Román Rodríguez visita el Centro de Estudios Gallegos de la Universidad de la Sorbona

El conselleiro de Cultura y Educación se acercó al centro universitario en cuyo lectorado aprenden lengua, literatura y cultura gallegas 23 alumnos y alumnas en el año académico en curso

Lun, 10/04/2017 - 14:35
Román Rodríguez visita el Centro de Estudios Gallegos de la Universidad de la Sorbona

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, visitó hoy a la mañana el Centro de Estudios Gallegos de París / Centre d?Etudes Galiciennes de la Université de Paris III ? Sorbonne Nouvelle, en cuyo lectorado aprenden lengua, literatura y cultura gallegas 23 alumnos y alumnas en el año académico en curso.

Acompañado por el secretario general de Política Lingüística, Valentín García, el titular del departamento educativo de la Xunta de Galicia mantuvo un encuentro con su responsable, Eric Beaumatin, y con la lectora y profesora de lengua gallega en la sede parisina del Instituto Cervantes, Ánxela París.

El conselleiro tuvo oportunidad de conocer la programación de actividades prevista para conmemorar desde la capital francesa las Letras Gallegas 2017, dedicadas a Carlos Casares, que se trabajará desde las aulas y también desde las actividades complementarias que desarrolla  este lectorado a través de los relatos de la obra 'Viento herido'. El programa se completará con talleres y otras iniciativas como conferencias, relatorios divulgativos y seminarios que tendrán como núcleo temático la figura, la vida y la obra del autor ourensano.

Actualmente, las materias ofertadas en el marco del lectorado en lengua, cultura y literatura gallegas de la Universidad de la Sorbona son Galicien 1 (de introducción al contexto gallego, su lengua y cultura), Galicien 2 (con el tratamiento de textos más complejos a partir de documentos audiovisuales sobre temas de actualidad), y la materia ?Sexo y literatura: las actitudes de género dentro del espacio gallego?. El objetivo principal de esta materia es dar a conocer la relación entre mujeres y escritura en el contexto de la literatura gallega. Para eso, el curso se centra en el auge de la literatura de mujeres en los años 80 y 90, con figuras como Xohana Torres, María Xosé Queizán, Pilar Pallarés o Lupe Gómez.

La posibilidad de estudiar la lengua y la cultura de Galicia en Universidades de Europa y de América es una realidad consoliada que lleva contribuido de manera fundamental a la difusión del gallego en el exterior, a la investigación lingüística desde perspectivas muy diversas y también al prestigio de la lengua entre los suyos propios hablantes, al observar el interés y el reconocimiento que posee fuera de las fronteras administrativas de Galicia.