Galicia consolida el modelo de FP de excelencia con 13 másteres y casi un ciento de nuevos proyectos de Dual

Román Rodríguez destaca en la presentación de la nueva oferta que hoy “la FP es una enseñanza de prestigio que abre las puertas de los trabajos del futuro”

La Xunta oferta para el próximo curso un total de 27 grupos de estos novedosos másteres, con 540 plazas, que se impartirán en 21 centros

Aproximadamente 1.400 alumnos podrán matricularse en los proyectos de FP Dual, que se distribuirán en 49 centros de toda Galicia con la colaboración de 374 empresas

Con las nuevas incorporaciones y los proyectos ya en marcha, se prevé conseguir el récord de los 163 ciclos de Dual en casi 60 centros y con aproximadamente 2.300 alumnos

El plazo de solicitud de plaza comienza el próximo día 25

Vie, 18/06/2021 - 12:57

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, presentó hoy los másteres de FP y los nuevos proyectos de Dual, una oferta con la que Galicia consolida su modelo de Formación Profesional de excelencia. En total, la Xunta abre matrícula en 13 másteres diferentes y en un total de 99 proyectos de Dual, distribuidos al ancho y ancho de toda la geografía gallega.

Tal y como explicó el titular del departamento educativo del Gobierno gallego, los másteres y la FP Dual son las dos líneas de trabajo fundamentales que impulsa este año la Xunta para “seguir marcando hitos en la FP gallega”. El plazo de solicitud de plaza comienza el día 25 de junio y la oferta se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de Galicia y en el Portal de la FP.

Especialización en áreas de futuro

Román Rodríguez señaló los másteres como una formación que supone subir “un escalón en la escalera de calidad de la FP, con una nueva oportunidad para que los estudiantes se especialicen en profesiones de alto valor añadido”. “Áreas que son, además, –dijo–pioneras y que les van a abrir a los estudiantes las puertas de los trabajos del futuro”.

En el curso 2021/2022 se implantarán 13 de estos cursos de especialización, todos los que en este momento son de interés para la infraestructura de la FP gallega. Estos másteres se distribuirán en 27 grupos, con un total de 540 plazas, y se impartirán en 21 centros de las siete ciudades gallegas (y en el futuro CIFP Universidad laboral de Culleredo).

La ciudad con más grupos de máster será Vigo, con seis, seguida de Lugo, con cinco. Por su parte A Coruña y Ferrol tendrán cuatro grupos cada una de ellas y el resto de lugares (Culleredo, Ourense, Pontevedra y Santiago) ofertarán dos grupos de máster cada uno de ellos.

“Los títulos se circunscriben a áreas de futuro como la implementación de redes 5G, la intelixencia artificial y big data o la ciberseguridad”, explicó el conselleiro, que destacó que la oferta fue elaborada en estrecho diálogo con el empresariado gallego, a través de varias reuniones celebradas en los últimos meses, y escuchando a la comunidad educativa.

En este momento la Xunta está trabajando con los directores de los centros educativos que van a impartir estos másteres de FP –presentes en el acto de presentación– para formar el profesorado, “que es el pilar fundamental del éxito de este proyecto”, destacó el conselleiro.

Más de 2.300 alumnos en la Dual

En lo referido a la FP Dual, Román Rodríguez indicó que la previsión es –teniendo en cuenta los nuevos proyectos y los que se iniciaron en cursos pasados y continúan en funcionamiento–, que el próximo curso estén en marcha 163 proyectos de FP Dual, en 57 centros, con aproximadamente 2.300 matriculados y con la colaboración de 571 empresas.

De ellos, serán totalmente nuevos y abrirán matrícula para el próximo curso un total de 99 nuevos proyectos de FP Dual en 49 centros. Serán un total de 1.400 plazas y se contará con la colaboración de 374 empresas en el desarrollo de estos proyectos.

Las nuevas iniciativas incluyen ciclos de FP Dual “en sectores tan diversos como Agraria, el Comercio y Marketing, la Fabricación Mecánica, la Hostelería o la Sanidad”, indicó el conselleiro, que exaltó el gran esfuerzo hecho con esta oferta “para extender la FP Dual y llegar con ella la una treintena de ayuntamientos de toda la geografía gallega”.

Una década de avances

El representante de la Xunta hizo un repaso por los grandes hitos de la FP gallega en la última década, como el crecimiento de la red de centros integrados de FP –de los 11 que había en 2009 a los 23 que habrá el próximo curso–, la ampliación de la red de viveros de empresa –de 6 en 2009 a 26 en la actualidad– o la creación de las nuevas modalidades de FP Básica, la distancia, programas formativos básicos para personas con necesidades especiales y la FP Dual.

Los avances de la última década, que se traducen en un incremento de más del 60% en el número de matriculados y en una inserción laboral de más del 85% (de más del 90% en los ciclos de Dual), “son fruto del trabajo ejemplar del profesorado de FP, de los directores de los centros que imparten estas enseñanzas y, por supuesto, del alumnado, que muestra día a día su talento”, declaró el conselleiro.

Asimismo quiso agradecer el apoyo del empresariado, “que fue también un pilar fundamental en la revolución de la FP, porque sin centros de trabajo reales en los que hacer prácticas, la cualificación de los alumnos no sería tan excelente”. “Las cifras de la FP Dual y las de la Formación en Centros de Trabajo –añadió– demuestran que la el tejido socioprodutivo gallego confía en la Formación Profesional”.

Al amparo de esta unión de fuerzas, manifestó que “hoy la FP es una enseñanza de prestigio, una opción en sí misma, muy lejos de los tiempos en los que era percibida como una alternativa de segunda, en definitiva, hoy la FP es una oportunidad”.

Estrategia Gallega de FP 2021-2025

La oferta del próximo curso está guiada por la Estrategia Gallega de FP 2021-2025, la hoja de ruta para el desarrollo de la Formación Profesional en los próximos años que estará centrada en la potenciación de la red de centros referentes de FP, en una oferta flexible y adaptada a las demandas del tejido productivo y en la colaboración con el tejido empresarial.

Asimismo, se impulsará la innovación y la digitalización de estas enseñanzas, la personalización de la formación, la FP Dual y la acreditación de las competencias profesionales de los ciudadanos como una vía hacia una mayor inserción laboral, siempre en la búsqueda de la máxima potenciación de la calidad.

“Una reformulación estratégica que marca la FP como una prioridad del Gobierno gallego delante del reto de reactivar Galicia”, finalizó el conselleiro.