Elementos de los impuestos

La fiscalidad del empresario: elementos de los impuestos

Según la condición jurídica de la empresa, individual o social, ésta estará sujeta a diferentes impuestos. Por ejemplo, los empresarios individuales deben tributar por el IRPF por la obtención de rentas, así como por el IVA. Los empresarios sociales tributan por el Impuesto sobre sociedades por la obtención de rentas, así como por el IVA. 

Cada uno de los impuestos están regulados por normativas específicas. Pero antes de entrar en el funcionamiento de cada uno cabe destacar determinados conceptos que nos ayudarán a comprender cada uno de ellos, y son los elementos de los impuestos. Muy resumidamente … 






HECHO IMPONIBLE 

Formado por las circunstancias previstas en la ley, que cuando ocurren originan un conjunto de situaciones a las cuales se aplica la norma tributaria (la obtención de la renta, la compra de un bien...). 


BASE IMPONIBLE 

Cantidad sobre la cual se aplica el tipo impositivo, y normalmente se expresa en dinero (el total de una factura, la renta global del contribuyente). 


BASE LIQUIDABLE 

Cantidad que resulta de restarle a la base imponible las cantidades que la ley permite en cada tributo. Si éstas no existen, la base liquidable coincide con la base imponible. 


TIPO IMPOSITIVO
Porcentaje que se aplica a la base liquidable o en su caso a la base imponible. Si el impuesto es proporcional, el tipo impositivo es único o constante, independientemente de la cantidad de la base (el IVA). Si el impuesto es progresivo, el tipo o porcentaje que se aplica a la base aumenta a medida que aumenta la base (el IRPF). 


CUOTA TRIBUTARIA 

Resultado de aplicar a la base el tipo impositivo, y podría ser la cantidad a ingresar si no hubiera bonificaciones o deducciones para deducir o recargos para añadir. 


DEUDA TRIBUTARIA 

Cantidad finalmente a ingresar. Es el resultado de restar o sumar bonificaciones o recargos a la cuota tributaria. 


CONTRIBUYENTE 

Persona física o jurídica sobre la que recae el impuesto. 


SUJETO PASIVO

Persona natural o jurídica que según la ley queda obligada a cumplir las prestaciones tributarias y las obligaciones materiales o formales. Esta persona puede coincidir con el contribuyente, pero no siempre. 


SUJETO ACTIVO 

Es la administración directamente beneficiada por la recaudación del impuesto.