Ejercicio 1

Lee con atención el siguiente fragmento de una anécdota y responde a las cuestiones que aparecen a continuación:

 Se levantó en el preciso instante en que el camarero estaba vertiendo agua en su vaso, y toda la jarra de agua se derramo sobre su pelo arreglado con Ideal, sobre su cara lavada a lo Ideal, sobre el traje de marca y, lo peor de todo, directamente sobre Nancy. Su luminoso pelo le colgaba en greñas sobre la cara chorreante. Parecía que se había caído a una piscina. Tenía agua en los ojos. Estaba resoplando.

Peter Carey. El supergordo. Madrid, 1999. Ed. Siruela. (p.88)

a. ¿Con qué parte de la estructura de una anécdota relacionas el texto?

b. En el texto hay narración y descripción: indícalas. ¿Qué diferencias hay entre una y otra en cuanto al uso del lenguaje? Completa el cuadro que aparece a continuación con cuatro características:

 

NARRACIÓN

DESCRIPCIÓN

1. Empleo del tiempo verbal ...

2.

3.

4.

 

 

c. ¿Qué tipo de narrador aparece?

d. Inventa un diálogo en estilo directo entre el personaje de Nancy y el camarero tras lo ocurrido con la jarra de agua.

e. La anécdota, como hemos dicho, está incompleta. Redacta el texto completo a partir del fragmento propuesto o, si lo prefieres, una similar que te haya sucedido a ti.   (Extensión máxima 120 palabras)

Repasa los contenidos expuestos en esta unidad sobre  las características de la anécdota, su estructura y cómo se redacta.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License