Estímulos a la lectura Infantil

Estímulos a la lectura infantil

Consejos para acercar los niños a la lectura

Todos sabemos que el hábito de la lectura es un gran estímulo a la creatividad, imaginación, inteligencia y a la capacidad verbal y de concentración de los niños. Asimismo, también somos conscientes de que los libros, cuentos, fábulas o poemas deberían estar presentes en el día a día de los niños, del mismo modo que sus juguetes.

Cómo podemos despertar el interés de un bebé por los libros. La lectura a partir del primer año de vida de los niños.

Lectura infantil. El interés de los niños por los libros

Libros y lectura infantil. Cómo acercar los niños a los libros

El libro ofrece innumerables beneficios para los niños. Los libros son importantes, pero el acto de leer, si es posible todos los días, es lo que llevará a su hijo a este rincón tan exquisito que es la aventura del saber, del conocer y descubrir. Además, si los padres y las madres comparten el momento de lectura de un libro con los hijos estarán estableciendo un lazo especial entre ambas partes.

El interés por la lectura se debe inculcar a un bebé desde la cuna y tratar, con persistencia y dedicación, que se convierta en un hábito. Es fundamental para los niños que aprendan a buscar conocimientos mediante la lectura desde la más temprana edad. Los niños deben oír historias lo antes posible. Se recomienda además que lo hagan con disciplina, es decir, teniendo fijada una hora al día para hacerlo, que se convierta en costumbre. Podría ser a la hora de dormir, o después de la comida. No es necesario esperar a que un niño lea para que él pueda tener contactos con los libros.

 

Hay libros para todas las edades. Libros sólo con imágenes, para que los padres vayan indicando el nombre de cada imagen y haciendo con que el bebé lo repita, hay libros con vocabularios, es decir que además de la imagen lleva también el nombre debajo de la misma, para que el bebé vaya visualizando las letras y las palabras. Y los libros con texto e ilustraciones para los niños que ya saben leer. Los padres deben valorar el momento de lectura de los hijos. Valorar y diversificar los temas hablando de ellos con los niños, favoreciendo todo tipo de libro, sea del material que sea (tela, cartón, plástico, etc.), y valorar el tiempo que los niños se dedican a la lectura.

Los beneficios de la lectura para los niños

Los beneficios del libro para los niños son incalculables y para toda la vida. Lleva al niño a querer leer, a buscar saber, a adentrarse en el mundo del arte, del dibujo y de la imagen a través de las ilustraciones. Aumenta su habilidad de escuchar, desarrolla su sentido crítico, aumenta la variedad de experiencias, y crea alternativas de diversión y placer para él. De paso, el niño aprende a convertir fácilmente las palabras en ideas, imagina lo que no ha visto y hace con que consiga bucear en la situación emocional del personaje, probando sensaciones como el peligro, el misterio...

El niño se divierte o llora a través de los libros. Aparte de esto, el niño aprende valores comunes. El niño desarrolla conciencias conociendo a sí mismo, formando criterios, sin contar que le ayuda a escribir y a relacionarse mejor socialmente.

Trucos para que los niños aprendan a leer más rápido

6 estrategias para que los niños aprendan a leer con más ritmo y velocidad

David González Montero David González Montero (Logopeda)

Leemos para comprender y de nada nos sirve leer muy rápido si no entendemos lo que estamos leyendo. También es cierto que leer con excesiva lentitud puede llegar a ser pesado y a dificultar la compresión. Por eso decimos que un lector eficaz es el que lee con una fluidez adecuada al texto que tiene delante, pero comprendiendo lo que lee.

Si quieres incentivar a tu hijo para que aprenda a leer de forma fluida, más rápido y entendiendo lo que lee, aquí tienes algunos consejos:

Cómo ayudar a los niños a leer más rápido

 

Padres leen con sus hijos

 

Existen diferentes factores que van a determinar la fluidez y el nivel de comprensión lectora de cada niño. Guiainfantil.com ha elaborado 6 estrategias para que los niños aprendan a leer más rápido y entendiendo lo que leen, según sus habilidades y el ambiente de aprendizaje:

1. Las características propias de cada niño: edad, personalidad, intereses:
Debemos potenciar, estimular y aprovechar al máximo las capacidades de nuestros hijos, sus puntos fuertes y al mismo tiempo ofrecerles lecturas adecuadas y motivadoras para ellos. Intenta que lean todos los días un rato, de esta manera irán creando un hábito lector.

2. El método de enseñanza:
Es fundamental que el método de enseñanza de la lectura que se esté utilizando en cada momento sea grato, estimulante, motivador para el niño y para quienes le enseñan. 

3. El ambiente familiar y escolar:
Generalmente los niños a los que se les leen cuentos desde pequeños, que pertenecen a familias lectoras en las que observan cómo sus padres y hermanos leen con frecuencia, suelen convertirse en mejores lectores. Es bueno que vean cómo sus padres y hermanos se entretienen y divierten leyendo y además comentan lo que han leído.

El uso abusivo de la televisión o de los videojuegos puede influir negativamente el la lectura, ya que deja poco tiempo para leer y porque recibir pasivamente la información que sale de una pantalla es al final más cómodo que leer.

4. La presentación y el contenido de las lecturas:
El argumento, las ilustraciones, el tipo de letra y longitud de enunciados deben ser acordes con la etapa lectora de cada niño. Hoy en día disponemos de muchos libros en diferentes formatos entre los que podemos elegir los más adecuados para cada persona. El querer leer y el hacerlo habitualmente, depende de las capacidades y gustos del lector, pero también de un modo notable de la lectura o libro que se le ofrece o elige.

Lo ideal es ofrecer una lectura en la que tanto la presentación como el contenido sean lo más atractivos, interesantes y adecuados a la capacidad, interés y necesidades de cada niño. Por eso es muy importante que tengamos en cuenta sus intereses y preferencias.

5. Lleva a los niños a la biblioteca pública:
Es interesante tener buenos libros en casa, pero también la biblioteca pública es un sitio ideal que nos ofrece la oportunidad de buscar y ensayar con libros de todo tipo. A medida que vayan desarrollando sus intereses y preferencias, pondrán más interés en escoger sus propios libros. No olvidemos que podemos crear nuestros propios cuentos ayudándonos de las nuevas tecnologías. Existen numerosas aplicaciones informáticas creadas para este fin.

6. Potenciar la capacidad de comprensión lectora:
Cuando leamos un libro o un cuento, podemos hacer una lectura conjunta del mismo. Primero leeremos nosotros un párrafo y contamos con nuestras palabras lo que hemos leído y luego, en el siguiente párrafo nuestro hijo hará lo mismo. Será mucho más interesante y divertido si lo hacemos con dramatismo, haciendo énfasis en las voces de los personajes, en el ritmo y la melodía.

Cómo conseguir que el niño lea más rápido

 

 

La importancia de leer al bebé durante el embarazo

Beneficios y estímulos de la lectura para el bebé antes de nacer

Cada vez más mujeres son conscientes de la intensa conexión que sienten con su bebé durante el embarazo. Porque sabes que tu bebé ya es tu bebé mucho antes del partoantes de tenerle entre tus brazos puedes sentirte unida a él por un vínculo muy especial. El bebé puede notar cualquier alteración del ánimo de su mamá, si está feliz, si tiene miedo, si vive tranquila o angustiada. 

Y es que el bebé es capaz de sentir tantas cosas antes de nacer que por eso los especialistas recomiendan hablar al bebé durante el embarazo, tocarse la tripa a modo de abrazos o caricias, ponerle música relajante o incluso leerle cuentos cuando aún está en el vientre. Descubre la importancia de leer al bebé durante el embarazo.

Beneficios de leer al bebé en el embarazo

embarazada lee

Tu bebé necesita tus atenciones mucho antes de nacer. Durante el embarazo puede estimular su desarrollo tocándote el vientre, hablándole con suavidad, llamándole por su nombre, poniéndole música tranquila y leyéndole historias para desarrollar sus sentidos y fomentar la conexión entre los dos. Y por supuesto, en esta tarea también puede participar el papá.

La lectura durante el embarazo es la técnica menos conocida de todas cuantas puedes practicar para cuidar de tu bebé mientras aún está en tu vientre. Y sin embargo, las ventajas de leer a tu bebé son muchas. Aumentar su vocabulario, facilitar su aprendizaje en el futuro y un desarrollo intelectual más temprano son solo algunas de los beneficios de la lectura en el embarazo.

Pero hay más. El bebé podrá reconocer más fácilmente las voces del padre y de la madre y se sentirá más seguro y protegido en su desarrollo. Con la lectura, el bebé aprenderá a distinguir las distintas modulaciones de la voz según la situación, lo que te será muy útil en sus primeros meses de vida tanto para tranquilizarle como para estimularle.

Cómo leer al bebé en el embarazo

La futura mamá a veces se pregunta qué lectura es la ideal durante el embarazo. Lo cierto es que tanto los cuentos infantiles como la lecturas preferidas del adulto aportan todos los beneficios. Lo importante es que la madre transmita durante su lectura una sensación de bienestar, protección y cariño al bebé. El bebé sabrá reconocerlo.

Lo más apropiado es practicar esta técnica de la lectura de forma rutinaria durante todo el embarazo. Con media hora al día será suficiente para que el bebé reconozca tu voz y si lo haces siempre a la misma hora, la conexión entre los dos será inmediata. En tu interior, tu bebé sabrá que se acerca ese momento especial e íntimo solo para vosotros dos.

No puedes olvidar que además de todos los beneficios de leer a tu bebé durante el embarazo, hay muchas posibilidades de que en el futuro tengas a un gran lector. En cualquier caso, imagina la emoción de transmitirle a tu bebé desde este preciso momento y sin esperar a que nazca historias de amor, amistad y solidaridad.

Laura Vélez. Colaboradora de Guiainfantil.com

Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer