La Xunta abre la IV Encuesta sobre convivencia en las aulas, que se podrá cubrir desde hoy hasta el 22 de mayo

Román Rodríguez subraya que se trata del mayor macrocuestionario “que se hace en Galicia en este ámbito” y anima a las 500.000 personas que conforman la comunidad educativa a participar en la misma

Recuerda que es una herramienta “fundamental” ya que permite testar la evolución de la convivencia a lo largo del tiempo y, de este modo, “implementar medidas específicas idóneas a la realidad”

Está abierta la familias, docentes y personal no docente vinculado a los centros educativos, así como alumnado a partir de 5º curso de Primaria

Se accede a ella a través de una aplicación informática y con unas claves aleatorias que la dirección de cada centro entrega a sus miembros

Mar, 02/05/2023 - 17:59
e

Desde hoy hasta el 22 de mayo la Xunta abre al conjunto de la comunidad educativa la IV edición de la Encuesta de Diagnosis de la Convivencia Escolar 2023, tal y como expuso el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, en una visita al colegio Apóstolo Santiago, en la capital de Galicia, con motivo del Día Internacional contra el acoso y el ciberacoso.

Román Rodríguez subrayó que esta es “la mayor muestra de este ámbito” que se realiza en la Comunidad Autónoma, ya que está dirigida a alrededor de 500.000 personas que conforman el conjunto del sistema educativo gallego” entre familias, alumnos a partir de 5º de Primaria, docentes y personal no docente vinculado a los centros educativos de todas las etapas (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP, escuelas de idiomas y conservatorios de música y centros de enseñanzas artísticas).

El conselleiro aprovechó la visita al colegio compostelano para animar a cubrir los cuestionarios en línea, un proceso del que destacó que es “totalmente privado, anónimo, seguro y sencillo”. Subrayó también la importancia de esta encuesta como “una herramienta imprescindible” para testamentar la evolución de la convivencia en las aulas y, a partir de los datos obtenidos, “poder implementar medidas específicas idóneas a la realidad”. Aunque los últimos datos arrojan que en los centros escolares gallegos no existen problemas de convivencia excepto casos muy puntuales, el titular de Educación aseguró que “no debemos bajar la guardia en ningún momento” y mostró su “claro compromiso” con este asunto.

Claves de acceso

La encuesta se cubre a través de una aplicación informática específica en línea, y son los directores de los propios centros los encargados de generar las claves de acceso para todos los miembros de su comunidad educativa, de manera totalmente aleatoria, garantizando así el anonimato de los participantes.

De esta forma, los destinatarios pueden acceder al cuestionario -con las claves aleatorias que se le asignen- a través de cualquier dispositivo electrónico (ordenadores, móviles, tabletas…). A mayores, las familias, a través de Abalar móvil, reciben un aviso sobre la disponibilidad de la encuesta.

Bloques de preguntas

Para mantener su fiabilidad, validez y consistencia interna, se mantiene el grueso de las preguntas de las tres ediciones anteriores, que están diseñadas en función del colectivo al que van dirigidas. Aunque en esta edición los cuestionarios estarán fragmentados por etapas. Esto es, para alumnado de Educación Primaria, para Educación Secundaria Obligatoria y para Enseñanza Postobligatoria (hasta ahora tan sólo se diferenciaba entre enseñanza obligatoria y postobligatoria).

No obstante, por primera vez, este año se incorpora un bloque específico de preguntas del ámbito de la igualdad, otro relacionado con las tecnologías de la relación, la información y la comunicación, y un tercero sobre orientación vocacional.

A mayores, exclusivo para el alumnado de Enseñanza Secundaria y Postobligatoriao se incluye un bloque de grooming y sexting .

Informes individualizados

Este cuestionario bianual es una de las acciones  enmarcadas dentro de la Estratexia Galega de Convivencia Escolar 2025, que da continuidad a las realizadas en 2015, 2019 y 2021.

A partir de los datos recopilados, la Consellería elaborará un Informe de Diagnosis de convivencia escolar en Galicia, así como informes individualizados que entregará a los centros educativos para que puedan analizar y valorar el estado de la convivencia en su centro y establecer los planes de mejora correspondientes.