Román Rodríguez destaca el avance de las universidades gallegas en el ámbito de la internacionalización y apuesta por seguir avanzando en la consolidación de su atractivo

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP participa en la inauguración de las XXI Jornadas "Internacionalización y Cooperación" de la CRUE

Ponen en valor la participación de los centros de investigación gallegos en proyectos europeos, así como la organización de la Conferencia sobre Inteligencia artificial

Lun, 06/05/2024 - 14:57
Vista aérea da mesa de relatores do escenario das Xornadas

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, destacó hoy el avance de las universidades gallegas en el ámbito de la internacionalización y la necesidad de seguir "concretando fórmulas que generen un mayor atractivo tanto para la confluencia de agentes internacionales como incluso de inversiones foráneas".

 

En la inauguración de las XXI Jornadas Internacionalización y Cooperación de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), el titular del departamento educativo de la Xunta explicó que Galicia "trabaja de manera incansable para fortalecer el desarrollo de sus universidades y por multiplicar las oportunidades de su actividad hacia el resto de la sociedad, con medidas como el establecimiento de un plan de financiación plurianual estable que incentiva los resultados y la rendición de cuentas".

 

"A partir del próximo curso implantaremos la gratuidad de la matrícula y, además, queremos ser la primera Comunidad en alcanzar una inversión del 1% de nuestro PIB en las universidades", destacó.

 

Mejora de la visibilidad

"Los resultados de estas dinámicas en el plano internacional no son menores", señaló el conselleiro, poniendo como ejemplo la participación del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) en el proyecto EDINAF de la Fundación Naval Digital Europea.

 

Asimismo, recordó los 12 proyectos europeos de investigación conseguidos por el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS), o el hecho de que el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS) sea el encargado de organizar la 24ª Conferencia Europea sobre Inteligencia artificial, el mayor y más prestigioso encuentro continental sobre la materia.

 

"Así las cosas, podemos afirmar que en Galicia crecemos mucho en los últimos años en lo que alcanza al impacto internacional y en la aplicación directa de resultados sobre el tejido productivo y en el desarrollo social", incidió Román Rodríguez. "Aún podemos mejorar más nuestra visibilidad internacional y les tiendo la mano para seguir trabajando para consolidar nuestras universidades como polos de tracción internacional para estudiantes e investigadores", finalizó.

 

La Ciudad de la Cultura de Galicia acoge hoy y mañana estas jornadas, que tienen cómo anfitrionas a las tres universidades públicas gallegas, con un amplio programa de talleres, paneles de discusión y conferencias plenarias en las que se abordan los desafíos actuales en el ámbito de la internacionalización de la Educación Superior, el impacto académico de las  Alianzas de Universidades Europeas o la movilidad inclusiva, entre otros temas.