Román Rodríguez exalta el talento de las nuevas generaciones de técnicos y diseñadores del sector de la madera

El conselleiro de Educación visita la exposición ?Artesanos de la madera. Las nuevas generaciones?, una exhibición de 33 prototipos de caderas creadas por alumnos de 11 centros de FP y de las EASD de Galicia

El titular del departamento educativo de la Xunta ponen en valor los vínculos de la Formación Profesional con las necesidades de los sectores productivos gallegos

El proyecto está vinculado a la muestra ?Del árbol a la cadera?, en la que se pueden encontrar piezas de los mejores arquitectos y diseñadores de muebles de Galicia

Mié, 07/06/2017 - 16:32

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, visitó hoy la muestra Artesanos de la madera. Las nuevas generaciones, en la que se exhiben 33 prototipos de caderas creadas por alumnado de 11 centros con ciclos de FP de la familia de Madera, Mueble y Corteza, y de las Escuelas de Arte y Superior de Diseño de Galicia (EASD). La exposición, que se puede visitar en el Museo Centro Gaiás hasta este domingo, está vinculada a la muestra Del árbol a la cadera, en la que se pueden encontrar piezas de algunos de los mejores arquitectos y diseñadores de muebles de Galicia.

Durante su intervención, el titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia puso en valor el talento que ya demuestran las nuevas generaciones de técnicos y diseñadores en uno de los sectores estratégicos básicos de Galicia: lo de la madera. Según Román Rodríguez, ?las piezas realizadas por estos alumnos reflejan la calidad de la formación que están recibiendo en los centros de FP y en las EASD?, una alta calificación que hace merecentes la estos prototipos ?de ser incorporados a la oferta expositiva de este Museo, que actúa a modo de lanzadera de estos proyectos?, destacó.

En este contexto, hizo hincapié en los vínculos entre la FP ?y, en este caso, los ciclos de la familia de la Madera, Mueble y Corteza? con las necesidades de los sectores productivos, como vía para incrementar la empregabilidade de los alumnos.

El Museo, un espacio abierto a toda la ciudadanía

Asimismo, también aprovechó la ocasión para recordar los cinco años de funcionamiento del Museo Centro Gaiás, a lo que definió cómo ?un espacio abierto a todos, como un faro que guía a acción cultural gallega, dando visibilidad al mejor de nuestras expresiones culturales y artísticas, pero también reafirmando a los nuevos valores, a las nuevas generaciones de profesionales?, remarcó.

Además del conselleiro, en el acto también participaron la directora-gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez Reboredo; el comisario de la exposición Del árbol a la cadera, Carlos Seoane; así como el profesor del CIFP Politécnico de Santiago, José Antonio Pose Rodríguez; y el alumno del CIFP Ferrolterra, Diego Bouzamayor García, en representación de los proyectos expuestos. También asistió el director general de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, Manuel Corredoira; así como una veintena de alumnos y profesores participante.

Centros de las cuatro provincias

Un total de 11 centros educativos participan en esta pequeña exposición que busca poner en valor el talento de nuestros jóvenes y dar a conocer el futuro del diseño industrial y del mueble en nuestro país. Así, el visitante podrá admirar un total de 33 prototipos elaborados desde lo CIFP Ferrolterra, el IES de Melide, el IES de Ortigueira, el CIFP Politécnico de Santiago, a EASD Mestre Mateo de Santiago, el CIFP Politécnico de Lugo, a EASD Antonio Faílde de Ourense, el IES Antón Losada Diéguez de A Estrada, el CIFP A Xunqueira de Pontevedra, el IES de Salvaterra de Miño y el CIFP Valentín Paz Andrade de Vigo.

La muestra cuenta con prototipos en los que se busca la comodidad a través del diseño como la Cadera ergonómica del IES Melide o el Conjunto de mesa, taburete y minitaburete del Club Deportivo Lugo del CIFP Politécnico de Lugo. En otros casos, estamos ante juegos formales como la adaptación realizada en el CIFP Politécnico de Santiago del Banco Mesa Café diseñado por Karolina Tylka de Beyond Studio; la Cadera Barrera de la EASD Maestro Mateo que busca reflexionar sobre la barrera que supone, como diseñador, saltar de diseñar productos virtuales con los programas de 3D o bosquejos a realizar un prototipo físico real; o la Cadera Pili del IES Antón Losada Diéguez, que juega con la perspectiva y las formas escultóricas. La componente formal también predomina en los prototipos de la EASD Antonio Faílde de Ourense mientras que la combinación de la tradición y la innovación es el símbolo de identidad de las tres piezas diseñadas por los alumnos CIFP A Xunqueira.

Artesanos de la madera: las nuevas generaciones puede visitarse hasta el domingo en el Museo Centro Gaiás de martes a domingo, en horario de 10 a 20 horas con entrada gratuita.