuevos currículos oficiales y con el discurso competencial, referido tanto al cuerpo discente como docente, el empleo de las lenguas extranxeiras entendido como herramienta de acceso al conocimiento de materias no estrictamente lingüísticas  es   una   fuerte   apuesta   por la coherencia,   la interdisciplinariedade y la enseñanza funcional.

Asimismo la adquisición de una sólida competencia lingüística en varios idiomas representa una vía de conocimiento y contacto con la diversidad cultural, y un instrumento para la socialización y el aprovechamiento de la experiencia educativa, ya que es un camino privilegiado para el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto dentro como fuera de la escuela.