La Xunta reúne los equipos directivos de los centros que imparten FP para abordar las novedades de la nueva ordenación de estas enseñanzas en Galicia

Ante los retrasos del Gobierno central, la directora general de FP, Eugenia Pérez, les avanzó los pasos a nivel autonómico para organizar el próximo curso

Para seguir afianzando el modelo de éxito, Galicia va a duplicar el inglés y reforzar la formación en empresa, manteniendo las funciones y horario del profesorado en los centros

Mar, 30/04/2024 - 13:40
f

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional viene de reunir a los equipos directivos de los centros públicos que imparten enseñanzas de Formación Profesional para avanzarles los pasos que está dando la Administración autonómica para organizar el próximo curso escolar, ante los continuos retrasos del Gobierno del Estado.

La directora general de FP, Eugenia Pérez, mantuvo una reunión de trabajo con un total de 180 responsables docentes para explicarles la nueva ordenación de la FP en la que está trabajando la Consellería, con el único objetivo de "afianzar el modelo de éxito gallego" en unas enseñanzas que actualmente cursan 64.570 personas, un 85% más que en el curso 2008/09.

Así pues, a partir del próximo curso 2024-25, la Formación Profesional gallega contará con el doble de formación en inglés del marcado como mínimo en la normativa estatal. Otra de las novedades es el refuerzo de la formación en empresa, que podrá conseguir las 700 horas, lo que supone hasta un 82% más con respeto las actuales.

La directora general destacó que, a pesar de esto, se mantiene la formación en centros, por lo que se van a mantener las funciones y horario del profesorado, teniendo en cuenta además que en la ley estatal también se establece la incorporación de nuevos módulos en relevo de otros.

Todo esto se recogerá en la futura orden de regulación de la FP gallega, un texto normativo que, tal como les explicó Eugenia Pérez a los representantes de los centros educativos, está elaborando ya la Consellería de Educación ante las demoras continuas del Gobierno central que impiden que la tramitación vía decreto esté lista para el inicio de curso.