Foro de novas

Examen de literatura del 24 de marzo

Examen de literatura del 24 de marzo

de Beatriz Del Río Aguirre -
Número de respuestas: 0

Hola a todos:
Los CONTENIDOS del examen del próximo viernes 24 se corresponden con el tema 5 del libro de texto: EL RENACIMIENTO.

Recordad que hemos estudiado este tema con presentaciones que tenéis en el aula virtual, recordad que las presentaciones siguen el libro de texto, pero añaden algún contenido o resumen otros. 

Por otro lado, recordad también que la parte del teatro renacentista no entra, lo veremos como antecedentes del teatro barroco en la siguiente evaluación.

Antes de empezar a estudiar, debes leer las diapositivas de la presentación: Renacimiento. Introducción y generalidades. No os voy a preguntar el contexto, pero es necesario conocer esas características para entender la litertura de esta época. Además, las dos últimas diapositivas (sobre la lengua literaria renacentista y los temas) son imprescindibles. 

De la presentación Lírica renacentista I, debéis tener claro cómo se aúna en el Renacimiento la lírica de cancioneros, la herencia grecolatina y la influencia de Petrarca. Tenéis que saber los tópicos literarios, qué es un soneto y saber medirlo, y la temática y las obras de Garcilaso de la Vega.

De la presentación Lírica renacentista II, debéis saber qué es la mística y qué es la ascética y sus características. También debéis saber cómo es el lenguaje literario de la lírica religiosa. Además, debéis saber qué es una lira y saber medirla. De cada autor debéis conocer sus obras y sus temas.

De la presentación La narrativa del XVI, debéis saber la función de los libros de caballerías en el XVI, sus características y los dos títulos que se nombran, con su fecha de publicación y el nombre del autor. También debéis saber qué es la picaresca y todo lo que tiene que ver con el Lazarillo de Tormes.

En cuanto a la FORMA del examen:

La primera parte será un texto con preguntas de análisis y comprensión. Será un soneto o unas liras. (Valdrá 4 puntos)

La segunda parte será teórica con este tipo de preguntas:

Definiciones (mística, ascética, égloga, glosa, oda, tópicos literarios, etc.). Tendréis que contestar cuatro definiciones que elegiréis entre seis propuestas. (Valdrá 2 puntos)

Preguntas algo más extensas pero concretas, sobre algún aspecto (función de los libros de caballerías, argumento de alguno de los poemas de san Juan de la Cruz, estructura del Lazarillo, temas del Lazarillo, diferencias entre las novelas de caballerías y la picaresca, etc.). Tendréis que contestar a dos cuestiones entre tres propuestas. (Valdrá 2 puntos)

Crucigrama con preguntas sobre autores, obras, tópicos, fechas de composición, etc. (Valdrá 2 puntos)

Si tenéis alguna duda, preguntadme en clase.

Un saludo,

Beatriz