Román Rodríguez destaca el poder de la educación para conseguir las mejores oportunidades

El conselleiro de Cultura y Educación presidió hoy la entrega de los Premios Proyecta de Innovación educativa a un total de 20 centros de enseñanza gallegos

Vie, 29/09/2017 - 13:21

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, presidió hoy el acto de entrega de los Premios Proxecta de Innovación educativa correspondientes al curso 2016/ 17, que tienen como objetivo consolidar y visibilizar la metodología de trabajo por proyectos que ponen en marcha los centros participantes en el Plan Proxecta. Durante su intervención el conselleiro destacó el poder de la educación y de la formación para conseguir las mejores oportunidades que nos brinda el tiempo en el que vivimos, ?el fin de convertirlas en nuevas posibilidades de crecimiento económico y social?.

En este sentido, señaló los Premios Proyecta como unos galardones que contribuyen la que la enseñanza se adapte a las expectativas futuras, dado que buscan incentivar el desarrollo de técnicas de innovación educativa, motivadoras, dinámicas y a la vanguardia. De esta forma, estos galardones reconocen la trayectoria colaborativa y multidisciplinar de los centros, buscando integrar dinámicas que incentiven el emprendimiento y la creatividad en las aulas, la formación en valores cívicos y sociales, el pensamiento crítico, la gestión de la diversidad y el trabajo en equipo. Asimismo, contribuyen a preparar al alumnado ?para hacerse hueco en una sociedad cada vez más tecnificada?.

El titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia agradeció a todas las personas que hacen posible tanto el Plan Proyecta como los premios su esfuerzo diario y compromiso con la educación como herramienta para mejorar el futuro. Asimismo felicitó la docentes y alumnos por el trabajo realizado, que sirve de ejemplo de buena práctica y ayuda a avanzar al conjunto de la comunidad educativa.

Centros galardonados

En la categoría La, dirigida a las Escuelas de Educación Infantil (EEI), a los Colegios Rurales Agrupados (CRA), a los Centros de Educación Especial (CEE), a los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y a los Centros de Educación Primaria (CEP); el primer premio fue para el CEIP de Rubiáns (Vilagarcía de Arousa), el segundo para el CEIP de Laredo (Redondela) y los terceros para el CEIP A Rúa (Cangas) y el CEIP Illas Cíes (Vigo). En esta misma categoría obtuvieron un accésit por la calidad de sus trabajos los CEIP de Espedregada (Pontevedra),  Plurilingüe Riomaior (Vilaboa), Plurilingüe San Marcos (Abegondo), Plurilingüe Curros Enríquez (Celanova), Xesús San Luís Romero (Carballo) y Plurilingüe San Xoán de Filgueira (Ferrol).

En la modalidad B, destinada a la participación de Centros Públicos Integrados (CPI), Institutos de Educación Secundaria (IES), Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) y centros públicos de educación y promoción de adultos; el primer premio fue para el CPI Plurilingüe Virxe da Cela (Monfero), el segundo para el IES Carlos Casares (Vigo), y los terceros para los IES A Pinguela (Monforte de Lemos) y A Cachada (Boiro). En esta categoría obtuvieron accésit los IES Terra de Trasancos (Narón), Fontem Albei (A Fonsagrada) y Brión (Brión), el CIFP Coroso (Ribeira) y los CPI Plurilingüe Eusebio Lorenzo Baleirón (Dodro) y Terras de Maside (Maside).

Nueva concocatoria del Plan

Los Premios Proyecta vano destinados a los centros educativos públicos admitidos en el Plan Proxecta del curso correspondiente, un total de 428 y cerca de 91.000 alumnos en el curso 2016/17.

La Consellería acaba de abrir el plazo para que los centros soliciten participar en este Plan en el curso 201/18, en un total de 45 programas diferentes, relacionados con los ámbitos de la salud, la alimentación, la actividad física, la ciencia y la tecnología, la lengua, el patrimonio, la solidaridad, el medio ambiente, el desarrollo sostenible, la igualdad, el consumo responsable, el voluntariado, a interculturalidade, la convivencia, la educación emocional, el audiovisual, la normalización lingüística, los derechos de la infancia o la movilidad, entre otros.

Del total de estos programas, 36 ya funcionaron el año anterior. Otros cinco son muy similares pero replanteados con el fin de mejorarlos, en concreto Te alimenta bien, Por 365 días de respeto e igualdad, Doñas de sí, Educación patrimonial y Formando creador@s. Asimismo, cuatro son programas totalmente nuevos, nombradamente Lengua, patrimonio y conocimiento tradicional; Campaña Mundial por la Educación, Nos apuntamos a no beber y Liga de debate forestal.