Galicia reduce a mínimos el porcentaje de alumnado repetidor y se sitúa mejor que el promedio estatal en todas las etapas educativas

Los datos constatan los mejores registros de los últimos seis años, sin contar los cursos de la pandemia, donde se flexibilizaron los criterios de promoción

Nuestra Comunidad se sitúa en el grupo con menos alumnos repetidores de España

La Consellería de Educación seguirá reforzando los programas de apoyo tanto en el ámbito de competencias académicas como en el de la atención a la diversidad y la convivencia

Mié, 01/05/2024 - 12:25
c

Galicia reduce la tasa de alumnado repetidor a mínimos en todas las etapas educativas y se sitúa mejor que la media de España tanto en Educación Primaria como en Secundaria y en Bachillerato, según constatan los últimos datos estadísticos hechos públicos por el Ministerio de Educación correspondientes al curso 2022-23.

Así pues, el sistema educativo gallego registra las mejores cifras en este ámbito en los últimos seis cursos, sin contar los de la pandemia, donde se flexibilizaron los criterios de promoción a causa del contexto sanitario de aquel momento. Además, se sitúa en el grupo de cabeza de las comunidades autónomas con menos repetidores.

La evolución más positiva se registra en la etapa de Educación Primaria, con una tasa de repetición del 0,7 % de media en Galicia (la estatal es del 1,1 %). La bajada es especialmente acusada si se compara con el curso 2017/18, donde se registró un 2,1 % de repetidores. En lo que se refiere a la posición a nivel estatal, Galicia se sitúa en la cuarto comunidad autónoma con menos porcentaje de repetidores, tras ocupar el puesto décimo segundo en el curso 2017/18.

Cursos

Galicia

España

2017/2018

2,1 %

2,4 %

2018/2019

1,9 %

2,4 %

2019/2020

1,9 %

2,3 %

2020/2021

0,7 %

1,2 %

2021/2022

1,9 %

2,1 %

2022/2023

0,7 %

1,1 %

 

En Educación Secundaria también se constata una dinámica positiva con una reducción de 3,7 puntos en seis cursos, al pasar de los 10,2 % de repetidores en el curso 2017/18 al 6,5 % en el curso 2022/23. Esta cifra también es mas baja que la media estatal, que se sitúa en el 7 %.

Los porcentajes a la baja de repetidores se confirman en todos los cursos de la ESO, siendo menor en el caso de 4º de ESO, donde repitieron el 5,7 % de los estudiantes, un punto porcentual más bajo que el 6,7 % de media estatal en este curso.

En cuanto a la posición entre comunidades, ocupa el séptimo puesto con menor porcentaje de repetidores, con una bajada significativa desde el puesto décimo en el curso 2017/18.

Cursos

Galicia

España

2017/2018

10,2 %

9,5 %

2018/2019

8,9 %

8,7 %

2019/2020

8,7 %

8,5 %

2020/2021

2,5 %

4,2 %

2021/2022

7,8 %

7,6 %

2022/2023

6,5 %

7,0 %

 

En la etapa de Bachillerato, la tasa de repetición en Galicia se sitúa en el 4,4 % frente al 5,9 % de España. Esto supone una bajada de 3,6 puntos con respeto al 2017/18. Pese a la citada bajada, en el ranking entre comunidades permanece estable en el puesto cuatro, igual que en el curso 2017/18.

Cursos

Galicia

España

2017/2018

8,0 %

9,3 %

2018/2019

6,5 %

8,3 %

2019/2020

6,4 %

8,0 %

2020/2021

1,2 %

3,4 %

2021/2022

5,3 %

6,9 %

2022/2023

4,4 %

5,9 %

 

Programas de apoyo

En la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional está en marcha un amplio abanico de acciones específicas dirigidas al refuerzo de las competencias académicas y, de este modo, aumentar el éxito escolar, como así confirman las últimas estadísticas del Ministerio de Educación. En esta línea cabe mencionar el Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo PROA+, dirigido al alumnado más vulnerable para ayudarlo a superar dificultades específicas de aprendizaje. Con un presupuesto de más de 6,4 M€, a través de este programa se dotó de 386 docentes extra a 362 centros educativos y benefició a 9.050 alumnos.

La Consellería también puso en marcha la Red de acompañamiento y orientación personal y familiar de Galicia, RAOGAL, un programa de apoyo educativo que se puso en marcha por primera vez en el curso 2021/22 y que a día de hoy duplicó recursos con la disposición de 71 docentes responsables que ejercen de coordinadores de los colegios e institutos de su área de influencia para el apoyo al alumnado con mayores dificultades, con especial atención a los que están en riesgo de abandono escolar, absentista y con dificultades de aprendizaje.

Otro de los aspectos en los que más se incide es en el ámbito de la atención a la diversidad como un elemento clave para garantizar la educación inclusiva en las primeras etapas educativas. A este reto responde al programa Acompaña, dirigido a la etapa de Educación Infantil y los dos primeros ciclos de Educación Primaria, dotado con 2,1 M€ y que este curso cuenta con 86 profesores y llega a más de 2.000 alumnos.