A Coruña, Palas de Rei y O Grove acogen hoy y mañana las charlas de Toponimízate

El nuevo programa de la Red de Dinamización Lingüística, que llega a los ayuntamientos de la mano de personal técnico especialista para poner en valor a microtoponimia, se enmarca en los proyectos Toponimia de Galicia y GeoArpad

Mié, 27/12/2017 - 20:14
A Coruña, Palas de Rei y O Grove acogen hoy y mañana las charlas de Toponimízate

El nuevo programa ?Toponimízate. Te hablamos de los nombres de tu tierra? llega hoy a la Coruña y mañana, jueves 28, a Palas de Rei y al Grove. La última charla de este turno de encuentros, en Viveiro, completará en los próximos días el paso previsto por 15 ayuntamientos con el objetivo de poner en valor a microtoponimia y de concienciar sobre la importancia y necesidad de la georreferenciación y geolocalización de este patrimonio inmaterial, de la mano de personal técnico especializado.

La acción de promoción del uso de la lengua gallega desde la Red de Dinamización Lingüística (RDL) de la Xunta de Galicia se enmarca en los proyectos Toponimia de Galicia y Geoarpad -coordinados ambos desde la Consellería de Vicepresidencia, Administraciones Públicas y Justicia- con la colaboración de la Amtega y de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria y toma como base a toponimia de Galicia, disciplina que estudia los topónimos o nombres propios de lugar y que constituye un aspecto fundamental patrimonio que liga la lengua propia con la geografía, la historia o la arqueología de nuestro.

Desde lo pasado 30 de noviembre llegó a Ourense, Lousame, Arteixo, Boqueixón, O Carballiño, Melide, Cangas, Sober, Vedra, Outes y Silleda por medio de conferencias del filólogo Vicente Feijoo, especialista en toponimia y miembro del Seminario de Onomástica de la Real Academia Gallega, centradas en la toponimia gallega (motivos de la abundancia de nombres de lugar en el país, toponimia gallega como patrimonio inmaterial etc.) y también de la propia de cada ayuntamiento (significado de los nombres de las parroquias y de las aldeas, como consultar la toponimia xeorreferenciada de cada municipio en el Buscador de topónimos, utilidades de esta herramienta etc.).

En ellas se presentó además, en el caso de aquellos ayuntamientos que tienen aún sin recoger su microtoponimia (nombres de fincas, caminos, fuentes, peñas etc.) la nueva aplicación tecnológica que le permitirá al vecindario colaborar para registrar y subir a la red tanto los microtopónimos como las leyendas asociadas a ellos, de manera que también pueda colaborar en la salvaguarda de este patrimonio inmaterial que es el orgullo de todos los gallegos y gallegas.

La información y el calendario de sesiones están accesibles desde el Portal de la Lengua Gallega y la Agenda de Cultura de Galicia.

Menús News node R