La enseñanza gallega volverá a contar este curso con profesorado extraordinario para atender desdobles por la covid y avanzar en nuevos programas educativos

La Xunta concretará, una vez se cierre la matrícula en Secundaria y FP tras los exámenes de septiembre, las necesidades de los centros para cerrar la contratación

El sistema educativo gallego dispondrá de todos los recursos humanos y materiales para garantizar la seguridad sanitaria y blindar la calidad y equidad de la enseñanza

Galicia lidera entre las CCAA la vacunación a población de 12 a 19 años, con un 82,4% de primeras dosis, que se sigue ampliando con 6.000 nuevas citas entre hoy y mañana, lo que permitirá iniciar el curso con la pauta completa entre el alumnado

Sin bajar nunca la guardia, se apostará por la flexibilidad, revisando las medidas a lo largo del curso en base a la evolución de la vacunación y a la situación sanitaria

El objetivo es ir volviendo la normalidad, en un curso de transición, en pro del bienestar de la comunidad educativa y de la recuperación de servicios y espacios como bibliotecas

Mar, 31/08/2021 - 10:32

Los conselleiros de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, y de Sanidad, Julio García Comesaña, presidieron hoy la reunión del Consello Escolar de Galicia, a lo que informaron de que el sistema educativo va a contar este curso 2021/22 con todos los recursos humanos y materiales y las medidas necesarias para blindar la seguridad sanitaria de los centros educativos, al tiempo que la calidad y la equidad de la enseñanza. No en vano, los colegios e institutos disponen del protocolo para organizarse desde el pasado 9 de julio y la incorporación de los 1.250 profesores de refuerzo del Plan Recupera se materializará en el mismo mes de septiembre, una vez se resuelvan las solicitudes realizadas por los centros para participar en este programa de recuperación de los aprendizajes no adquiridos por culpa de la pandemia.

Además, tal y como explicó el titular de Educación, el Gobierno gallego analizará –una vez se cierre la matrícula, tras los exámenes extraordinarios de septiembre– la matrícula en ESO, Bachillerato y FP para realizar los desdobles que sean pertinentes en base a la nueva distancia marcada por el Gobierno central (1,2 metros) y al incremento de oferta en ciclos formativos. De hecho, en Formación Profesional hubo ya en junio un incremento del 9,5% en el número de solicitudes presentadas, lo que va a hacer preciso incrementar el personal.

“El sistema educativo gallego va a contar con más profesorado que antes de la pandemia, pese que la matrícula en Infantil y Primaria se redujo en dos cursos en 6.000 alumnos”, explicó Román Rodríguez tras la celebración del Consejo Escolar. Además del refuerzo en etapas como la FP -con un ascenso constante en los últimos años-, avanzó también que se trabaja en nuevos programas educativos que precisarán nuevos profesionales.

Como explicó, esto permitirá consolidar un sistema educativo líder, que en la última década redujo el abandono escolar a la mitad (del 25,8% en 2009 al 12% actual) y colocarse en las primeras posiciones en el informe PISA, por encima de la media española y de Europa. De este modo, además, Galicia continuará siendo –junto con Extremadura– la comunidad con la mejor ratio alumno/profesor de España (9,2 frente al promedio estatal de 11,3).

Éxito de la vacunación entre la juventud

Los conselleiros informaron del buen avance de la vacunación en la población gallega entre 12 y 16, de tal forma que Galicia lidera entre las CCAA la vacunación a población de 12 a 19 años, con un 82,4% de primeras dosis, que se sigue ampliando con 6.000 nuevas citas entre hoy y mañana. De este modo, la previsión es que el alumnado de estas edades tenga la pauta completa en la primera semana del curso escolar. En este sentido, el titular del departamento educativo de la Xunta reiteró que el Gobierno gallego trasladó la semana pasada a la ministra de Educación que los protocolos y medidas sanitarias se revisen a lo largo del curso escolar en base a la evolución de la vacunación y de la situación sanitaria, toda vez que el escenario desde el que se parte este curso es completamente diferente al de septiembre de 2020.

Román Rodríguez incidió también en la necesidad de que el 2021/22 sea un curso de transición, “en el que el sistema educativo va avanzando, sin bajar la guardia en ningún momento, hacia normalidad”. “Recuperar espacios como las bibliotecas, que el año pasado tuvimos que sacrificar en muchos casos para convertir en aulas que nos permitieran conseguir la presencialidad en todas las etapas, y otros pasos hacia la recuperación de la vida cotidiana en los centros van a contribuir muy positivamente a superar el impacto que la pandemia dejó en la vida escolar de los rapaces”, dijo el conselleiro, añadiendo que estos pequeños cambios “van a ser muy favorables también para el bienestar emocional del conjunto de la comunidad”.

Ronda de contactos en marcha

La reunión del Consello Escolar de Galicia se enmarca en la ronda de contactos que está realizando la Xunta de Galicia con los agentes implicados en el sistema educativo para informarlos de los detalles del curso escolar que va a comenzar y para el cual, tal y como explicó Román Rodríguez, “Galicia ya está preparada”. Ambos conselleiros agradecieron de nuevo al conjunto de la comunidad educativa “su comportamiento ejemplar a lo largo del curso pasado, gracias a lo que los colegios e institutos fueron lugares seguros frente a la covid”.