La ficha de lectura

Johnny_automatic (Clipart, dominio público).

 

Cuando leemos un libro como una tarea de clase que nos indica el profesor, conviene hacer una ficha de lectura.  De este modo recordaremos mejor los detalles, si tenemos que hacer una prueba de comprensión lectora, o también para elaborar un trabajo sobre una obra determinada. Aunque un trabajo es más libre, porque, si el profesor no especifica otra cosa, tienes cierta libertad para ceñirte a un aspecto en concreto, siempre podrías seguir el orden que te proponemos.

Una ficha de lectura debería incluir los siguientes apartados:

1. Datos de la obra

Autor, título del libro, lugar de edición, editorial, año de edición, número de páginas.

2. Argumento

Para hacer un resumen de la historia evitaremos todos los detalles secundarios, generalizando, e insistiendo en lo más importante.

3. Personajes

Es necesario hacer una lista de los personajes; conviene señalar la relación entre ellos. Podemos utilizar algún tipo de esquema o representación gráfica.

4. El espacio

5. El tiempo

6. Narrador

7. Tema o temas

En cualquier obra hay un tema o temas dominantes. Es fácil observar que obras muy distintas tratan el mismo tema.

8. Estructura

9. Recuros del lenguaje

10. Valoración personal

Aquí podrías incluir tu opinión sobre la obra.  Debe estar razonada. Por ejemplo, puedes incluir comparaciones con otras obras, o bien decir si se la recomendarías a alguien, o no, y por qué. Tu valoración, insistimos, debe ser razonada, de forma que no puedes limitarte a decir "Me ha gustado mucho. Se la recomendaría a todos mis amigos, porque es muy divertida"; intenta concretar, en este caso, por qué te ha parecido divertida, qué personajes te han parecido más sugerentes, etc.

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 License