El CIFP Manuel Antonio, en Vigo, ponen en valor su potencial formativo en materia de hostelería

En el marco del séptimo encuentro ?Formados y profesionales?, el centro reunió la blogueiros y periodistas especializados para darles a conocer de primera mano el trabajo que realizan alumnos y profesores en el campo de las enseñanzas que ofertan

La jornada, que contó con la presencia del conselleiro Román Rodríguez, incluyó mesas de debate, demostraciones en vivo y un almuerzo preparado por los alumnos

Mié, 08/11/2017 - 19:50
El CIFP Manuel Antonio, en Vigo, ponen en valor su potencial formativo en materia de hostelería

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, participó hoy en una nueva sesión del encuentro Formados y Profesionales, que de esta vez se celebró en el CIFP Manuel Antonio, y en el que el alumnado de la familia profesional de Hostelería y Turismo de este centro pudo mostrar su potencial a los blogueiros y periodistas especializados congregados para la ocasión. También asistieron el delegado territorial de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves; el secretario general técnico de la consellería, Jesús Oitavén; y el director general de Educación, Formación Profesional e Innovación educativa, Manuel Corredoira.

Esta serie de encuentros impulsados por el departamento educativo de la Xunta de Galicia entre los centros de la Red Gallega de FP de Hostelería tienen como objetivo poner en valor y visibilizar el trabajo que alumnado y profesorado desarrolla alrededor de estas enseñanzas; aprovechando las oportunidades que suponen las redes sociales y las nuevas tecnologías.

La jornada de hoy incluyó una presentación, una mesa redonda con exalumnos, un Coffe Break, un recorrido por las instalaciones del departamento de Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias, demostraciones de la actividad de barista, cocina y pastelería y un almuerzo preparado por alumnos del Ciclo superior de Dirección de Cocina y servido por alumnado del Ciclo superior de Dirección de Servicios.

Esta séptima sesión del programa se celebró en un centro que es referente en las enseñanzas de Hostelería y Turismo; de hecho de los 1456 alumnos, un total de 735, el 50,54%, cursan estudios de esta familia profesional. En concreto, el centro cuenta con el Ciclo básico de Cocina y restauración, el Ciclo medio de Cocina y gastronomía, el Ciclo medio de restauración, y los ciclos superiores de Agencias de viajes y gestión de eventos, Dirección de cocina, Dirección de servicios de restauración, Guía información y asistencia turísticas y Gestión de alojamientos turísticos.

Los centros de la Red

Esta iniciativa arrancó el pasado mes de abril en el IES Vilamarín (Ourense), y posteriormente tuvo lugar en el CIPF Paseo das Pontes (A Coruña), en el CIFP Carlos Oroza (Pontevedra),  en el CIFP Compostela (Santiago), en el IES Sanxillao (Lugo) y en el IES Fraga do Eume (Pontedeume). Formados y Profesionales concluirá el próximo día 13 en el IES de Foz (Lugo).

En todos ellos se ofrece un desayuno, un aperitivo y una comida elaborada por el alumnado del centro, y se hace un recorrido guiado y se realizará un coloquio entre todos los participantes en la sesión.

Por lo tanto, se busca mostrar las instalaciones y recursos que tienen los principales centros de FP gallegos de Hostelería, que se hace en ellos y, de la mano de los chefs convidados, la donde se puede llegar tras cursar estos estudios.

Este proyecto pionero cuenta, además, con un sitio web (http://www.edu.xunta.gal/fp/rede-fp-hostalaria) en el que se ofrece información y orientación sobre los centros de la Red creada en 2014, su oferta formativa y el conjunto de servicios que se brindan a las empresas. Para la propia comunidad educativa el web sirve como punto de acceso único a las ofertas de empleo, al emprendimiento o las movilidades. El objetivo es acercar la FP a la empresa, dando respuesta a las demandas del sector y transfiriéndole el conocimiento adquirido en centros innovadores.

La Red gallega de FP de hostelería fue creada en 2014 por la Consellería de Cultura y Educación con el fin de enmarcar los 8 centros públicos de nuestra Comunidad especializados en esta familia profesional con el fin de crear un espacio vivo y dinámico de intercambio de experiencias y de innovación. De esta forma se procura, además, impulsar la calidad de actividades productivas estratégicas para Galicia como son las de Restauración, Alojamiento y Servicios, estrechamente vinculadas al turismo, campo también de significativa importancia en el desarrollo económico de esta tierra. La red está compuesta por los CIFPs Paseo das Pontes (A Coruña), Compostela (Santiago), Carlos Oroza (Pontevedra) y Manuel Antonio (Vigo); y por los IES Fraga do Eume (Pontedeume), de Foz, Sanxillao (Lugo) y de Vilamarín (Ourense).