Educación incluye en el programa "Biblioteca inclusiva" un proyecto piloto de lectura asistida con perros en los centros de enseñanza

Carmen Pomar compartió con el alumnado del CEIP do Camiño Inglés una de estas sesiones

?Lecturas en el Canmiño? está dirigido especialmente al alumnado con necesidades específicas de atención educativa

La iniciativa se enmarca en ?Tu Xacobeo?, el programa puesto en marcha por la Xunta para involucrar a toda la ciudadanía en la programación del próximo Año Santo

Mié, 23/10/2019 - 13:09
Educación incluye en el programa "Biblioteca inclusiva" un proyecto piloto de lectura asistida con perros en los centros de enseñanza

La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, acompañada de la comisaria del Xacobeo 21, Cecilia Pereira, compartieron esta mañana una sesión de la actividad Lecturas en el Canmiño con alumnado del CEIP Plurilingüe do Camiño Inglés, en la localidad coruñesa de Oroso. Esta iniciativa, enmarcada en el programa Tu Xacobeo, tiene como objetivo motivar el alumnado a leer, en especial a los estudiantes con necesidades específicas de atención educativa.

A lo largo de este mes de octubre se celebrarán 5 sesiones de Lecturas en el Canmiño en cinco centros pertenecientes al Plan de Mejora de Bibliotecas Escolares (PLAMBE), en concreto en el CEIP Lamas de Abade (Santiago de Compostela), en el CEIP Plurilingüe do Camiño Inglés (Oroso), en el CEE Manuel López Navalón (Santiago de Compostela), en el CEE Nosa Señora do Rosario (A Coruña) y en la EEI de Barrionovo (Arteixo), con el fin de practicar y mejorar las habilidades lectoras y de comunicación del alumnado.

En este sentido hace falta señalar que la lectura apoyada con perros se emplea en muchos países como método de apoyo al aprendizaje y consolidación de la lectura. A través de ella se procura convertir el acto de leer en una actividad lúdica, en un ambiente cálido, donde todo va a acontecer alrededor del perro y el alumnado puede estar relajado y cómodo por no ser el centro de atención. La presencia del perro actúa además como un elemento motivador, ya que crea un ambiente diferente de la clase tradicional y transforma la metodología de enseñanza, además de constituir uno ?acompañante? que no va a juzgar al niño y que, por lo tanto, le va a dar mayor seguridad. De este modo esta experiencia piloto pretende ser una herramienta delante de las dificultades de aprendizaje a través del apoyo que supone el perro.

Con la ayuda de los técnicos, el programa permite además mejorar la comunicación verbal y no verbal del alumnado, su comprensión lectora y promover el aprendizaje cooperativo y la interacción entre los alumnos, con el que eso implica al nivel del manejo emocional. Además, el contenido de las lecturas propuestas y el comentario de las mismas redunda en el refuerzo de otros contenidos curriculares y transversales.

La primera de las sesiones en cada centro se centra en que las niñas y niños se habitúen al perro y cojan confianza con él. El resto de las sesiones, de aproximadamente una hora de duración, comienza con un turno de lecturas apoyadas con el perro (con un libro para cada alumno participante, de temática relacionada con el Camino de Santiago). En las últimas sesiones se propondrán además actividades de carácter lúdico con los perros.

En el programa participa Brus, un labrador retriever acreditado como perro de terapia en el año 2017 segundo los estándares de la Sociedad Internacional de Perros de Terapia por el Cuerpo Canino Terapéutico Lincoln. En todas las sesiones el alumnado y profesorado participante está acompañado por Marta Jaquet Santamarina, psicóloga y técnica en Intervenciones Asistidas por Perros. Esta actividad recibió el apoyo de Tu Xacobeo, el programa puesto en marcha por el Gobierno gallego para involucrar a toda la ciudadanía en la programación del próximo Año Santo, y se lleva a cabo a través de la colaboración con el centro de educación canina Golfo y Dama.

Una vez evaluados los resultados de esta iniciativa y escuchados tanto el profesorado como el alumnado participante, se valorará desde esta consellería a implementación de un programa de estas características en el conjunto de las bibliotecas escolares, toda vez que la experiencia está resultando altamente positiva.

Viveiro de ciudadanía

La visita se enmarca en la celebración del Día de la Biblioteca, que se conmemora el 24 de octubre desde hay ya más de dos décadas a propuesta de la Asociación Amigos de él Libro Infantil y Juvenil. La Consellería edita todos los años un cartel con un lema conmemorativo para el año escolar en curso, que en este 2019/20 es Biblioteca escolar, vivero de ciudadanía. El autor del cartel de este año, que evoca las diversas situaciones que una biblioteca escolar puede facilitar, es el ilustrador Óscar Villán.

El lema ahonda en el significado que la actividad de la biblioteca escolar tiene para el alumnado y para la comunidad educativa en general, al servir cómo ?vivero de ciudadanía?, espacio en el que crecen las generaciones nuevas y se forman para los retos que el mundo actual nos presenta. Dada la importancia de las iniciativas que se desarrollan en ella, hace falta reflexionar sobre la distribución de los espacios, la organización de los tiempos, la selección de los recursos y, muy especialmente, sobre lo enfoque de las actividades, con el fin de que la biblioteca escolar pueda facilitar el diálogo, la lectura crítica, la reflexión, el acceso al conocimiento, el pensamiento, la investigación, la experimentación, la creación, la comunicación, la adquisición de competencias útiles para la vida y para la convivencia, para el desarrollo académico y personal, para una participación activa en una sociedad más justa e igualitaria.

En este sentido el lema de este año ponen el foco en la necesidad de crear en las bibliotecas escolares un ambiente idóneo para que las alumnas y alumnos desarrollen la estima por sí mismos y por los recursos naturales y culturales a su disposición, aprendan a convivir con los otros, adquieran paulatinamente los valores democráticos, el respeto por los Derechos Humanos y la Cultura de Paz imprescindible para una convivencia justa, pacífica y enriquecedora.

Declaracións da conselleira