Educación pone en marcha el "Club de Ciencia", un programa piloto para el fomento de la investigación

En esta iniciativa pueden participar todos los centros públicos de primaria, secundaria y bachillerato de Galicia

El objetivo es implantar acciones concretas con el fin de impulsar las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre el alumnado en general y entre las alumnas en particular

Sáb, 04/02/2017 - 12:00

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria acaba de convocar, por primera vez, el "Club de Ciencia", un programa piloto de innovación educativa dirigido a los centros de primaria, ESO y bachillerato de Galicia.

A través de esta convocatoria pionera, cuyas bases pueden consultarse en el portal web http://www.edu.xunta.gal/portal/node/21144 , la Consellería seleccionará un total de diez centros educativos para que -en base a la iniciativa que presenten- desarrollen un proyecto concreto en el ámbito de la innovación, y para lo cual recibirán una aportación de 1.200 euros.

La propuesta del departamento educativo tiene como objeto incentivar que los colegios e institutos propongan, diseñen e implanten acciones concretas con el fin fomentar la investigación, el desarrollo del espíritu crítico, el impulso de las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre el alumnado en general, y entre las alumnas en particular ya que, según diversos estudios a nivel nacional e internacional, están menos representadas en las carreras científicas.

Clubes de aprendizaje especial

La creación de un "Club de Ciencia" puede proporcionar un escenario propicio para desarrollar estrategias que promuevan capacidades, conocimientos y técnicas, a través de una invitación al descubrimiento, que aumente el interés de los participantes por saber, cada vez más, sobre diversos campos de la ciencia y sus posibilidades de aplicación.

Estos clubes nacen como un espacio de aprendizaje no formal basado en una metodología de indagación donde los docentes sugieren diferentes acciones enfocadas al alumnado con el objeto de que puedan dar respuesta a sus curiosidades y a sus intereses y resolver problemas.

En los centros seleccionados, el Club deberá estar constituido por un o más docentes (uno de ellos actuará como coordinador) de cualquier especialidad y alumnado de educación primaria, secundaria obligatoria o bachillerato. Las actividades del Club se desarrollarán fuera del horario lectivo del alumnado, aunque se establece un mínimo de cuatro horas al mes, comenzando a partir de la concesión definitiva del proyecto hasta final del período lectivo del alumnado durante este curso 2016/17.

La convocatoria establece cinco criterios de selección entre los que destacan la calidad de la propuesta, la experiencia previa del centro en actividades semejantes y de innovación y el fomento de la presencia de alumnas. El plazo para presentar solicitudes es de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en la portal web de nuestra consellería.

Recursos necesarios

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de la Consellería de Educación de promover las vocaciones STEM  entre el estudiantado gallego, al tiempo que dotarlos de los recursos y herramientas necesarias para el uso seguro de la tecnología.

En esta línea hace falta recordar que desde lo curso 2015/16, y la propuesta de la Consellería, ya están en marcha las materias de libre configuración autonómica de Programación en 1º y 2º de la ESO (132 centros la ofertaron este curso, con 4.200 matriculados) y de Robótica en bachillerato (ofertada por 92 centros y con casi 600 alumnos matriculados).   

La impartición de estas materias lleva aparejada la dotación de equipación específica, como son los nuevos kits de Robótica educativa, Placas de Comunicación e Impresoras 3D, con los que la Consellería está suministrando a la mayoría de los IES de Galicia, unas herramientas de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje para impartir conocimientos y trabajar desde una perspectiva integrada e interdisciplinar, no solo desde el ámbito tecnológico, sino que abarca materias como las matemáticas, física, química, o las dichas materias de libre configuración autonómica.

Asimismo, la Consellería también dispone de un plan de formación específico en Robótica, Programación e Impresión 3D dirigido al profesorado vinculado a las enseñanzas tecnológicas para, de este modo, reforzar sus conocimientos en esta materia.